es
Jordi Nomen

Cómo hablar con un adolescente y que te escuche

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
¿En qué piensan los adolescentes? ¿Cómo es su mundo interior? ¿Qué representan para ellos la familia, los amigos y la escuela? ¿Qué papel juegan las emociones en su desarrollo? ¿Cómo podemos acompañarlos en esta etapa de autodeterminación?
Como profesor de filosofía, Jordi Nomen ha conversado durante miles de horas con los seres más introvertidos del planeta: adolescentes que le cuentan todo lo que callan en casa. Ha conocido sus temores e inseguridades, sus inquietudes y sus hábitos, sus fortalezas y sus debilidades.
Dividido en tres partes, este clarificador libro describe cómo perciben el mundo los jóvenes, cuáles son los retos a los que se enfrentan y cómo podemos ayudarles. Nomen introduce la voz de los adolescentes con sus propias reflexiones y habla de cuestiones esenciales para padres y educadores, como la construcción de la personalidad, los cambios vitales, los amigos, la identidad real y la digital, el amor y la sexualidad, el presentismo, las emociones, los hermanos… Además, ofrece consejos prácticos para detectar posibles problemas graves, así como pautas concretas para abordarlos: depresión, pornografía, drogas o fracaso escolar.
Jordi Nomen lleva más de treinta años impartiendo clases en la escuela Sadako de Barcelona, un centro innovador premiado a nivel internacional. Su primer libro, El niño filósofo (Arpa, 2018), se ha convertido en referente de la educación y ha sido traducido a seis idiomas.
This book is currently unavailable
201 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2024
Publication year
2024
Publisher
Arpa
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Montserrat Macías Torreshas quoted4 days ago
    La comprensión y el diálogo, que ofrecen puntos de vista distintos y elementos de reflexión, deben transcurrir junto a esas normas que marcan límites. De lo contrario, podemos perderlos por falta de empatía.
  • Montserrat Macías Torreshas quoted4 days ago
    casa y en la escuela debe regularse la utilización del móvil y otros dispositivos. Y solo puede hacerse desde el acuerdo. Debemos enseñar a los adolescentes que los acuerdos nunca son sobre máximos. Si defendemos lo que para nosotros y ellos sería ideal, no nos vamos a entender. Hay que descender al terreno de lo aceptable, de los mínimos. Ahí sí puede haber acuerdo, aunque ambos nos sintamos algo incómodos y decepcionados.
  • Montserrat Macías Torreshas quoted4 days ago
    Cada año, en tercero de ESO, con quince años, les encargo un reto filosófico que consiste en hacer fotografías y reflexiones sobre las mismas donde expresen sus opiniones sobre ellos mismos y sobre el mundo. E
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)