es
Books
Marcelo Ghio

Oxitobrands

  • Anahi Lovatohas quoted13 days ago
    La marca es el ADN, un código genético que está presente en todo aquello en lo que la empresa u organización se manifieste. De este modo el producto, el lenguaje verbal y no verbal, la prensa, la publicidad, las relaciones públicas, las personas que componen la organización, un premio obtenido, las acciones de responsabilidad social… todo constituye la marca, todo es marca. Lo que se expresa y, especialmente, lo que los otros expresan. Cada mensaje que la marca comunique será recibido e interpretado por el público, sea cliente/usuario/parte del target o no.
  • Anahi Lovatohas quoted13 days ago
    A pesar de su carácter inmaterial, paradójicamente, la marca es el sitio más sólido en el que descansa la organización. Y esa solidez la construye con la gente, a través de un vínculo afectivo permanente.
  • Anahi Lovatohas quoted13 days ago
    Una marca que se convierte en líder y referente lo es por establecer una sólida conexión emocional con sus públicos, al mismo tiempo que proporciona las pautas para una convicción racional que sostenga la confianza, la credibilidad y el reconocimiento de la calidad que representa y la promesa que comparte con sus consumidores. La marca es un organismo vivo que evoluciona atendiendo a los cambios del entorno y sus audiencias potenciales.
  • Anahi Lovatohas quoted13 days ago
    Comunicar marca en forma eficaz, a través de una estrategia de branding consistente, es condición para que una oferta de producto, servicio, o incluso un individuo, además de ser identificada y reconocida en un mercado altamente competitivo, alcance el posicionamiento esperado.
  • Anahi Lovatohas quoted13 days ago
    La marca proporciona de este modo un universo simbólico que involucra a sus audiencias a la vez que consolida su lugar entre sus pares. Y utiliza tres recursos básicos para lograrlo: credibilidad, legitimidad y afectividad.
  • Anahi Lovatohas quoted13 days ago
    los aspectos básicos de la marca (identificación, apropiación y diferenciación) proporcionan a la organización la plataforma sobre la cual construye el vínculo con su público. La identificación, para manifestar claramente lo que la marca representa; la apropiación, para construir sentido de pertenencia y empatía con su audiencia, y la diferenciación, para evidenciar qué la distingue de las otras marcas.
  • Anahi Lovatohas quoted13 days ago
    La marca, por su naturaleza comunicativa, no es solo producto del marketing y la mercadotecnia, sino que adquiere sentido dentro del contexto de una cultura global existente. Vivimos en una sociedad de símbolos, en una cultura de símbolos, y es en este contexto donde la marca adquiere una dimensión significativa.
  • Anahi Lovatohas quoted13 days ago
    En el contexto de la sociedad del siglo XXI sería impensable lanzar al mercado un producto que no tuviera un nombre y una personalidad definidos. La ausencia de una voz propia lo condenaría prácticamente a la inexistencia para sus audiencias potenciales, lo que se sumaría además a las voces consolidadas de su competencia que condicionan y limitan las posibilidades de hacer oír la suya.
  • Anahi Lovatohas quoted15 days ago
    gestionar la marca es gestionar las diferencias, no las que existen en una hoja de datos, sino las que existen en las mentes de las personas.” (Neumeier, 2003: pág. 3)
    Y esto sólo se logra a través de la consistencia e integración de sus comunicaciones.
  • Anahi Lovatohas quoted15 days ago
    una marca no es lo que tú (empresa, diseñador, publicitario) dices que es. Es lo que ellos (los públicos que la perciben, reconocen y legitiman como tal) dicen que es.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)