bookmate game
es
Books
Silvia Adela Kohan

La escritura terapéutica

  • Josué Osbournehas quoted2 years ago
    Mientras tanto, si te ocurre, escribe sobre el acto de escribir, sobre la pereza de hacerlo y el malestar subsiguientes.

    A la vez, te conviene estar predispuesto mentalmente a crear, hagas lo que hagas. No te exijas perfección ni una obra definitiva. Simplemente, escribe: si te lo propones a menudo, las ideas se activan, estableces más confianza con las palabras.
  • Angélica Hernández Moraleshas quoted6 years ago
    La mirada del otro determina la temperatura anímica. Aceptarse entonces para no esperar la atención de los demás, para no suponer que no te tienen en cuenta, para contar contigo y ocupar tu lugar en el mundo con comodidad.
  • Lorena de Ramoshas quoted8 years ago
    Pon tus fantasmas en palabras para que te molesten menos. Pon tu corazón sobre el papel. Pon tus emociones en un texto para vivir mejor.
  • Ludmilahas quotedlast month
    tarde me he dado cuenta del privilegio que supone para una mujer tener un cuarto solo suyo y habitarlo como liberación, no como encierro».
  • Ludmilahas quotedlast month
    No es igual escribir desnuda que escribir vestida, de negro, de raso, de blanco, de lino, de rojo, de lana. Así como elijo las prendas con las que me visto, así escribo. Desenfado y suntuosidad.
  • Ludmilahas quotedlast month
    Sue Grafton se casó muy joven y tuvo, años después, un divorcio muy complicado, tanto que, para quitarse el odio de encima, hizo algo que aconseja «a todo aquel que tenga ganas de asesinar a alguien: escribir una novela donde pueda hacer realidad sus más oscuros deseos».
  • Liliana Villasañahas quoted2 months ago
    Joan Didion llevó a cabo dos ejercicios autobiográficos de expiación literaria: un libro de memorias El año del pensamiento mágico, escrito a lo largo de ochenta y ocho días sin interrupción, a modo de duelo catártico por la abrupta muerte de su marido, y otro, Noches azules, tras la muerte de su hija, en los que confiesa el temor a la propia muerte.
  • Liliana Villasañahas quoted2 months ago
    Otras veces cuesta reconocerse. En general, es posible leer esos textos como si no fueran propios y poder así extraer datos, frases, ideas, que nos permitirán descubrir las motivaciones por las cuales hemos hecho algo de lo que hemos hecho.
  • Liliana Villasañahas quoted2 months ago
    Mi obra de ficción era mi autobiografía, ahí es donde se encerraba la verdad acerca de mi vida. Mis novelas constituyen un mapa emocional de lo que he sido y lo que soy. Siempre se escribe sobre uno mismo, es imposible que no sea así, y eso vale de manera especial para la ficción.
  • Liliana Villasañahas quoted2 months ago
    que ese narrador ocupa en la novela el mismo puesto que él ocupó, vive en una casa idéntica a la que él habitó, no huyó de su propia voz... sin embargo, sabía que se trataba de alguien distinto de él aunque parecido:

    El que aquí cuenta lo que vio y le ocurrió no es aquel que lo vio y al que le ocurrió, sin embargo, es muy probable que en el momento de ser escritas estas frases fueran «aún» mías, del autor, y que fuera justamente aquí y por medio de ellas donde y como el autor se despidiera de sí mismo (o se despidiera a sí mismo) para dejarle verdaderamente la palabra al narrador.

    Es decir, que el traslado de lo personal a un personaje en primera persona le ha permitido desprenderse de s
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)