Mónica Bernal

  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    Crear imágenes mentales: los buenos lectores generan, mientras leen, una variada gama de imágenes visuales, auditivas y de otros tipos y se involucran emocionalmente con lo que van leyendo.

    b) Usar el bagaje de conocimientos adquiridos, es decir, que durante o después de la lectura, los lectores que comprenden un texto aprovechan los conocimientos relevantes que adquirieron antes para ampliar la información que se les ofrece en el texto.

    c) Formularse preguntas: los lectores duchos se hacen preguntas antes, durante y después de la lectura para aclarar el sentido de palabras y pasajes, hacer predicciones sobre la trama o el destino de los personajes y para no distraer su atención de lo importante.

    d) Hacer inferencias: aprovechar sus conocimientos previos y la información que han acumulado para realizar predicciones, buscar respuestas a las preguntas, esbozar conclusiones y llevar a cabo interpretaciones que profundicen su análisis, es otro acto que llevan a cabo los lectores competentes.
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    e) Determinar las ideas o temas principales: diferenciar lo secundario y separarlo de lo importante para captar lo esencial es un acto jerárquico indispensable que los lectores habilidosos también realizan.

    f) Sintetizar información: los auténticos lectores van rastreando cómo evoluciona su pensamiento a medida que leen para captar el sentido general del texto.

    g) Poner en marcha estrategias de “reparación”: un lector cuidadoso sabe cuándo ha comprendido bien algo y cuándo no. Si tiene problemas para entender una palabra, una oración o un pasaje más amplio, utiliza una serie de recursos: consultar un diccionario, releer tantas veces como sea necesario, buscar pasajes anteriores o posteriores que aclaren el sentido de lo oscuro, realizarse preguntas o incluso leer en voz alta.
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    los niños no comprenden lo que leen, entonces no están leyendo realmente.
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    la comprensión se desarrolla a través de la flexibilidad en el modo de aproximarse al texto, la tabla anterior nos muestra claramente por qué los niños no han aprendido a comprender lo que leen en tantos años de escuela.
  • Berenicehas quoted3 days ago
    Los niños que viven en los márgenes del sistema social necesitan la palabra y las historias para poder sobrevivir.
    Y los niños que viven instalados en la mayor pasividad consumista necesitan de la palabra y las historias para poder rescatarse.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)