es
Books
Philippe Sands

Calle Londres 38

Philippe Sands explora la verdad oculta tras las relaciones del nazismo y el régimen de Pinochet.
Abogado especializado en derecho internacional, ensayista y reconocido escritor de no ficción, Philippe Sands explora en este apasionante relato la relación entre Augusto Pinochet y Walther Rauff, oficial de las SS alemanas que tras abandonar Europa encontró refugio en Punta Arenas, en el sur de Chile. A raíz del arresto del dictador chileno en Londres en 1998, Sands fue contratado como abogado por Human Rights Watch, y tuvo la oportunidad de participar en uno de los casos penales internacionales más importantes desde los juicios de Núremberg. Años después, mientras se documentaba para un libro, encontró una misiva escrita por un antiguo líder nazi llamado Walther Rauff. El autor de la carta, creador de las cámaras de gas ambulantes, ofrecía consejo a su viejo camarada sobre cómo escapar de las autoridades. Perseguido por crímenes contra la humanidad y genocidio, el jerarca había logrado trasladarse a Chile, donde había pasado a administrar una conservera que empaquetaba carne de cangrejo: alrededor de su figura se había forjado cierta mitología (Roberto Bolaño lo menciona en La literatura nazi en América y Nocturno de Chile, y aparece también al final de En la Patagonia de Bruce Chatwin). A Philippe Sands jamás se le ocurrió que pudiera existir alguna conexión entre Rauff y Pinochet, pero las vidas de ambos habían estado profundamente entrelazadas.
Calle Londres 38 es la historia de un viaje personal en busca de los orígenes y las consecuencias de esa relación, un camino donde la historia, la política y la literatura se entrecruzan para acabar componiendo un complejo rompecabezas en el que se mezclan también la comunidad selknam de la Patagonia, la opresión de los colonizadores europeos y una flecha que terminó en un oscuro almacén del Museo Británico. Basándose en documentos, archivos, testimonios y conversaciones, Sands trata de arrojar luz a una historia fascinante; pese a la imposibilidad de trazar un círculo completo y llegar a una verdad única, el autor busca desvelar la escalofriante realidad oculta tras las vidas de dos hombres y sus destinos, que convergen en el número 38 de la calle Londres de Santiago: una doble historia de asesinatos en masa y un inquietante vínculo entre las atrocidades del pasado y las de nuestros días. El resultado de esa exploración es un exhaustivo relato sobre la justicia y la impunidad, pero también sobre la memoria y la delicada línea que separa los hechos de la ficción, la verdad del mito.
630 printed pages
Original publication
2025
Publication year
2025
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Carolahas quoted2 days ago
    Pinochet se sintió encantado al conocer la noticia del fallecimiento del que había sido su azote, de la que supo mientras se disponía a recibir a Jorge Luis Borges en el Palacio de La Moneda. «Un hombre excelente», dijo el escritor argentino del presidente chileno, un «caballero» que irradia «calidez y bondad»; palabras que emocionaron a Pinochet y a la vez extinguieron cualquier esperanza de un posible Premio Nobel para Borges.25 En Estados Unidos, la muerte de Letelier causó una oleada de protestas. Pinochet culpó a sus oponentes políticos y negó cualquier implicación.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted5 days ago
    Ambos encargaron a Michael Townley «la ejecución del asesinato». Este estadounidense de treinta y tres años, reclutado por la DINA dos años antes, estaba casado con Mariana Callejas, una escritora chilena recientemente galardonada con un premio literario por El Mercurio, un periódico que apoyaba firmemente a Pinochet. La DINA regaló a la pareja una casa en la Vía Naranja, en el acomodado barrio santiaguino de Lo Curro.

    El plan inicial era matar a Letelier con gas sarín, oculto en un frasco de perfume Chanel n.º 5.24 En lugar de ello, el 21 de septiembre de 1976, en Sheridan Circle, una rotonda situada en el corazón de la llamada «avenida de las embajadas» de Washington, el Chevrolet de Letelier voló por los aires, matando al exministro y a una colega del Instituto de Estudios Políticos llamada Ronni Karpen Moffitt.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted5 days ago
    Pinochet sentía una gran admiración por Franco, que murió unos meses antes de la visita de Kissinger, y de hecho fue uno de los pocos líderes extranjeros que asistieron a su funeral.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)