bookmate game
es
Books
Ángel Rodríguez Cardona

Breve historia de la astronomía

  • jhervasohas quoted7 years ago
    Breve historia de la astronomía
  • Anahas quoted19 hours ago
    Precisamente, el calendario griego más conocido –llamado Ático– fue una herencia del babilónico, era de tipo lunisolar y constaba de doce meses de veintinueve y treinta días, lo que daba al año una duración de 354 días, de manera que cada tres años debían añadir un mes para intentar encajar con los ciclos solares.
  • Anahas quoted2 days ago
    Este pueblo indígena, que practicaba el arte rupestre, registró los desplazamientos solares, un mapa del cielo y diversos acontecimientos estelares. Además de representaciones del movimiento del Sol, los solsticios y equinoccios, y calendarios, es particularmente conocida su representación de un fenómeno poco habitual en los cielos, la explosión de una supernova en el año 1054 en la constelación de Tauro. Esta catástrofe estelar también la reflejaron los astrónomos chinos, que relatan que fue cuatro veces más brillante que Venus y que resultó visible a simple vista en el cielo durante veintitrés días, incluso a plena luz. Sus restos forman hoy la denominada nebulosa del Cangrejo
  • Anahas quoted2 days ago
    Se hallan en el desierto de Nazca y se trata de líneas técnicamente perfectas trazadas sobre la superficie de la tierra que van desde los simples trazados que alcanzan hasta los diez kilómetros de longitud, pasando por figuras triangulares y trapezoidales, hasta complejo dibujos que representan animales, seres humanos y plantas. El conjunto de dibujos cubre una superficie de unos cuatrocientos cincuenta kilómetros cuadrados. A este tipo de figuras se las denomina también geoglifos. Lo más curioso de estas líneas, además de su complejo trazado, es que en tierra pasan desapercibidas y sólo son visibles desde el aire, a una altura superior a los doscientos metros.
  • Anahas quoted2 days ago
    Entre sus restos arqueológicos destaca la denominada Piedra del Sol, también conocida como Calendario azteca, que fue esculpida alrededor del año 1479 y que está labrada en bajorrelieve en un monolito basáltico con un diámetro de 3,6 m y que pesa veinticinco toneladas. Está dividida en cuatro círculos concéntricos, y en su centro se distingue el rostro de Tonatiuh, el Dios Sol
  • Anahas quoted2 days ago
    Conocían los cometas, a los que llamaban Estrellas que humean,
  • Anahas quoted2 days ago
    Pero los mayas no sólo diseñaron calendarios, también determinaron el período lunar (el transcurso entre una Luna nueva y otra), que conocemos como mes sinódico, en 29,5308 días, prácticamente el mismo dato que en la actualidad. Incluso es suya la primera observación de un eclipse lunar, en el 3379 antes de Cristo.
  • Anahas quoted2 days ago
    El calendario maya, una de sus aportaciones más conocidas, consiste en tres diferentes sistemas de contar el tiempo, que transcurren simultáneamente: el calendario sagrado (Tzolkin o Bucxok, de doscientos sesenta días), el civil (Haab, de 365 días) y la cuenta larga.
  • Anahas quoted2 days ago
    El primer mapa celeste se debe al astrónomo Shih Shen (350 a. C.), que ubica en él a ciento veintiún estrellas.
  • Anahas quoted2 days ago
    En el 1200 a.C., durante la dinastía Shang, realizan la primera anotación de manchas solares, que los chinos denominaban motas oscuras en el Sol. A medida que avanzan los años, sus observaciones y medidas se hacen más precisas; en el 776 a. C. se registra un eclipse lunar; en el 532 a. C., la aparición de lo que llamaban una estrella huésped (en realidad una supernova) en la constelación del Águila, y ya en el en el 467 a. C., el paso de un cometa, al parecer el Halley.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)