es
Books
Cristina Rivera Garza

Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos

  • NARANJO ZAVALA KRISHNAhas quotedyesterday
    El poeta nace después de su acto: el poema. El poema crea a sus autores, como crea a sus lectores. 2
  • NARANJO ZAVALA KRISHNAhas quotedyesterday
    De la extensa y valiosa obra de la doctora Rivera Garza, me referiré solamente a ese espléndido conjunto de publicaciones conformado por La Castañeda. Narrativas dolientes desde el Manicomio General. México, 1910-1930, título que contiene tres profundos ensayos en los que la autora hace un detallado recuento y análisis de la respuesta de la sociedad mexicana, en el periodo previo y posterior a la Revolución, a un problema social de gran magnitud: la enfermedad mental. Ese conjunto incluye, además, la novela Nadie me verá llorar, que se inicia con la siguiente frase: “¿Cómo se convierte uno en un fotógrafo de locos?”, y sobre la que Carlos Fuentes comentó: “Estamos ante una de las obras de ficción más notables de la literatura no sólo mexicana, sino en castellano, de esta vuelta de siglo”.1
  • Berenicehas quoted25 days ago
    En su discurso desplegó el arte esencial de los viajeros: encendió una fogata para contar su historia y confirmó que sus palabras están hechas de lumbre.
  • Berenicehas quoted25 days ago
    Garza es la gran autora de los desplazamientos forzados y voluntarios, producto de la necesidad o de la rebeldía, determinados por el esfuerzo físico o los trabajos de la mente. En tiempos digitales recupera realidades y escucha a los que van a pie. Como historiadora, pero sobre todo como escritora, sabe que el pasado siempre está a punto de ocurrir. La nueva tira de la peregrinación tiene a su cronista.
  • Berenicehas quoted25 days ago
    Sara Uribe, autora del gran poema épico Antígona González, comenta acerca de esta “instalación de huecos”: “Si hay ausencia de cuerpos también las palabras se ausentan”.
  • Berenicehas quoted25 days ago
    Escribir es una práctica fundamentalmente crítica. La escritura creativa tiene la capacidad de despertar y activar un lenguaje que, desde el poder y dentro de los parapetos del poder, se entumece y paraliza. Mi tarea como escritora en esta y otras materias es, luego entonces, explorar y desbrozar, subvertir y complicar esas narrativas que se presentan como cosa dada o condición de existencia. Pero esto no es algo que se logre de forma aislada.
  • Berenicehas quoted25 days ago
    Si el documentalista chileno Patricio Guzmán se sirve de la historia milenaria de la cordillera de los Andes o del desierto de Atacama para contrastarla con el tiempo herido de los crímenes de la dictadura de Pinochet, Rivera Garza logra algo similar en este libro. Autobiografía del algodón es un caso excepcional de geoescritura; descifra los códigos materiales y humanos de un lugar.
  • Berenicehas quoted25 days ago
    combina el ensayo con la ficción para abordar un tema poco explorado por la crítica: la sexualidad de los fantasmas de Juan Rulfo. ¿Cómo desean los que no tienen cuerpo? Al respecto, escribe Rivera Garza:
    Por esas áridas tierras donde sólo crecen arrayanes ácidos se desliza un tufo sexual […]. Atendiendo a cabalidad las descripciones rulfianas de los cuerpos y de la vida sexual de éstos, habrá que expandir esa lectura de la modernidad para añadir un elemento no sólo fundamental sino también expresado de manera explícita en el texto rulfiano: el deseo sexual femenino.7
    El reparto rulfiano tiene una intensa nostalgia del cuerpo. Como los mutilados a quienes les duele la mano que han perdido, son capaces de sentir físicamente y no dejan de anhelar un contacto ya imposible.
  • Berenicehas quoted25 days ago
    Su escritura es fronteriza por los temas abordados, pero sobre todo por el cruce de géneros y técnicas que crea un insólito campo de significados, un espacio híbrido que incorpora voces ajenas y renuncia a la tradicional hegemonía del autor.
  • Berenicehas quoted25 days ago
    Los migrantes tienen un destino incierto. En forma elocuente, al escribir sobre ellos, Rivera Garza trata la página como una tierra inexplorada; no escribe para comunicar lo que ya sabe, sino para saberlo.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)