es
JOSEPH CAMPBELL

Los mitos. Su impacto en el mundo actual

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Anahas quoted2 days ago
    En un intento de demostrar que en algún sitio de la Tierra existía un Jardín del Paraíso, santo Tomás de Aquino escribió, tan solo dos siglos y medio antes del viaje de Colón: «La situación del Paraíso está fuera del alcance del mundo habitado, separado por mares o montañas, o por alguna tórrida región, que no pueden ser atravesadas; por ello los topógrafos no lo mencionan»
  • Anahas quoted2 days ago
    De acuerdo con esta visión, tanto la música como las artes iban a permitirnos sintonizar con estas armonías, de las cuales nos distraían los pensamientos y demás asuntos de esta tierra. En la Edad Media, las siete ramas del conocimiento estaban asociadas a estas esferas: gramática, lógica y retórica (conocidas como trivium), aritmética, música, geometría y astronomía (el quadrivium).
  • Anahas quoted2 days ago
    No obstante, el concepto medieval más seriamente considerado era el de los antiguos griegos, de acuerdo con los cuales la Tierra no era plana, sino una esfera sólida estacionada en el centro de una especie de caja china de siete esferas transparentes, en cada una de las cuales se hallaba un planeta: la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno, los siete a partir de los que reciben nombre los días de la semana. Los sonidos de estos siete configuraban una música, la «música de las esferas», a la que corresponde nuestra escala diatónica. También existía un metal asociado con cada uno: plata, mercurio, cobre, oro, hierro, estaño y plomo, en ese orden. El alma que descendía desde el cielo para nacer en la Tierra adquiría, al llegar abajo, las cualidades de dichos metales, por lo que nuestros cuerpos y almas están compuestos de todos los elementos del universo y cantan, por así decirlo, la misma canción.
  • Anahas quoted2 days ago
    En plena Edad Media, digamos entre los siglos XII y XIII, eran corrientes dos conceptos muy diferentes sobre la Tierra. El más popular era que era plana como un plato y que estaba rodeada y flotando en un mar cósmico sin límites, lleno de todo tipo de monstruos peligrosos para el hombre. Se trataba de una noción infinitamente vieja, que se remontaba a la Edad de Bronce, y que aparecía en textos cuneiformes sumerios del 2000 a.C., siendo la imagen autorizada en la Biblia.
  • Adal Cortezhas quotedlast year
    Resumiendo: desde las épocas más remotas se ha visto la guerra (de uno u otro tipo) no solo como inevitable y buena, sino como la forma normal y más estimulante de acción social llevada a cabo por la humanidad civilizada, siendo el librar guerras el placer y el deber de los reyes. Un monarca que no se prepara para entrar en guerra sería, según esta forma de pensar, un loco, un «tigre de papel».
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)