es
Books
Federico Navarrete

Malintzin, o la conquista como traducción

  • Claudia Ferrerhas quoted7 hours ago
    exigir el sometimiento de los indios (“Venimos a nombre de Dios y del Rey…”, “Estas tierras son de mi gran Señor…”
  • Claudia Ferrerhas quoted7 hours ago
    Una analogía no tan lejana se puede encontrar en las palabras de un criminal que se acerca al dueño de un negocio en la vía pública a venderle protección. Cuando le habla y le explica los peligros a los que puede estar expuesto si no paga por ella, el mafioso no utiliza las palabras tanto para describir una realidad como para realizar una amenaza y provocar una reacción. Sus dichos no importan tanto por su contenido como por su efecto sobre las personas: son una advertencia de fuerza y la provocación de un sometimiento.
  • Claudia Ferrerhas quoted7 hours ago
    teteo eran seres poderosos y caprichosos, amenazaban a los hombres y podían tomar forma de fieras devoradoras y de seres agresivos. El nombre, por lo tanto, no era testimonio de admiración, y menos de devoción, sino de desconfianza e inquietud ante criaturas peligrosas.
  • Claudia Ferrerhas quoted7 hours ago
    Para entender esta compleja relación es necesario tomar en cuenta, en primer lugar, las dificultades que tenían los indígenas para determinar la naturaleza de los recién llegados y
  • Claudia Ferrerhas quoted7 hours ago
    En la visión de los conquistadores verdad y poder eran inseparables: la verdad que ellos pretendían única y universal les daba el poder para ex
  • Claudia Ferrerhas quoted7 hours ago
    idea de que eran dioses se descartó rápidamente porque los indígenas constataron que comían la misma
  • Claudia Ferrerhas quoted7 hours ago
    y así decidir qué tipos de relaciones podían establecer con ellos
  • Claudia Ferrerhas quoted7 hours ago
    Los indígenas no tenían una experiencia de relaciones tan íntimas con animales domesticados, por lo que les resultaba difícil distinguir a los caballos de sus jinetes.
  • Claudia Ferrerhas quoted7 hours ago
    comida que los seres humanos, que tenían relaciones sexuales e hijos con las mujeres de la tierra y que sangraban, se enfermaban y morían. Una
  • Claudia Ferrerhas quoted7 hours ago
    En septiembre de 1519 los españoles entraron a territorio tlaxcalteca siguiendo una recomendación de sus aliados de Cempoala, quienes les habían dicho que los tlaxcaltecas eran enemigos acérrimos de los mexicas y que, por lo tanto, podrían recibirlos en paz.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)