es
Books
Fernando Del Paso,Socorro Gordillo

La cocina mexicana de Socorro y Fernando del Paso

  • Jaime Delgadohas quoted5 days ago
    Y, por si nos faltan adjetivos, podemos recurrir al gran historiador francés Fernand Braudel, quien afirma que la naturaleza latinoamericana es “con frecuencia alucinante, siempre desmesurada, tiránica”. Esto es lo que los extranjeros buscan y quieren ver en
    México y en sus manifestaciones culturales, y esto es lo que nosotros mismos procuramos mostrarles: el México de los mariachis y los cactos espinosos, de las pulgas vestidas y los frijoles saltarines, el México de los volcanes en erupción —y del volcán a cuyos pies agonizó el cónsul de Malcolm Lowry—, el México de los terremotos y las pirámides en cuya cúspide humean los corazones humanos aún palpitantes, el México de los ídolos bañados de sangre, el México de la Serpiente emplumada de D. H. Lawrence, de los hongos alucinógenos y de la mezcalina, el México de Aldous Huxley y el de André Breton, el México de las calaveras de azúcar que desató la locura dormida de Artaud, país de bandidos ensombrerados y matanzas rituales, tierra de revolucionarios violentos y de grandes y negros bigotes como los de Pancho Villa y Emiliano Zapata.
  • EDNA TAPIA GUZMANhas quoted10 days ago
    El día que duró cuatro siglos
  • Jaime Delgadohas quoted12 days ago
    Las sorpresas que ofrecía este inopinado continente fueron, desde luego, muchas más que esas cuantas novedades botánicas: sabemos, gracias al indio Juan Badiano, traductor al latín del herbario azteca que hoy se conoce como el Codex Barberini y se conserva en el Vaticano, y por el doctor Francisco Hernández, autor de la Historia plantarum Novae Hispaniae, que, tan sólo en México, los españoles se encontraron con más de diez mil especies de plantas desconocidas en Europa.
  • Maria Fernanda Garciahas quoted4 years ago
    En México, no sólo el chile es peligroso, sino también la palabra que lo designa, sinónimo del miembro masculino, y es así como hasta la fecha, en algunas comunidades campesinas, la mujer tiene prohibido entrar a los cultivos del chile, o chilares.
  • Maria Fernanda Garciahas quoted4 years ago
    uentan las antiguas leyendas mexicanas que el dios Quetzalcóatl se transformó en hormiga para realizar una hazaña semejante a la de Prometeo: robarse un grano del maíz que estaba escondido en una cueva, para dárselo, según los aztecas, a los hombres. Según los quichés —y así afirma ese maravilloso relato que nos dejaron, el Popol-Vuh— p
  • Maria Fernanda Garciahas quoted4 years ago
    Es de suponerse que no dieron fruto y por ello el aguacate tampoco triunfó en ese segundo intento de conquistar el gusto europeo.
  • Maria Fernanda Garciahas quoted4 years ago
    Bodas fueron, sí, lo que hizo nacer a la gran cocina mexicana. Bodas de sangre que corrió, y corría, por ambos lados: no sólo por las escalinatas de los templos y las pirámides aztecas: también por la piel de los siniestros Cristos españoles
  • Maria Fernanda Garciahas quoted4 years ago
    Calvino, después de un viaje por México, en el que probó algunos cuantos platillos clásicos, escribió en su libro Sous le soleil jaguar (Bajo el sol jaguar, literalmente), que la cocina mexicana fue resultado de “un campo de batalla entre la ferocidad agresiva de los antiguos dioses de la alta meseta y la suntuosa superabundancia de la religión barroca”.
  • Maria Fernanda Garciahas quoted4 years ago
    Desde luego, el verdadero y profundo mestizaje culinario comenzó cuando, muy pronto también, les tocó a los indios descubrir a su vez los prodigios y monstruos benévolos que llegaron en los barcos españoles: el trigo, el arroz, las lentejas, la naranja solar, la lechuga de holanes verdes, la zanahoria, la coliflor con sus sesos al aire, la caña de azúcar y docenas más de plantas y frutas comestibles así como, entre los animales, la vaca de grandes tetas, la gallina que ponía huevos con yemas de oro, el borrego, el puerco mucho menos puerco y mucho más precioso de lo que su nombre parecía indicar y, aparte del fabuloso caballo, en último caso también comestible, otras numerosas bestias que nunca se hubieran subido al Arca de Noé si al Creador se le ocurre que Noé naciera en América.
  • Maria Fernanda Garciahas quoted4 years ago
    que, tan sólo en México, los españoles se encontraron con más de diez mil especies de plantas desconocidas en Europa.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)