t’urhari (jilote), tiriapu (elote) y xanini (mazorca), con su variante ch’auakata (mazorca cortada con hojas), k’ani (hoja), tsirini (astilla de la hoja), aηauantani o ts’iueuantani (tallo erguido de la espiga), pentsï (espiga) y t’upuri tsïpambiti (polen). Dos de estas partes dan lugar a un símil entre el cuerpo de la planta y el cuerpo humano: tsirini, en p’urhépecha, lo mismo alude a la nervadura de la hoja que a las costillas de las personas, y kutukua, que es el cañuto o nudo de la caña, a las articulaciones o coyunturas humanas (véase ii, 34).