Byung-Chul-Han nos da una visión de algo que en lo personal encuentro obvio con un poco de reflexión: el que vivimos en una sociedad que nos vende los conceptos de "deja la zona de confort", "trabaja para ser exitoso", "el mundo es de los que tienen hambre de luchar", etc, etc. Estos conceptos con los años nos llevan a concluir (sobre todo en la clase media) que la auto superación y el trabajar por nuestras metas nos hará felices cosa que es parcialmente falsa. La clave es un equilibrio entre trabajo , vida contemplativa y amistad. Si todo el tiempo trabajas es obvio que tendrás carencias y problemas emocionales. Sin embargo en este libro parece que este simple concepto hay que hacerlo lo más complejo posible al lector, lleno de páginas en donde hay que releer porque simplemente a la primera no da un significado y no es porque el lector sea tonto o inculto, es esta necedad de cada vez mas autores de hacer el conocimiento inaccesible, es lo único que le critico al libro tiene muchas páginas aburridas y donde vuelve al mismo punto una y otra vez. Espero que alguna vez los textos filosóficos empiecen a ser más sencillos para el publico en general.
Está chingón
Excelente, los dos nuevos capítulos son un muy buen complemento de la reflexión inicial.