bookmate game

Editorial Impedimenta

Editorial Impedimenta
224Books147Followers
Publicar lo más valioso de la literatura clásica y moderna es nuestra más firme intención, en ediciones que nos satisfagan a nosotros en tanto lectores exigentes. Obras inspiradas por el ideal de calidad que queremos que sea nuestro inconfundible distintivo como editorial.

Impedimenta, fundada en el año 2007 en Madrid por Enrique Redel, aspira a recuperar y redescubrir aquellas obras literarias esenciales para poder disfrutar de nuestro largo camino como lectores: obras que se lean, que se disfruten y que se guarden.
    Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta3 months ago
    El libro que hizo entrar a la literatura gallega en la modernidad. Doce relatos marcados por el fatalismo y la tragedia donde hallamos ecos de Rulfo, Duras y Pavese.
    Cuando se publicó en 1967, «Viento herido» supuso un auténtico terremoto en el panorama de la literatura gallega, a la que hizo entrar en la modernidad. Doce relatos brevísimos pero fascinantes, gobernados por la violencia, la brutalidad y la soledad del ser humano. Un grupo de niños que tortura a otro en una especie de juego de guerra. Un anciano que observa cómo pasan los días mientras espera su final. Tabernas y tugurios de mala muerte donde se vengan fantasmas del pasado. La nostalgia de un amor perdido, la huella del tiempo posada en objetos familiares, la tristeza de un domingo por la tarde. Influido por Kafka y por Faulkner, por Vasco Pratolini y por Cesare Pavese, por Marguerite Duras y por el realismo mágico de Juan Rulfo, estamos ante un hito de la literatura peninsular del XX.
    CRÍTICAS
    «Un gran libro de cuentos, y uno de los más personales jamás escritos. En él está el verdadero Casares: el miedo, la violencia, la perturbación, la angustia.» —Suso de Toro
    «Estos cuentos están dotados de un ingenio lúdico y perspicaz, y poseen una gracia que se clava en la inteligencia y que da lugar a eso tan indefinible que es la flor de la literatura.» —Gonzalo Torrente Ballester
    «Casares supo armonizar como pocos la espontaneidad de la narración oral con las técnicas del relato culto.» —Ángel Basanta, El Cultural
    «Con Carlos Casares, menos es más. Fue un maestro en construir de lo particular a lo general, y de lo general a lo particular.» —César Casal, La Voz de Galicia
    «La obra de Casares llevó en los años setenta un aliento renovador a la literatura gallega por su cosmopolitismo y su vocación humanista.» —Xosé Hermida, El País
    «Casares es una figura muy plural con registros para todos los públicos. Tuvo un importante papel para atraer a los jóvenes a la lengua gallega.» —Víctor Freixanes, Real Academia Galega
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta3 months ago
    Finalista del Premio Pulitzer y del National Book Critics Circle Award. Un artefacto literario sorprendente que celebra la tradición de lo maravilloso en nuestra cultura.
    Hormigas hediondas de cuyo cerebro sale un hongo mortal, humanos cornudos, tostadas de ratón… Estas son algunas de las cosas que pueden encontrarse expuestas en el Museo de Tecnología Jurásica de David Wilson, un lugar escondido en el West Side de Los Ángeles que nos pone en contacto con nuestro innato sentido de la maravilla haciendo que nos preguntemos cuáles de los singulares artefactos allí exhibidos son reales y cuáles no. En «El Gabinete de las Maravillas de Mr. Wilson» Lawrence Weschler rebusca entre los ecos de las «Wunderkammern» del siglo XVI y nos guía, de la mano de Borges y de Calvino, a través de una sala de espejos que se mueve entre el rigor de la ciencia y la ficción del arte, yuxtaponiendo lo auténtico y lo fantástico, lo verdadero y lo imaginario que hay en todo museo.

    CRÍTICAS

    «Lawrence Weschler se ha aventurado en la extraña y turbia zona entre lo real y lo imaginario y demuestra ser un excelente guía, persuadiéndonos a seguirlo con la pura fuerza de su ingenio y un incansable sentido del asombro.» —Paul Auster
    «Encuentro este libro apasionante. Weschler revela una manifestación del vasto movimiento de descubrimiento y prodigio que creó los primeros museos, así como ese impetuoso estado mental que constituyó el preludio de la ciencia moderna.» —Oliver Sacks
    «Weschler es un grandioso observador de la vida, un erudito y un entusiasta.» —Los Angeles Times
    «Una brillante reflexión sobre la creatividad humana.» —New York magazine
    «Weschler es un tesoro nacional cuyas perspectivas e intereses profundamente descentrados aportan un nuevo significado a la idea del placer de la lectura.» —The Bloomsbury Review
    «Weschler escribe tan bien que inspira envidia.» —The New York Observer
    «No conozco escritor con un entusiasmo más crudo y contagioso por el mundo.» —LA Weekly
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta3 months ago
    PREMIO FIL DE LENGUAS ROMANCES 2022. La tercera entrega de CEGADOR, la obra cumbre de Mircea Cartarescu. Una obra que fluctúa entre lo político y lo personal, considerada la gran novela del comunismo rumano.

    «Era el año del Señor de 1989. La gente oía hablar de guerras y de revueltas, pero no se asustaban, pues esas cosas tenían que suceder.» El ala derecha es la tercera entrega de la trilogía Cegador. Estamos en el último año del hombre en la Tierra, el año de la Revolución. La dictadura de Ceausescu vive sus estertores, y en los circos del hambre, colas de mujeres esperan la comida que no llega. Bucarest es una ciudad de muertos y de noche, de ruinas y miseria. El joven Mircea se debate entre visiones alucinadas de una ciudad que se asoma al fin del mundo, embarcado en una disección salvaje y mística de la primera infancia, en un viaje onírico por el laberinto de la genealogía familiar, en el que todo converge y todo acaba en una plenitud tan fugaz como el latido del ala de una mariposa.

    CRÍTICAS

    «Leer a Cărtărescu es una experiencia que nada tiene que ver con la evasión y el entretenimiento, sino que nos procura puro éxtasis y alegría.» ―Le Monde

    «Un universo narrativo único, tan único como lo son los de Kafka, Joyce o Borges.» ―Süddeutsche Zeitung

    «Nadie puede leer un libro de Cărtărescu y seguir siendo la misma persona.» ―Andrés Ibáñez, ABC Cultural

    «Cărtărescu es literatura de riesgo, en alto estado de pureza, sin adulterar.» ―Carlos Pardo, Babelia

    «La gran estrella de la literatura centroeuropea.» ―Xavi Ayén, la Vanguardia

    «Cada libro de Cărtărescu es una pequeña victoria de la literatura. Libro tras libro, se confirma que la suya es una de las aventuras literarias más sólidas de las letras contemporáneas.» ―Francesc Serés, el País

    «Mircea Cărtărescu pertenece a una tradición de literatura fantástica desmedida y alucinada, cerca de la influencia universal de Borges y Cortázar, y también de su país, Rumanía, con Mircea Eliade.» ―Ariadna Castellarnau, Página/12

    «Cărtărescu es uno de los grandes magos de la narrativa contemporánea; uno de esos escritores de quien es imprescindible leer algo antes de morir.» ―Antonio J. Ubero, La opinión de Murcia

    «Como dijo Borges cuando se publicó el Ulises de Joyce, los libros de Cărtărescu no aspiran a ser novelas, sino auténticas catedrales.» ―Bogdan Suceavă, Los Angeles Review of Books
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta3 months ago
    Una fantasía cósmica de altos vuelos, llena de un ácido sentido del humor. Una de las obras más míticas del polaco Stanislaw Lem, absolutamente entretenida y cautivadora.
    Seres con circuitos, princesas autómatas, ladrones de guante eléctrico, sabios muy sabios, bestias de silicio y reyes del algoritmo. Artefactos mecánicos que se han expandido hasta colonizar el último rincón de la galaxia, y que a pesar de todas sus virtudes y bajezas, y de su proclividad a la locura y a la ambición, son incapaces de errar ni de desviarse de su programación. Fábulas de robots es uno de los títulos más míticos del maestro polaco Stanislaw Lem, una brillante antología de mitos y leyendas cibernéticas, que fluctúan de lo profético a lo surrealista, de lo filosófico a lo humorístico, en las que el hombre es el verdadero rival a batir: seres mitológicos, semilegendarios, con fama de blandos, de pusilánimes y de paliduchos, y con una fatal y peligrosa tendencia al crimen.
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta3 months ago
    Rosa Masur tiene noventa años. Acaba de llegar a un pequeño pueblo alemán desde Rusia. Alguien le pide a Rosa que rememore su vida, y ella tiene la anécdota del siglo. En el fondo sigue siendo la misma joven judía procedente de un pueblo en Bielorrusia célebre por sus pogromos. La chica emancipada en el Leningrado de los años veinte, en plena «fase de construcción» del comunismo, obrera textil y traductora del alemán, que sufrió el brutal asedio de la ciudad en la que la gente sobrevivía haciendo caldo con la cola del empapelado, comiéndose al canario o devorándose los unos a los otros. Brujas, apparatchiks, soldados, contrabandistas y chismosas desfilan en una epopeya protagonizada por una mujer extraordinaria, divertida, inteligente y que no le tiene miedo a nadie. Ni siquiera a Stalin.

    CRÍTICAS

    «Esta novela es un increíble soplo de vida.» —Livres Hebdo

    «Vladimir Vertlib no tiene que temer la comparación con Roth o Singer, ni con sus personajes dañados por la vida y torturados por sus sentimientos de culpa.» —Frankfurter Allgemeine Zeitung
    «Una novela que describe la sociedad soviética, las sospechas, las denuncias, el miedo permanente. Rezuma verdad.» —Transfuge
    «Vertlib maneja lo tragicómico con brillantez. Un libro impregnado del aliento ruso y del humor desencantado de la literatura judía centroeuropea.» —Libération
    «Una obra infinitamente graciosa, infinitamente conmovedora. El autor logra una gracia metafísica.» —France Culture, La Dispute
    «La historia de esta familia, vivida en yiddish, en ruso, en hebreo, en alemán, ha encontrado en esta mezcla una lengua única que le permite hablar de la aventura humana, más allá de sí misma.» —Le Monde des Livres
    «Una bella articulación entre la historia íntima y la historia universal que adopta la forma de un gran fresco clásico.» —La Petite Revue
    «Una mujer de 92 años, llena de energía y con espíritu crítico, cuenta con un humor negro por momentos y una claridad que no retrocede ante el horror, cerca de un siglo de historia.» —Dernières Nouvelles d'Alsace
    «Una travesía épica que transmite con habilidad la forma en que la literatura reconstruye mundos que han desaparecido.» —Le Matricule des anges
    «Rosa Masur tiene una voz y una presencia tan inolvidables como su destino.» —Lire
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta3 months ago
    Tras la publicación de Un padre extranjero, Eduardo Berti recibe un correo totalmente inesperado: fotocopias de un conjunto de documentos que su padre, nacido en Rumania, presentó en los años 50 para la nacionalidad argentina. Allí figuran todos, o casi todos, los datos que su padre ocultó o alteró tras su emigración a Argentina, incluidos algunos secretos que se llevó a la tumba. Pero lo más importante es que en aquellos documentos, enviados por un amigo y lector, aparece la dirección de la casa natal de su padre, en la ciudad rumana de Galati.

    Aunque Eduardo Berti pensase haber cerrado un capítulo de su vida, toma esto como una señal: una invitación para viajar y para conocer, por fin, la tierra de su padre. En ese otro lado del mapa (o del espejo) el hijo será, ahora, el extranjero.

    CRÍTICAS

    «Eduardo Berti es uno de los novelistas más originales y dotados de todos cuantos escriben en español.» —Alberto Manguel, El País

    «Un autor con una imaginación apabullante y una capacidad insólita para sorprender al lector y robarle una sonrisa.» —Javier Yuste El Cultural

    «El talento y la gracia de Eduardo Berti resultan totalmente indiscutibles.» —Antón Castro, ABC «Berti es convierte lo certero en universal gracias a su gran ingenio y audacia.» —Antonio J. Ubero, La Opinión

    «Un escritor inclasificable, es decir, precioso.» —Frédéric Vitoux, Le Nouvel Observateur

    «Un verdadero talento innovador.» —Paul Bailey, Daily Telegraph

    «Berti tiene una voz inolvidable, segura y delicada a la vez, intensamente conmovedora.» —Leopoldo Brizuela

    «Los textos de Eduardo Berti siempre están llenos de encanto y de ingenio.» —Luis Alemany, El Mundo

    «Le imaginación de Berti discurre libremente por los territorios que le importan.» —Ernesto Schoo, La Nación

    «Si en algo es experto Berti, gran inventor del campo literario, es en encarar cada proyecto que inicia como una tierra incógnita a descubrir y conquistar.» —Mónica L. Ocón, Diario Tiempo Argentino

    «Desde su primer libro, Berti se ha dedicado a perseguir lo extraordinario allí donde daría la impresión de que no se encuentra.»
    —Patricio Pron, El País

    «No hay género literario o trabajo con la palabra en la que Berti no haya incursionado con calidad y talento.» —Hinde Pomeraniec, Infobae

    «Una literatura muy personal e innovadora que proporciona una lectura de lo más placentera" —Gerard de Cortanze, Le Figaro

    «Una de las voces más interesantes de la narrativa argentina actual.» —Hernán Brienza, Crítica
  • unavailable
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta3 months ago
    Nenna James, una joven canadiense sin medios para alquilar una vivienda en el Londres de principios de los 60, vive con sus dos hijas en una barcaza anclada en el Támesis.
    Ninguna de las tres “pertenece ni al agua ni a la tierra firme”, y comparten su existencia con unos vecinos que se encuentran, como ellas, a la deriva: Willis, un artista que intenta vender su decrépita nave a pesar de su pésimo estado; Richard, que vive a bordo del Lord Jim con su mujer, Laura, aunque ella preferiría mudarse a otro sitio, o Maurice, que ni siquiera protesta cuando su barcaza empieza a llenarse de objetos robados. Todos ellos van a contracorriente, en un espacio en el que podrían primar la sencillez y la libertad de la vida excéntrica, pero que se ve salpicado por los pequeños reveses cotidianos de cualquier existencia humana.

    Ganadora del Booker Prize en 1979 y basada en la experiencia personal de la propia autora, “A la deriva” encumbró a Penelope Fitzgerald («La librería”) a la fama, y supuso su consagración literaria.
  • unavailable
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta3 months ago
    Un escritor que descubre a su padre esbozando su novela en el mismo café en el que él se refugia para crear su propia obra. Un marinero que planea asesinar al que será uno de los grandes nombres de la literatura de todos los tiempos porque lo ha utilizado como personaje de uno de sus cuentos sin su permiso. Un polaco con diez hijos a los que ha bautizado con los nombres de diez reyes de Inglaterra. Personajes dispares con una nota común: todos esconden oscuros secretos que se han esforzado en mantener ocultos, pero que, como ocurre con los grandes misterios, saldrán a la luz gracias a pequeñas coincidencias, cambiando tanto el futuro como el pasado de sus protagonistas.
  • unavailable
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta9 months ago
    A partir de los documentos depositados tras su muerte en la Biblioteca Brynmor Jones, de Hull, este volumen recopila parte de la ficción juvenil e inédita de Larkin, escrita bajo el seudónimo de Brunnette Coleman. Creadas básicamente para deleitar a Kingsley Amis y Edmund Crispin, los irreverentes amigos de Larkin en Oxford, estas nouvelles nos trasladan a un internado femenino, remedando las populares novelas sobre colegialas tan de moda en su época. He aquí los primeros balbuceos literarios de Larkin, textos pseudoautobiográficos en los que, usando una voz prestada, da rienda suelta a sus tendencias, explicita su confusa sexualidad y desata sus críticas al sistema escolar femenino, lo que liberó su creatividad y le llevo convertirse en el aclamado escritor y poeta que es hoy en día.
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta9 months ago
    Amor, revolución y rock 'n' roll. En pleno declive del régimen de Ceausescu, tres jóvenes rebeldes se reúnen en un almacén olvidado y eligen la música como refugio.
    Diciembre de 1988. El crepúsculo del comunismo rumano. Paul es estudiante de filosofía, pero consigue que lo expulsen de la facultad, porque su sueño es tocar la batería en un grupo. Fane está todavía en el instituto y se ha agenciado una guitarra eléctrica y una radio vieja que usa como amplificador. Solo se sabe el comienzo de «Mistreated», de Deep Purple. Pronto empiezan a quedar en el almacén de un teatro para ensayar. Oksana tiene 20 años y es camarera en un restaurante de provincias. En sus días libres los visita, les trae comida, consigue una mesa, un sofá, sillas. Cuando llega la Nochebuena bautizan el lugar como «la Madriguera Dorada». La Madriguera Dorada es una novela divertida, agridulce y conmovedora. Una historia íntima del poder redentor del arte más allá del telón de acero.
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta10 months ago
    Basada en las propias vivencias de la autora como profesora de niños actores en la escuela de teatro Italia Conti de Londres, Penelope Fitzgerald narra la historia de un elenco de personajes inolvidables que se asoman a la escena del Swinging London, y coquetean con el final de una época.
    Es la década de 1960 y todos los teatros del West End de Londres se dirigen a Freddie Wentworth, la excéntrica propietaria de la Temple Stage School, en busca de los mejores niños actores de su escuela. De edad y origen desconocidos, Freddie es todo un enigma. Se ha convertido a sí misma en una institución gracias a la fuerza de su carácter, y ha hecho de su escuela un símbolo nacional, a pesar de que lleva años cayéndose a pedazos. No obstante, los tiempos cambian y la transformación cultural de la ciudad hace que ni siquiera la titánica Freddie se vea capaz de mantener su influencia. Penelope Fitzgerald conjuga el humor y la belleza en esta gran novela que retrata a los seres humanos cuando lo han perdido todo, salvo, quizá, la esperanza de sobrevivir.
    CRÍTICAS

    «Una joya de libro.» —Daily Mail
    «Absorbente. Impredecible.» —The Times
    «La escuela de Freddie es una historia hábilmente construida, lacónica y de un ingenio nítido y conciso.» —The Guardian
    «Una novela elegante, maravillosa e instantáneamente inolvidable.» —The New York Times Book Review
    «¿Qué se puede decir de un libro tan virtuoso como este? Es imposible que no te guste: el dialogo y la narración alcanzan unas cotas intrincadas y serpenteantes, a la vez que agotadoras y oscuras.» —Roxana Robinson. The New York Times
    «Fiztgerald es una escritora hábil, ágil, que muestra el don inglés de la subestimación. Sus acertadas frases se lanzan de forma casual; su humor nos llega con ligereza. La escuela de Freddie es una novela intrigante hasta el final.» —The Washington Post
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimenta10 months ago
    La literatura es, ni más ni menos, una casa llena de gente, o al menos lo es para Leila, traductora y escritora frustrada para quien el tiempo se organiza en y para los libros. Sin embargo, su vida es bastante más compleja: ha de enfrentarse a las demandas de lo doméstico y de una madre de lo más exigente, la temible Granny, orgullosa inglesa de nacimiento, pragmática y criticona. Y luego está el castello que da forma a una trama que avanza a través de lo no dicho, el contraste entre los puntos de vista, el humor y el misterio. Prediciendo su propia muerte, Leila lega a su hija Charo sus diarios y una colección de fotografías y películas familiares, y una lista de instrucciones sobre qué hacer con ello. Poco a poco, Charo irá redescubriendo una faceta de su madre, oculta hasta el momento.

    CRÍTICAS

    «En Una casa llena de gente, la autora argentina se sumerge en los espacios privados y comunes de un pequeño edificio y sus habitantes para reconstruir su historia desde distintas miradas.» —Infobae

    «Uno de los libros más inteligentes, entretenidos y asombrosos del año.» —Infobae

    «Una de las mejores ficciones publicadas en los últimos tiempos.» —Infobae

    «La prosa de Mariana Sández es exquisita y elaborada, (…) una sorpresa bella e inteligente, en el marco de la nueva narrativa producida por escritoras argentinas.» —Infobae

    «Mariana Sández siempre se está riendo con los ojos, con las manos, con lo que dice. Así es su nueva novela. Parece seria, pero es divertidísima.» —Infobae

    «Es una novela que podrían haber llevado al cine Pietro Germi o Ettore Scola.» —Infobae

    «Una casa llena de gente es un hermoso homenaje a la lectura.» —Infobae

    «Una novela exquisita [que aborda la relación con la madre como motor de la escritura.].» —Infobae

    «Una bellísima historia que abraza la vida y la convierte en arte.» —Infobae

    «Abre la puerta a un universo desconocido y tan tentador como conmovedora.» —Infobae

    «Una novela que va tejiendo a través de un concierto de voces una enigmática y atrapante definición del concepto de identidad.» —Agencia Télam

    «Una simetría perfecta en las frases que encadenan la narración y hacen de la historia un extraordinario retrato familiar.» —Revista Ñ, Clarín
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimentalast year
    En la primavera de 2020, Macrae recibe una carta que le informa de la existencia de unos cuadernos relacionados con un controvertido psicoterapeuta. Curioso, se sumerge en ellos y descubre la historia de una mujer londinense convencida de que su hermana se suicidó persuadida por este mismo psicoterapeuta que la trató: el famoso A. Collins Braithwaite. En busca de la verdad, la mujer asume una identidad falsa, un nuevo nombre, adopta una nueva personalidad y acude a su consulta. Comienza así una persecución hitchcockiana, punteada de destellos de humor negro en la que doctor y paciente se confunden en una trama propia del noir más clásico.

    Una novela «enloquecedoramente brillante» en forma de rompecabezas, que profundiza con destreza en la locura, la identidad, la dualidad y el fingimiento.
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimentalast year
    Las novelas de Mavis Gallant son tan memorables como sus famosos cuentos. Llena de ingenio y de mordacidad, Una vida aceptable es una obra maestra del siglo XX, satírica y compasiva. Libre y arrolladora.

    Shirley Perrigny tiene veintisiete años, es canadiense y vive como expatriada en París. Ha perdido un marido, pero pronto se ha procurado otro, Philippe, un periodista francés de lo más adecuado y exitoso. Despreciada por los parisinos y sermoneada por sus compatriotas canadienses, no puede evitar citar a Jane Austen y Kingsley Amis ante cualquier situación que se le presente. Además, es una experta en utilizar su miopía como arma de defensa contra las agotadoras agresiones sociales que parece no dejar de sufrir. Felizmente, a medida que las ataduras que creía inalterables comienzan a desaparecer, su auténtica personalidad sale a luz, y quien antes era víctima ahora abandona su desgracia y de ella brota una radiante mujer llena de cualidades. Espontánea, divertida y a la vez trágica, descubre que quizá pueda convertirse en la heroína involuntaria de su propia historia.
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimentalast year
    Con ecos de Fahrenheit 451, Un mundo feliz o Blade Runner, Sinsonte es una de las novelas de ciencia ficción más míticas de nuestro tiempo, que se lee como una elegía a los olvidados y un viaje de autodescubrimiento.
    Han pasado cientos de años y la Tierra se ha convertido en un planeta sombrío y distópico en el que los robots trabajan y al ser humano solo le queda languidecer, arrullado por la dicha electrónica y la felicidad narcótica. En semejante mundo sin arte, sin lectura y sin niños, la gente opta por quemarse viva para no soportar la realidad. Y es en este escenario donde Spofforth, la máquina más perfecta jamás creada, un androide de duración ilimitada que ha vivido siglos y que en la actualidad es decano de la Universidad de Nueva York, acaricia su máximo anhelo: poder morir. El único problema está en que su programación le impide suicidarse. Hasta que en su vida se cruzan dos personajes: Paul Bentley, un humano que ha aprendido a leer tras descubrir una colección de viejas películas mudas; y Mary Lou, una rebelde cuya mayor afición consiste en pasar horas y horas en el zoo de Brooklyn admirando a las serpientes autómatas. Pronto, Paul y Mary, como dos modernos Adán y Eva bíblicos, crearán su propio paraíso en medio de la desolación.

    CRÍTICAS

    «Sinsonte se ha convertido en uno de esos libros que las generaciones venideras redescubrirán periódicamente con asombro y deleite.» —The Washington Post
    «Sinsonte, un comentario sobre el menguante interés de la humanidad por la lectura, desde su publicación se ha posicionado como un libro de culto.» —The New York Times
    «Una parábola sobre cómo liberarse de la adicción y luchar por la autosuperación. Un canto a la alfabetización.» —The Washington Post
    «Walter Tevis escribe con poder, poesía y tensión.» —The Washington Post
    «El mejor libro sobre un futuro distópico en el cual el ser humano ha perdido la capacidad de leer.» —Salon
    «Representa un futuro distópico al nivel de los más grandes.» —Salon
    «Una historia moral que tiene elementos de Un mundo feliz, Superman y Star Wars de Aldous Huxley.» —LA Times
    «Un examen conmovedor de personas que descubren las maravillas del pensamiento y el amor humano.» —Publishers Weekly
    «Tevis entiende el oficio de contar historias mejor que muchas otras figuras ilustres del firmamento literario. Sinsonte es puro ingenio y comprensión.» —The Times
    «Walter Tevis escribe con una prosa tan cruda y rigurosa que es digna de admiración.» —Irish Times
    «Un poco 1984, un poco Fahrenheit 451, y un poco WALL-E, si Disney hubiera incluido un androide melancólico y suicida.» —The Washington Post
    «El gran maestro olvidado de la ciencia ficción. Uno de los puentes definitivos entre la ciencia ficción y la literatura.» —Al Sarrantonio
    «Secuela no oficial de Fahrenheit 451, porque su evento central y símbolo es el redescubrimiento de la lectura.» —The San Francisco Chronicle
    «He leído otras novelas sobre los peligros de la computerización, pero Sinsonte me ha impresionado en todos los sentidos. Tanto su escritor, como su dureza. Darte cuenta de repente de que la posibilidad de que la gente pierda su habilidad para leer o peor, su deseo de leer es altamente probable.» —Anne McCaffrey
    «Sinsonte, en su narrativa de humor negro del deseo de muerte de un robot, colapsa toda la historia perversa, autodestructiva e indomable de la humanidad, la crueldad y la bondad por igual.» —James Sallis
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimentalast year
    Esta luminosa novela, un clásico de la literatura europea de las últimas décadas, narra la vida de unos personajes que se ven atrapados entre varias culturas, a medio camino entre el pasado de su propia tradición y el futuro de lo que les depara la Historia, de la que, sin pretenderlo, formarán parte.

    Tras la guerra de los Balcanes, la ciudad de Berlín cobra vida gracias a la llegada de los expatriados, que luchan por preservar lo que les queda de su cultura y de una nación que ha sido eliminada del mapa, mientras sustituyen todo lo que una vez conocieron por lo nuevo y desconocido. Para aquellos cuya vida ha de caber en una maleta, los recuerdos pasan a ser su posesión más importante, pero a veces adoptan un significado extraño. Dubravka Ugrešić recompone así la vida de su madre a través de las fotos halladas en el fondo de un armario, en un antiguo bolso de piel. Y, a la vez, también su propia historia: sus años de profesora en Berlín, donde compartió apartamento con tres jóvenes indias; los encuentros nocturnos con sus amigas para cenar y echar las cartas del tarot; un viaje a Lisboa, adonde fue cargada de equipaje, pero sin llevarse absolutamente nada, dependiendo de cómo se mirase… Un collage de recuerdos que la autora fusiona para lograr un sublime retrato de la soledad del desterrado.

    CRÍTICAS

    «Si el mundo fuera un lugar justo, Dubrakva Ugrešić ganaría el Premio Nobel.» —Publishers Weekly

    «Las novelas, ensayos e historias de Ugrešić merecen ser leídos, especialmente El Museo de la Rendición Incondicional, nutrido de grandes formas literarias.» —Publishers Weekly

    «Uno de los mejores libros que existen.» —Publishers Weekly

    «Un libro mágico. Imposible de describir, pero apasionante de leer.» —The Guardian

    «Una de las más profundas reflexiones sobre la cultura, la memoria y la locura que jamás leerás.» —The Independent

    «Un libro perturbador y bellísimo, nada convencional, que conmocionaba sobre todo por el enorme e infinito catálogo de rastros de vida.» —RTVE

    «Hay que leerla, como una terapia colectiva, desde la hondura de la conmoción.» —Diario de Sevilla

    «Una brillante muestra de narraciones y reflexiones de alta velocidad. Es una escritora a la que seguir. Una escritora a la que apreciar.» —Susan Sontag

    «No conozco a nadie que escriba mejor o piense con mayor lucidez sobre estos tiempos difíciles. Una novela original, hermosa y extremadamente inteligente.» —Charles Simic

    «Ninguna novela ha evocado con tanta agudeza los costes personales del cambiante mapa político mundial.» —Marina Warner (Historiadora)

    «Dubravka Ugrešić ha escrito una obra maestra que explora el conflictivo espíritu de la Europa de finales del siglo XX.» —Larry Wolff (Historiador)

    «Dubravka Ugrešić despliega una prosa cargada de pólvora y dinamita.» —La Razón

    «Dubravka Ugrešić es imprescindible.» —La Vanguardia
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimentalast year
    WHITBREAD NOVEL AWARD. Iris Murdoch en la cumbre de su talento creativo. Un complicado juego de pasiones sobre las paradojas de la vida humana y la naturaleza del amor.
    Montague «Monty» Small, popular escritor de novelas de detectives, acaba de ver morir a su esposa. Incapaz de sobreponerse al colapso emocional que le ocasiona la pérdida, se centra en los problemas de sus amigos, Blaise Gavender, un psicoterapeuta mediocre, y su mujer, Harriet, que siente por su marido y su hijo un enorme amor que la desborda. Lo que pocos saben es que desde hace una década, Blaise ama a otra mujer, Emily, y el propio Monty es cómplice del engaño, pues lleva años encubriéndolo. Hasta que la verdad amenaza con salir a la luz, y Blaise ha de tomar una decisión. Aunque albergue la esperanza de mantener su relación con ambas mujeres, que se rebelan de maneras distintas, debe elegir entre el amor nupcial y la emoción de lo prohibido. Ágape y Eros. Lo sagrado y lo profano.
    CRÍTICAS
    «La fuerza de La máquina del amor sagrado y profano radica en la intención compasiva de Murdoch y en su extraordinaria mirada analítica sobre la historia.» —The New York Times
    «Murdoch presenta en La máquina del amor sagrado y profano una firmeza inquebrantable de su mirada sobre el horror y la obsesión al que nos enfrentamos día a día.» —The New York Times
    «La máquina del amor sagrado y profano es una las novelas más memorables de Iris Mudoch.» —El Cultural
    «Se basta por sí sola para persuadir al lector más reticente del genio y la bondad impagables de la considerada mujer más brillante de Inglaterra.» —El Cultural
    «Iris Murdoch ha agarrado los elementos fundacionales de la novela gótica y ha exprimido con ellos una pesadilla… Una extraña combinación de cuento de hadas y melodrama.» —Books and Bookmen
    «Murdoch plasma en sus libros su inteligencia característica con una prosa brillante.» —The Irish Times
    «Las novelas de Murdoch son adictivas.» —LA Review of Books
    «Una novelista simplemente prodigiosa, una entre un millón.» —Kingsley Amis
    «Iris Murdoch pinta sus escenas de manera consumada y atractiva.» —The Times
    «El mundo duro y despiadado al que nos llevan las novelas de Iris Murdoch es real; es el mundo en el que realmente vivimos y debemos enfrentarnos.» —The New York Times
    «"¿Hay algún novelista inglés con la exuberancia y el pulso narrativo de Murdoch?", se preguntaba Harold Bloom. La respuesta categórica es: no.» —Ignacio Echevarría, El Cultural
    «Una novela de infinita variedad e inteligencia; el trabajo de una novelista en el apogeo de su gran poder.» —Christopher Hudson
    «[Iris Murdoch] sigue siendo una consumada y sensual pintora de escenas.» —Michael Ratcliffe, The Times (London)
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimentalast year
    Los héroes y los villanos se desdibujan en «Malaventura» una suerte de neorromancero ambientado en una Andalucía desesperada y remota, a la vez que irreal y auténtica, mítica y salvaje, llena de personajes extremos: quinquis, hechiceras, cazadores, demonios que se desplazan por las ondas de la radio, mercenarios de buen corazón o niños que maldicen a todo un pueblo. Una mujer barbera atrapada en una reyerta. El cruel linchamiento de un legendario bandolero. Una misteriosa matanza en una fonda en la que el único testigo es un burrico. El amor imposible entre una vidente y un forajido. Una inundación que sigue su curso llevándose por delante todo lo que encuentra a su paso o la inesperada visita de los fantasmas del pasado que buscan ajustar cuentas con un violento guardia civil.

    CRÍTICAS

    «Un libro insólito y genuino, desacomplejado y valiente, con aires de western y raíces españolas, construido con un imaginario cinematográfico y flamenco, lleno de intensidad y humor. Sólo a Fernando Navarro le sale escribir algo así con un resultado tan propio, tan verdadero, tan potente.» —Jonás Trueba

    «Un cruce raro y fascinante entre Lorca, el spaghetti western y el tremendismo lírico a lo Cormac McCarthy.» —Daniel Gascón

    «Fernando Navarro completa un western rural de paisaje emocional en el que se escuchan «Hay algo de western rural en estos magníficos relatos de Fernando Navarro que se leen como una novela. Un paisaje emocional en el que se escuchan con fuerza las voces del sur, la infancia, la juventud, el deseo, la admiración y el descubrimiento de un mundo mítico, pero también la precariedad, la crueldad y la violencia soterrada que no cesa de emerger en ese territorio de la memoria. Una memoria de lo rural que se hace presente y densa a través de la potencia y la musicalidad del habla del sur, una voz arraigada en la tierra que nos hechiza y nos hace asistir embelesados al despliegue casi físico de las historias. Un ambiente que se respira y una voz que permanece en nuestra cabeza como un eco mucho tiempo después de la lectura.» —Miguel Ángel Hernández

    «Un relato extremo del infortunio extremo en un territorio extremo.» —Manu Ferrón

    «Uno de los mejores guionistas de cine españoles de la actualidad.» —Luis Maínez, MondoSonoro

    «La mirada de Fernando Navarro pasa de largo sobre los decorados donde se rodaron los spaghetti westerns y se adentra en el desierto de Tabernas en busca de los personajes que allí viven, o se ocultan, genuinos, trágicos y que no saben lo que es una banda sonora de Ennio Morricone, ni les importa, ni la necesitan.» —Jon Bilbao

    «Un debut deslumbrante, con atmosfera de western y una escritura fantástica.» —David Trueba

    «En el oeste de Fernando Navarro hay más gitanos que indios y más cornejas que cuervos. Y viejas enlutás. Hay pan duro que sabe a ceniza, y uñas sucias, y pieles agrietadas como las páginas de una novela que es un caleidoscopio y es una ventana al desierto, con su trocico de luna que asoma al otro lado. «Malaventura» es cielo amarillo, poesía cruda, brisa que quema y sangre, que es lo tiene que ser el oeste, en Lone Pine y en Graná.» —Rodrigo Cortés
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimentalast year
    Manfred Baumann es un hombre solitario y socialmente torpe que se pasa las tardes bebiendo mientras alimenta su tóxica y retorcida obsesión por Adèle Bedeau, una seductora camarera del monótono Restaurant de la Cloche, en Sant-Louis, Alsacia. Pero cuando ella desaparece, Baumann se convertirá en el principal sospechoso del inspector Gorski, un detective al que le persigue el fantasma de uno de sus primeros casos, en el que dejó que condenaran a un hombre inocente por el asesinato de una chiquilla. El policía, atrapado en una ciudad de provincias y un matrimonio desapasionado, presiona a un Manfred rodeado de oscuridad y misterio a que se enfrente a los antiguos demonios de su atormentado pasado.
    La infatigable búsqueda de la verdad se convierte en un cúmulo de infortunios abrumador, tanto para el cazador como para el que realmente espera ser cazado.
  • Editorial Impedimentaadded a book to the bookshelfEditorial Impedimentalast year
    Kazu nació en Fukushima en 1933, el mismo año que el emperador japonés, y su vida se ha visto siempre ligada a la de la familia imperial. Su espíritu no puede descansar y se ve condenado a vagar por el parque que se extiende junto a la estación de Ueno, en Tokio, lugar que marcó su existencia y fue el escenario de su muerte. El parque fue lo primero que vio al llegar a Tokio para trabajar como peón en los preparativos de los Juegos Olímpicos de 1964, y también fue allí donde terminó sus días, como uno de los desheredados que lo habitan, traumatizado por el tsunami de 2011 y enfurecido por el anuncio de los Juegos de 2020. Kazu ha perdido toda noción física del mundo, pero su percepción es más aguda que nunca, y de su mano atravesamos las luces y las tinieblas de la vida de Tokio.

    CRÍTICAS

    «Miri Yu nos brinda con una fábula surrealista de familias divididas, relaciones desintegradas y la casual devaluación de la humanidad.» —Booklist

    «El reflejo de las trampas de la sociedad moderna impulsadas por los nacionalismos, el capitalismo, el clasisimo y el sexismo.» —Booklist

    «Una novela sobre el mundo que nos rodea. No es una historia de fantasmas, pero sí igual de aterradora.» —Washington Post

    «Serenamente meditativa y sutilmente espectral.» —Publishers Weekly

    «Una constante ausencia del presnete. Una firme rabia hacia el futuro.» —Publishers Weekly

    «Sobria y madura. Una novela melancólica impregnada de historia personal y nacional.» —Kirkus Review

    «Tokio Ueno Station es una novela impresionante y una mirada dura e intransigente a la desesperación existencial.» —National Public Radio

    Sobre Miri Yu:
    «Si hay algo que Yu puede hacer es escribir. Una presencia oscura y melancólica en las estanterías. Un genio creativo.» —The New York Times

    «La prosa sobria de Miri Yu expresa de una forma maravillosa la perspectiva del paso del tiempo.» —Publishers Weekly

    «Tokio, estación de Ueno muestra el lado oscuro del boom de la posguerra pero también arroja luz sobre la sociedad japonesa.» —The Japan Times

    «Tokyo Ueno Station es un sueño: una crónica sobre la esperanza y la pérdida., sobre dónde estamos y de dónde venimos. Que Yu Miri pueda conjurar tantas realidades de manera simultánea es absolutamente maravilloso. La novela asombra, aterroriza y hace de lo invisible, algo concreto y perennemente efervescente.» —Bryan Washington, autor de Lot y Memorial

    «Gloriosa.» —New York Times

    «Poético… Un urgente recordatorio de la división radical entre ricos y pobres en el Japón de la posguerra.» —The Guardian
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)