bookmate game
es
Books
Federico Navarrete

Malintzin, o la conquista como traducción

Quinientos años después de su breve vida, recordamos a Malintzin como la figura femenina más influyente de nuestra historia. En la imaginación popular, entre los pueblos indígenas y de muchas comunidades campesinas y urbanas, Malinche es una reina legendaria, casi una diosa, que recibió a los españoles y facilitó la conquista, en especial la llegada de la religión católica, con la que se identifica. De lo que no cabe duda es de que la identidad de Malinche, ese ensamblaje poderoso y sorprendente entre el conquistador y la conquistadora, el capitán y la traductora, el español y la indígena, ha estado siempre en disputa. Las mujeres, en todo caso, fueron participantes, intermediarias, conductoras de los intercambios que permitieron humanizar a los recién llegados desde el punto de vista mesoamericano, y así incorporarlos a las redes y alianzas de los pueblos indígenas. Sin ellas, medio millar de españoles hambrientos y extraviados hubieran sido incapaces de asentarse en estas tierras e imponer su poder sobre los naturales, o creer que lo habían hecho.
80 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2021
Publication year
2021
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Emiliashared an impression3 months ago
    👍Worth reading

    Extraordinario!

  • Ana Saenzshared an impression3 years ago
    👍Worth reading
    🔮Hidden Depths
    🎯Worthwhile

Quotes

  • Claudia Ferrerhas quoted4 hours ago
    Como esta acción fue considerada atroz incluso por muchos de sus contemporáneos, el narrador español, siempre tan virilmente dispuesto a atribuirse las glorias propias y ajenas, no vaciló en exculparse echando la responsabilidad a la mujer. Más allá de señalar esta cobardía, tan propia de los discursos masculinistas, es obligatorio preguntarnos de nuevo: ¿quién era Malinche
  • Claudia Ferrerhas quoted4 hours ago
    Las víctimas se elevaron a millares, como admite el propio Cortés, y el ataque duró varios días con la participación entusiasta de los tlaxcaltecas
  • Claudia Ferrerhas quoted4 hours ago
    su “traición”, otra vez traducida por Malintzin. El “castigo” que ordenó el capitán tras el tormento fue la captura de la nobleza de esa ciudad; el asesinato de cientos de cargadores que se habían reunido en el patio del palacio para servir a los españoles; un ataque contra los sacerdotes de Quetzalcóatl en su propio templo, que fue incendiado y destruido, así como la masacre y esclavización de los habitantes de la ciudad en general

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)