bookmate game
es

Norbert Elias

  • Angel H. Ortizhas quoted2 years ago
    Un análisis más exacto muestra además que al menos en sociedades más complejas, de más niveles, no basta con las funciones «para mí» y «para él» de las posiciones sociales. A menudo se necesitan todos los pronombres de la serie para ajustarse al carácter multilateral de las funciones de las instituciones sociales.
  • Angel H. Ortizhas quoted2 years ago
    El recuerdo de que la percepción de sí mismo como persona a la que se designa en términos de «yo» es inseparable de la percepción de las demás personas a las que se denomina en términos de «tú», «él», «nosotros» o «ellos» quizá facilita distanciarse en alguna medida del sentimiento de que uno mismo existe como persona en su «interioridad» y todos los demás hombres existen como personas «fuera» de la propia interioridad.
  • Angel H. Ortizhas quoted2 years ago
    La interdependencia del hombre como alguien que puede decir en relación consigo mismo «yo» y en relación con los otros «tú», «él» o «ella», «nosotros», «vosotros» y «ellos», es uno de los aspectos elementales, universales, de todas las figuraciones humanas. No hay ningún hombre que no esté o haya estado inserto en una red de personas en relación con las cuales utilice, en palabras o mentalmente, conceptos pronominales o análogos medios de expresión verbal. La imagen de una tal figuración es una condición de la imagen propia en tanto que individualidad, de la conciencia de su identidad personal. Se determina a sí mismo en el marco de las relaciones de «nosotros» y «ellos» de su grupo y de su ubicación en el seno de las unidades a las que se refiere en términos de «nosotros» y «ellos».
  • Angel H. Ortizhas quoted2 years ago
    Con el concepto de figuración se desvía la atención a las interdependencias de los hombres. La cuestión es qué es realmente lo que interrelaciona a los hombres en figuraciones. Ahora bien, es imposible aportar respuestas a interrogantes de esta índole sise insiste en considerar a todo hombre aisladamente, por sí mismo, como si cada uno de ellos fuese un homo clausus.
  • Angel H. Ortizhas quoted2 years ago
    En parte la concepción atomista de la sociedad se apoya, sin duda, en la incapacidad para imaginar que del entramado de los comportamientos de muchas personas individuales puedan surgir estructuras de entramados, trátese de matrimonios o de parlamentos, de crisis económicas o de guerras, que no se pueden comprender o explicar reduciéndolas a los comportamientos de cada uno de los que intervienen en ellas
  • Angel H. Ortizhas quoted2 years ago
    La muerte de la persona querida no significa que haya sucedido algo en el «mundo exterior» de los sobrevivientes que actúe en tanto que «causa externa» sobre su «interioridad»; no basta con decir que ha sucedido algo «allí» que ha tenido su efecto «aquí». Este tipo de categorías no dan en absoluto cuenta de la vinculación emocional entre el superviviente y la persona querida. La muerte de esta última significa que aquel pierde una parte de sí mismo. Una de las valencias de la figuración de sus valencias satisfechas e insatisfechas la había fijado en la otra persona. Y esta persona ha muerto. Una parte integral de sí mismo, de su imagen en términos de «yo y nosotros» desaparece también.
  • Angel H. Ortizhas quoted2 years ago
    El problema, visto más de cerca, es en realidad la distribución del poder a todo lo largo y ancho, o sea en todos los pisos, en todos los niveles de integración, de una sociedad industrial y estatal estructurada en muchos niveles.
  • Angel H. Ortizhas quoted2 years ago
    Es perfectamente posible que grupos de personas que en su disposición consciente traten de asegurar el mantenimiento y la preservación de la figuración existente, refuercen con sus actos precisamente las tendencias de cambio de esta. Es igualmente posible que grupos de personas que busquen conscientemente el cambio, refuercen precisamente las tendencias a la permanencia de su figuración.
  • Angel H. Ortizhas quoted2 years ago
    Se trata más bien de que los sociólogos se liberen de la idea de que la sociedad en cuyo estudio se afanan ha de corresponder también realmente ya aquí y ahora, en su presente, ya en su evolución y expectativas, a sus exigencias morales y a sus opiniones acerca de lo que es justo y humano.
  • Angel H. Ortizhas quoted2 years ago
    no siempre está totalmente claro qué premisas implícitas se alimenta cuando se hace la apología de la combinación de ideal y teoría en las investigaciones en ciencias sociales. De manera tácita se infiere una especie de armonía preestablecida entre el ideal social y la realidad social.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)