es
JOSEPH CAMPBELL

Los mitos. Su impacto en el mundo actual

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
El mito es un medio para desvelar una realidad que no puede expresarse con abstracciones filosóficas. Una realidad demasiado profunda para caber en el discurso lógico.
Joseph Campbell, una de las mayores autoridades mundiales en la materia, revela cómo los mitos que motivaron a las sociedades pre-científicas siguen siendo relevantes hoy.
Ciertamente, los mitos antiguos explicaban el cosmos y los orígenes del hombre por medio de metáforas que han sido superadas por la ciencia; pero lo importante es el rol vital y cohesionador que los mitos desempeñaron, y siguen desempeñando, en la sociedad. Un análisis psicológico de los mitos ayuda a comprender algunas de sus cualidades esenciales, precisamente las que permiten dar respuesta a las preocupaciones fundamentales del ser humano.
Desde los koans Zen y la estética india hasta la mitología del amor y de la guerra o la esquizofrenia, el autor nos va mostrando como, a lo largo del tiempo y el espacio, el mito y la religión han seguido los mismos arquetipos. Unos arquetipos que no pueden considerarse exclusivos de ningún pueblo, región o religión.
This book is currently unavailable
372 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2021
Publication year
2021
Translator
Miguel Portillo
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Anahas quotedyesterday
    En un intento de demostrar que en algún sitio de la Tierra existía un Jardín del Paraíso, santo Tomás de Aquino escribió, tan solo dos siglos y medio antes del viaje de Colón: «La situación del Paraíso está fuera del alcance del mundo habitado, separado por mares o montañas, o por alguna tórrida región, que no pueden ser atravesadas; por ello los topógrafos no lo mencionan»
  • Anahas quotedyesterday
    De acuerdo con esta visión, tanto la música como las artes iban a permitirnos sintonizar con estas armonías, de las cuales nos distraían los pensamientos y demás asuntos de esta tierra. En la Edad Media, las siete ramas del conocimiento estaban asociadas a estas esferas: gramática, lógica y retórica (conocidas como trivium), aritmética, música, geometría y astronomía (el quadrivium).
  • Anahas quotedyesterday
    No obstante, el concepto medieval más seriamente considerado era el de los antiguos griegos, de acuerdo con los cuales la Tierra no era plana, sino una esfera sólida estacionada en el centro de una especie de caja china de siete esferas transparentes, en cada una de las cuales se hallaba un planeta: la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno, los siete a partir de los que reciben nombre los días de la semana. Los sonidos de estos siete configuraban una música, la «música de las esferas», a la que corresponde nuestra escala diatónica. También existía un metal asociado con cada uno: plata, mercurio, cobre, oro, hierro, estaño y plomo, en ese orden. El alma que descendía desde el cielo para nacer en la Tierra adquiría, al llegar abajo, las cualidades de dichos metales, por lo que nuestros cuerpos y almas están compuestos de todos los elementos del universo y cantan, por así decirlo, la misma canción.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)