es
Books
Elisa Coll Blanco

Resistencia bisexual

  • Eliuth Bransonhas quoted3 days ago
    • Las personas bisexuales tienen, de forma consistente, peor salud mental que sus homólogos gays, lesbianas o heterosexuales. Tienen probabilidades significativamente más altas que otras orientaciones sexuales de ser diagnosticadas con una enfermedad mental, tener síntomas de depresión y ansiedad, autolesionarse y tener pensamientos suicidas (Who I Am, Australia, 2017).
  • Eliuth Bransonhas quoted3 days ago
    La estructura concreta de hombre heterosexual + mujer bisexual da pie a que se materialicen dinámicas específicas derivadas de la intersección de bifobia y machismo, aumentando el riesgo de sufrir violencias, como reflejan los estudios realizados al respecto mencionados anteriormente.
  • Eliuth Bransonhas quoted3 days ago
    Además, cuando la hipersexualización se junta con el estereotipo de viciosa y promiscua, se asume que «estamos abiertas a tener sexo 24 horas al día», como dice Alicia, y no contemplan que digamos que no a la oferta. Esto, por supuesto, tiene otra cara: la promiscuidad está mucho más castigada socialmente en las mujeres que en los hombres, y una chica bisexual encaja en el modelo de la «mala mujer» que no sabe controlar sus impulsos, condenado por la moral católica
  • Eliuth Bransonhas quoted3 days ago
    Las mujeres bisexuales tenían cerca del doble de probabilidades de experimentar abuso en la pareja en los últimos doce meses que las mujeres heterosexuales. Respecto a la violencia no física la cifra también es del doble y en cuanto a violencia sexual, las probabilidades se multiplican por cinco (Women most at risk of experiencing partner abuse in England and Wales, Reino Unido, 2018).
  • Eliuth Bransonhas quoted3 days ago
    Lo más común es que en violencia de género se aborden factores como la migración, la clase o la discapacidad/diversidad funcional (sobre todo para desmontar mitos que refuerzan nociones clasistas, racistas o capacitistas sobre esta), pero queda incluir muchos otros, entre ellos la orientación sexoafectiva.
  • Eliuth Bransonhas quoted3 days ago
    Hace falta aún mucho trabajo respecto a la consideración de factores interseccionales al abordar la violencia de género (y las violencias machistas en general) para descentralizar el sujeto de la mujer hetero, cis, blanca... y comprender que las opresiones que trascienden el género juegan un papel en este tipo de violencia y en todas las violencias estructurales.
  • Eliuth Bransonhas quoted3 days ago
    encontraron que las mujeres bisexuales sentían que sus parejas abusivas se sentían amenazadas por su sexualidad y la usaron como razón para perpetuar la violencia.
  • Eliuth Bransonhas quoted3 days ago
    Sin embargo, los estudios existentes sobre la intersección entre bifobia y violencia de género coinciden en que las bisexuales ocupamos las tasas más altas de este tipo de violencia. Por ejemplo, en 2011 se publicó el Bisexual Invisibility Report en Estados Unidos, que mostraba que las mujeres bisexuales en relaciones con parejas monosexuales tienen una tasa más alta de violencia doméstica
    3
    en comparación con mujeres en otras categorías demográficas
  • Eliuth Bransonhas quoted8 days ago
    Porque claro, ¿cuál sería, respecto al género, una practica bisexual? La única respuesta válida la tenemos en el segundo término: teniendo esas prácticas afectivas o sexuales de forma simultánea con personas de distintos géneros. Si haces un trío (o tienes una relación no monógama) con un chico y una chica, por ejemplo, ya tienes el sellito. Por eso una mujer bi que ha estado toda la vida con chicos y de pronto tiene una relación de pareja longeva con una chica será leída como lesbiana que por fin ha hecho las paces consigo misma, y viceversa —no olvidemos, además, la fuerte carga identitaria que tiene el amor romántico, que nos define y sitúa definitivamente.
  • Eliuth Bransonhas quoted8 days ago
    la bisexualidad como algo numéricamente definible, el equilibrio perfecto que sostiene y confirma la idea de dos géneros, esa línea recta y marcada que delimita homosexualidad y heterosexualidad para que no se toquen ni con un palo. Lo que no es bisexualidad pura, por otro lado, es bisexualidad impura, contaminada, o más bien contaminante: el «pero» después del «hetero», lo que ensucia o colorea la heterosexualidad, dependiendo de si lo usamos como insulto desde la disidencia o para hacernos las modernas desde la norma, ambas opciones bifóbicas.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)