Editorial Galerna

Galerna
152Books52Followers
Editorial • Distribuidora • Cadena de librerías en Argentina.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna5 days ago
    Entre 1880 y 1943 fuimos un país abierto al comercio, al capital, a la tecnología, con un Estado pequeño, bajos impuestos, pocas regulaciones, una política educativa eficiente y sólidos derechos de propiedad. En pocos años, esa fórmula convirtió a la Argentina en uno de los países más ricos y prósperos del mundo.
    La década que comenzó con la pandemia, que para el mundo se presenta turbulenta, es para nuestro país una oportunidad para volver a las bases que hicieron de la Argentina un gran país.
    En este momento, Argentina está viviendo su revolución liberal: cambios drásticos en un corto periodo de tiempo en materia económica, política, social y cultural. Como toda revolución, es vertiginosa, intransigente e implica el choque entre dos modelos. No hay medias tintas, hay ganadores y perdedores. De perdurar en el tiempo, marcará el rumbo del país durante muchas décadas.
    Volver a ser grandes, el nuevo libro del consultor financiero Federico Domínguez, analiza y explica, valiéndose de un lenguaje claro y accesible, los cambios de los últimos años en la Argentina, la llegada de la revolución liberal y las profundas transformaciones globales que estamos viviendo, que representan una oportunidad sin precedentes para nuestro país.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna5 days ago
    «Tomás me hace reír. Y esa razón es suficiente. ¿Para qué? No lo sé bien. Este tipo tiene algo, quizá una intención o un deseo de acercarse a nosotros, los humanos, para modificar un poco nuestra cruda existencia y elucubrar a favor de nuestra felicidad, aunque sea por un rato. ¿Para qué? Tal vez la experiencia de diagnosticar al espectador que todos tenemos los mismos problemas sea algo revelador. Tomás es un maestro en eso, tiene un doctorado en ello. Y cuando se le ocurre ese diagnóstico, se ríe desde adentro hacia afuera, como si cada ocurrencia fuese una implosión.
    Le brillan los ojos, como si tuviera un plan. Uno brillante y sanador. Verlo en ensayo, cuando se le ocurre algo y le da la mano a esa idea, entrando en una borrachera de pensamientos hasta dar con la más certera, la que más se acerca a lo que todos pensamos, es increíble. Hace algo público que contiene una extrema intimidad. Lo charla uno a uno, con cada espectador. Celebra poner en valor lo ridículo, algo que ve por todas partes. Es como un tren fantasma en el que estás a salvo… pero dudas si es seguro o no. Te organiza un cuento, y vas perdiendo temporalmente la memoria hasta reírte como un niño. Te dan ganas de gritarle cosas, de lanzarle lo que tienes a mano, y de abrazarlo al final.
    Ya no sé si creo en la figura del payaso y todo eso que se organiza en academias, teatros y circos. Creo en personas que saben cómo sacarnos del laberinto de las horas y que nos hacen, instantáneamente, estar contentos. Estar en el presente. Eso hace Tomás con el humor. Fabrica presente. Me gusta pensar y decir que reírnos es la cancelación del tiempo, tal como nos lo enseñaron. Tomy logra detener el proceso del marchitamiento. Lo hace rescatando esta pavada monstruosa que hoy llama Irse en la espuma» (Toto Castiñeiras).
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    Vivir Presentes es una invitación a un viaje de autoexploración, una oportunidad para trascender nuestras limitaciones y creencias arraigadas, y abrirnos a la posibilidad de ser más auténticos. A través de estas páginas, el autor nos conduce a un encuentro con nosotros mismos, desafiando nuestra actitud hacia la vida y ayudándonos a comprender que, en última instancia, somos arquitectos de nuestro propio destino.
    En este nuevo libro, Samuel Stamateas rinde tributo al poder del ahora, a esa dimensión temporal en la que convergen todas las posibilidades y desde la que podemos edificar, construir y darle forma a nuestro ser interior y exterior.
    Nos enseña que la confianza, el Ser de bien y el optimismo no son meros conceptos abstractos, sino fuerzas activas y transformadoras que nos permiten afrontar prácticamente cualquier cosa, con los bastiones de la valentía y la confianza.
    Cada capítulo de esta obra representa una puerta hacia el autodescubrimiento y la transformación. Quien se anime a girar a través de sus páginas tendrá su vuelta de yapa con una nueva perspectiva de vida.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna5 days ago
    «El libro de Oliva Funes está escrito al «correr de la pluma». Hay un relato más o menos cronológico, pero que se permite desvíos y no se atiene a un orden secuencial estricto. Van surgiendo sucesivamente los hechos, las impresiones y las memorias.
    Siempre este tipo de expresión literaria tiene destinatarios. En general, el primero es la familia, a quien se quiere dejar constancia de hechos vividos en el pasado, que la dinámica y el trajín de la vida diaria muchas veces no han dado tiempo a transmitirlos y ponerlos en valor.
    Un segundo círculo es el de las personas con las cuales se ha trabajado, convivido, tenido experiencias comunes y, por lo general, también amistad. Son personas por las cuales se tiene un reconocimiento y la escritura de las «memorias» es una oportunidad para dejar constancia de ello.
    Está también el círculo de lo que puede denominarse los lectores comunes. Sus intereses pueden ser varios y diversos: el que ha oído hablar del autor sin conocerlo, el que está interesado en una experiencia de su ámbito específico de actividad o labor, o el que simplemente siente curiosidad por alguien que puede haber tenido experiencias semejantes. Todo este «marco teórico» en mi opinión se aplica a este libro de Carlos Oliva Funes.
    Por último, el cuarto círculo son los coprotagonistas que han participado de los hechos que se relatan y que probablemente tengan visiones no del todo coincidentes con las del autor.
    Pero también está el «clima de época». En este caso, se trata del medio siglo que transcurre entre los años sesenta del siglo pasado y la segunda década del presente, y eso define un momento preciso que puede tener interés para quienes quieran conocer aspectos de un proceso político cambiante y conflictivo, como el que se vivió en esos años en la Argentina» (Rosendo Fraga).
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna5 days ago
    Una mujer visita a su madre enferma en el hospital. Al salir de la habitación, se encuentra con un hombre que llora desconsolado. «Maté a mi mujer», le confiesa. Pese al terror inicial, algo hace que la narradora no salga corriendo y se quede con aquel hombre misterioso, a solas en un pasillo oscuro. Arranca así una relación ambivalente entre ambos, de curiosidad, rechazo y deseo, que como un torbellino avanza página tras página.
    Con una voz ágil y llena de humor negro, la narradora tratará de saber qué hay de verdad en esa confesión inicial, quién es aquel extraño y cuáles son los motivos por los que decide adentrarse en ese vínculo oscuro, pese a todas las señales de alarma. Una novela que ahonda en las pulsiones que nos empujan hacia el vacío, hacia relaciones torcidas, perturbadoras, monstruosas, lejos de lo políticamente deseable y correcto.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    Ayurveda o “conocimiento de la vida” es un abordaje médico alternativo de origen hindú que actúa sobre aquellos síntomas originados como consecuencia de un desequilibrio entre mente-cuerpo-alma. Por eso opera sobre tres factores principales: los doshas o biotipos corporales, el dhatus o tejidos del cuerpo afectados y mala o productos de desecho. Todos los tratamientos naturales que propone sirven para tratar y armonizar nuevamente los factores desequilibrados del cuerpo.
    En Meditación Ayurveda, Silvina Draiman te invita a dar un paso más en la comprensión del funcionamiento vital. Por eso explica, de manera simple, la importancia de optimizar la salud de nuestro cuerpo físico a través de los alimentos y hábitos de conducta que balancean nuestros doshas constitutivos, haciendo de la Meditación la herramienta esencial para alimentar el Cuerpo Sutil de Energía que encarna el Alma y el Espíritu en la experiencia del Ser Humano.
    A lo largo de los ocho capítulos que integran la obra, la autora explica los conceptos clave ligados con la meditación desde la perspectiva del Ayurveda y ofrece con honestidad, calidez y dulzura los principios y recomendaciones fundamentales ayurvédicos para que los lectores puedan ingresar con comodidad en el apasionante mundo de esta medicina milenaria y adoptarla como estilo de vida. Además, incluye ilustraciones de las posiciones corporales recomendadas y códigos QR con meditaciones guiadas para cada dosha y ejercicios de respiración a cargo de Jimena Suaya, profesora de Yoga y Meditación.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna5 days ago
    «En este libro brillante, Fardin no sólo revela su recorrido personal dolorosísimo y a la vez iluminador, sino que traza un mapa que nos permite guiarnos: ella, además de hablar, de defenderse, ha logrado universalizar su historia. Por eso se ha convertido en una referente, por eso es blanco de tantos ataques y de tanto, pero tanto, amor. Porque cambió las reglas de juego perversas a las que nos sometíamos, porque pateó el tablero.
    A partir de su relato y de su lucha, ese hecho terrible —la violación que ella sufrió muy tempranamente— ha dejado de ser solamente una experiencia aislada e íntima. Cualquier mujer, después de escuchar a Thelma, pudo revisitar su propia historia y encontrarse, invariablemente, con hechos en los que ha sido (hemos sido) puestas en el lugar de objeto de la violencia patriarcal. Esa violencia a la que habíamos naturalizado en todas sus formas porque eso, precisamente eso, era lo que se esperaba de nosotras: el riesgo de hablar era el exilio, el descrédito, la difamación. Sigue siéndolo, pero la diferencia es que ahora —gracias a que Fardin puso el cuerpo y el alma en esta causa— no le tememos. Somos muchas y nos tenemos las unas a las otras. El riesgo del silencio y la resignación, lo sabemos, es mucho mayor, nos obliga a soportar un destino de mansedumbre y sometimiento que nos va matando un poco todos los días.
    A mí, como a miles y miles de mujeres, Thelma Fardin me cambió la vida. Su valentía hizo que pudiera mirar bajo otra luz hechos que no había podido comprender ni elaborar en su momento. Hizo que perdiera el miedo a hablar y a escribir mi historia.
    Saludo su coraje y su inteligencia, así como celebro que este libro exista. Porque no es necesario, es indispensable. Con una prosa ágil y precisa disecciona paso por paso cada una de las variables que nos oprimen, y ofrece las herramientas para reconstruir este mundo injusto y reconstruirnos desde bases sólidas: la comunidad, el amor y la verdad. Porque —escribe Fardin— aunque estemos enojadas, nunca salimos de los márgenes del amor.
    Miren cómo se pone Thelma, miren su coraje y su lucidez, miren cómo nos ponemos, ya nunca más calladas, condenadas a una vida de padecimiento. Miren cómo es posible. Y si es posible para una, es posible para todas. Pero acompañadas por una red que nos sostenga y nos defienda, para que nunca más la nena que fuimos, las mujeres que somos, tengamos que sacrificar nuestra propia existencia, invisibilizarnos hasta desaparecer porque la brutalidad y el silencio nos van comiendo las ganas de vivir. En tiempos crueles, en tiempos neofascistas, en tiempos donde los discursos de odio parecen llenarlo todo, miren cómo Thelma Fardin lo hizo de nuevo: ha escrito el libro donde están las claves de su liberación y de la nuestra» (Claudia Masin).
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna11 days ago
    La estética de esta época es el grito del convencido. Y este es el termómetro de cuán necesitados de explicaciones estamos. De lo necesitados de ideas que estamos. Queremos entender algo para poder sentirnos tranquilos. A la ansiedad producida por una crisis económica crónica la retroalimenta una ansiedad producida por no saber cómo salir de esa crisis. Una crisis por no comprender el mundo. Para algunos, aferrarse a la presunta seguridad de la violencia parece ser la primera salida del pánico. ¿Pero si no alcanza? ¿Si también esas palabras son viejas? ¿Si el problema es más grande y su solución más larga? ¿Cómo hablar sin la seguridad de saber nuestro tono de voz?
    En este Registro desordenado de una época caótica, Octavio Majul ofrece un conjunto de ensayos que buscan comprender este mundo. Se trata de un libro escrito como prueba de fe en la comprensión. Un texto que sigue creyendo que pensar e interpretar sirven para hacer pie en medio de un contexto en el que reina la desorientación. Los artículos van de lo superficial a lo profundo, del problema del infinito a un churrasco de carne. Le dan la misma importancia a un culo que a Hegel. Al futuro del Estado como a los programas más vistos de la televisión. A la metafísica como a la C-90 de John-C. Es un libro que cree en los saltos. En las múltiples ventanas abiertas. En la dispersión. Pero también es un libro concentrado y denso. Un libro que apuesta por una concentración múltiple y dispersa a la vez.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna5 days ago
    La campaña llegó a su fin, los festejos de la noche de la elección han concluido y es entonces, en ese mismo instante, cuando comienza otra historia.
    Lo que se dijo queda atrás, las promesas electorales se transforman en ecos lejanos, las palabras se vuelan con el viento. Se hace urgente poner manos a la obra para afrontar con premura dos escenarios clave: la transición y los primeros cien días de gobierno.
    Gobernar, ese privilegio tan preciado que muchos buscan, finalmente será el trofeo para uno. Comunicar, en cambio, será la garantía de que ese gobierno pueda efectivamente construir poder en contextos signados por sociedades cada vez más exigentes, convulsas y agrietadas.
    Gobernicar. El kamasutra del poder es una radiografía del camino que se inicia el día del triunfo electoral, un trayecto donde todas las posiciones son válidas siempre y cuando el objetivo sea unir, en un solo concepto y de manera indisoluble, la política con la comunicación.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    La obra cumbre de Ángel Labruna como entrenador fue sacar campeón a River después de dieciocho años. Y aunque había amenazado con ponerle punto final a su carrera si lo conseguía, por suerte no cumplió y dio cinco vueltas olímpicas más con su querido club. Sin embargo, su trayectoria como entrenador cuenta con unos cuantos hitos más: sacó campeón a Defensores de Belgrano en la B, llevó a Platense a estar a un pasito de un título como nunca antes ni después, le dio el primer campeonato de la historia a un club del interior (Rosario Central), provocó el boom Talleres en 1974 y armó el Argentinos Juniors que terminaría jugando con la Juventus en Tokio. También estuvo al frente de Racing, Chacarita, Lanús y Excursionistas. Tanto sabía Angelito, tanta calle tenía encima, que se dio el lujo de dirigir a dos equipos a la vez (y en más de una ocasión). En este tomo de la trilogía reconstruimos la fenomenal trayectoria de Labruna como director técnico a partir del testimonio cálido y emotivo de cerca de cien futbolistas y periodistas que lo trataron.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    Una buena serie de televisión puede estimular nuestra capacidad de cuestionar cualquier ámbito de la realidad conocida. La filosofía, a través del análisis de conceptos y de herramientas como la duda y las preguntas, apunta al mismo objetivo. Por eso, este libro conecta esta disciplina con uno de los productos culturales más consumidos en la actualidad.
    Siguiendo la estructura en episodios, en esta primera temporada Tomás Balmaceda se formula preguntas a partir de distintas series (algunas clásicas, otras más recientes) y reflexiona guiado por las ideas de grandes filósofos y filósofas de todos los tiempos. Así, un suceso o un personaje sirven para debatir problemas ampliamente planteados en la filosofía, como el libre albedrío o el sentido de la vida (y de la muerte), los dilemas que suscitan las nuevas tecnologías, o temas más mundanos como la acumulación de dinero o la amistad.
    Filosofía on demand es una invitación abierta a “filosofar” desde la experiencia de los contenidos de una serie de televisión, dejando de lado prejuicios y viejas creencias.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    «Nicolás lleva más tiempo muerto que vivo, pero esa proporción se invierte en mis escritos, donde regresa una y otra vez, sin cesar, porque lxs muertxs también se resisten a quedarse quietxs, fijxs, muerto[s] de una vez por todas, como diría Derrida, y cobran vida en los umbrales porosos de nuestras existencias, de nuestras des-memorias y de nuestras palabras». Las notas reunidas en Dar (el) duelo hacen propia la premisa de Derrida para narrar la vida de lxs muertxs, y más puntualmente, la vida de Nicolás, hermano mayor de lx autorx, quien irrumpe en las páginas desde su omnipresente ausencia y su presencia fantasmática, y es el comienzo de una irremediable reflexión acerca de las muertes que hacen a nuestras vidas.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    En cada crisis profunda tardé semanas en agarrar un libro. Si los dedos no me respondían para tocar la guitarra, mucho menos servían para escribir. Con los días, el aletargamiento del sistema nervioso afecta el andar y me convertí, esporádicamente, en un señor muy mayor. Hablar es un lujo. ¿De corrido? Un milagro. A una velocidad normal es imposible. Olvidarse de lo que se habla se convierte en un habitué en la mesa de los miles de estados de ánimo. Casi todos negativos y una lucecita que cree que todo estará, eventualmente, bien.
    Cualquiera que haya pasado por esto sabe de lo que hablo.El mundo se divide entre los que nos tienen lástima, los que no nos respetan ni un problema de salud («sos un loquito, no estás enfermo») y sólo se comunican para saber cuándo termina nuestra licencia, como si tuviéramos que traer alfajores. Y por suerte están los que menos abundan: los empáticos que te llaman sin siquiera conocerte para que te quedes tranquilo, que esto no afectará tu trabajo; los que te preguntan si necesitás algo; los que te dan aliento, los que saben que a cualquiera le puede tocar y se comportan como si a cualquiera le pudiera tocar.

    Diario de un roto habla de salud mental en primera persona. Es un texto libre, tan genuino como descarnado, comprometido y vulnerable, que no teme a los prejuicios y que nos interpela acerca de los tabúes que arrastramos, las hipocresías que sostenemos y los aciertos que alcanzamos.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    ¿La comunicación pura y directa es una utopía? ¿Es cierto que la comunicación es sorda?
    Si pusiéramos foco en la comunicación y en la variedad y cantidad de factores que intervienen mientras esta ocurre, podríamos afirmar que comunicarse mediante el lenguaje es (casi) una misión imposible. Sin embargo, día a día insistimos y necesitamos comunicarnos. ¿Por qué? ¿Para qué?
    Comunico, luego existo, el segundo libro de Sofía Stamateas, se concentra en los desafíos y aspectos clave que confluyen para hacer de la comunicación un puente de armonía y bienestar entre las personas. Además de acercar herramientas del campo de la Comunicación asertiva a la vida cotidiana, la autora afirma y reafirma que detrás de todo proceso comunicacional exitoso hay un vínculo previo imprescindible. Por eso, como sostiene el psicólogo Iván Chausovsky en el prólogo, no existe amor sin comunicación, ni comunicación sin amor.
    Hablar, escuchar, conversar, indagar, interiorizarse, son algunas de las propuestas que se plantean en estas páginas para que, en medio de una era fragmentada y digitalizada, la comunicación nos devuelva la posibilidad de encontrarnos en la palabra.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    Agobiados e impulsados por los algoritmos, las apps, los datos, las selfis, los chats y las redes sociales, los vínculos transitan una época rara en la que se ponen en juego y en jaque las ideas de amor, sexo, sensualidad y pareja. Los Aforrismos del psicoanalista y músico Iván Chausovsky son ideas catárticas que expresan el diálogo interno y también ejercicios lúdicos con el lenguaje que, a partir de la ocurrencia, la provocación, la ruptura y la transgresión, se valen de la metáfora, anagramas y sustituciones para derribar la censura del superyó y explorar los caminos de la intimidad como espacio posible para el encuentro amoroso.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    Pensadores, dirigentes, militantes, comunicadores… peronistas y no, censurados y perseguidos muchos, comprometidos todos. Mujeres y hombres. Argentinos. Rioplatenses. Treinta manos, mil manos, todas las manos escribieron este libro que tiene un objetivo fundamental: revelarlos, exponerlos, mostrar que están desnudos. Y temblando. Y también exhibir que no son solo ellos. Son las prácticas, los modelos, el neoliberalismo que vuelve como un recuerdo, como los cobradores, como el asesino al lugar del crimen.
    Zonceras del cambio o las delicias del medio pelo argentino es, entonces, un libro de pasado mañana porque, contando en clave de humor lo que fue, intenta anclar en el inconsciente colectivo la tremenda derrota que significa caer una y otra vez en las manos de las políticas del anarcocapitalismo voraz y siempre insatisfecho. A eso han apuntado Aníbal Fernández y Carlos Caramello, citando -como en un recital homenaje— a un grupo de plumas amigas que redondean un libro ágil, simpático y contundente.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    En una época obsesionada con la juventud, los límites de la adolescencia comienzan a difuminarse, extendiéndose a edades que antes considerábamos como parte de la adultez o de la madurez.
    Esta indefinición lleva a una pérdida del rumbo. Si antes la adolescencia representaba un momento de descubrimiento y formación, hoy la juventud parece detenida en inhibiciones y ambigüedades (respecto de la vocación, la identidad sexual, etc.). La realidad del sufrimiento se desvanece y hasta el amor pierde su capacidad para conmover.
    Pero ¿qué consecuencias acarrea esta prolongación? ¿Cómo afecta a la responsabilidad, al trabajo y a las relaciones interpersonales? A partir de las consultas concretas de padres e hijos (jóvenes y no tan jóvenes), Luciano Lutereau analiza cada caso con el objetivo de restablecer los vínculos familiares y favorecer la comprensión mutua. Los tiempos cambiaron, hoy hay adolescentes de más de 20 y 30 años, ¿cómo acompañarlos?
    Escrito con una prosa perspicaz y sensible, Adolescencia sin fin nos invita a preguntarnos no solo sobre el crecimiento de los jóvenes, sino también por el propio. Nos invita a comenzar, de una vez por todas, a vivir una vida plena y auténtica.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    "'Uno no puede amar lo que no conoce', escribió Shakespeare hace algunos siglos. Por eso, cuando era chica, me costaba amarme. Lo del amor propio me parecía un concepto extraño, ajeno. Solamente sabía que en mi vida había desorden, oscuridad. Ni siquiera era oscuridad, era más bien una neblina que me rodeaba. No sabía quién era; por lo tanto, no podía amarme. Eso era para otros, no para mí. Muchos años después me crucé con un nuevo concepto que iba muy de la mano del amor propio: el autoconocimiento. Fue entonces cuando Silvina llegó a mi vida. Gracias a ella conocí los principios del Ayurveda y mi mente se revolucionó. Silvina me enseñó que todo lo que nos rodea es alimento: lo que vemos, lo que leemos, lo que tocamos, quienes nos tocan, lo que escuchamos, lo que olemos y por supuesto lo que comemos. Y que en las emociones todo se tiene en cuenta: el entorno, tus amigos, los vínculos de pareja, las reacciones ante una decepción… Por eso, te invito a que te encuentres en estas páginas, a que vivas el alivio que implica saber que estás bien y que vas a estar mejor, que podrás darle la vuelta a tu vida si descubres quién eres realmente" (Cielo Latini).
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna15 days ago
    Llevar adelante una vida que promueve la longevidad no es una moda, es una tendencia mundial. Podríamos decir, incluso, que es la nueva obsesión del ser humano. Hoy, mucho más que antes, queremos conocer cuáles son los secretos para alcanzar una vida larga y con los mayores niveles de plenitud física y mental posibles.La neurolongevidad, que estudia el envejecimiento cerebral saludable, resulta indispensable para cumplir con ese objetivo.

    A lo largo de estas páginas, Marcos Apud recorre desde los últimos avances científicos y tecnológicos hasta diversas prácticas ancestrales que nos permiten vivir con un cerebro sano y activo, incluso mientras nuestro cuerpo envejece. La exposición de estos conceptos se traduce en una serie extensa de consejos, hacks y ejercicios disponibles para toda persona que desee conservar su vitalidad mental.

    Sin embargo, más allá de las estrategias y de los datos, Neurolongevidad es también un viaje de descubrimiento, empoderamiento y esperanza hacia un futuro en el que los daños neurodegenerativos puedan ser prevenidos y tratados de manera efectiva, permitiéndonos así realizar nuestro deseo de vivir plenamente.
    Galernaadded a book to the bookshelfEditorial Galerna24 days ago
    Gracias a los avances médicos y tecnológicos, las personas mayores de sesenta, setenta y ochenta años están transitando una vida plena y activa. Se trata de una nueva etapa la tercera edad, antecedente de la ancianidad que la generación anterior no conoció y que tiene características propias.
    Sin embargo, nuestra sociedad todavía discrimina y excluye a las personas mayores, y muchas sufren una crisis de identidad debido al deterioro del cuerpo y la pérdida de vínculos sociales, entre otros factores. Esto genera diversas reacciones, que oscilan entre la negación, el aislamiento y la desorientación.
    Para Eduardo Favier Dubois, que ha estudiado este tema desde la teoría y la práctica, es importante tener conciencia de la tercera edad y aprovechar las oportunidades que ofrece, como mejorar en lo espiritual, fortalecer los lazos familiares y sociales, aprender cosas nuevas, cuidar la salud y disfrutar del presente. Por eso ofrece estas buenas prácticas, para mostrar el lado positivo de la longevidad y para animar a las personas mayores (y a las que están por serlo) a ser conscientes de esta nueva etapa.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)