María Martín Barranco

  • i.has quoted2 years ago
    A lo largo de la Historia, y hasta nuestros días, los cuerpos de las mujeres han sido objeto de uso y abuso. Los mitos de generación del mundo, la cosmogonía de muchos pueblos antiguos, los orí­genes de las diferentes religiones pasan en buena medida —pocas veces para bien y muchas para mal— por los cuerpos de las mujeres
  • i.has quoted2 years ago
    En las mujeres, la posibilidad de ser madres se ha identificado en distintas épocas y culturas como la necesidad u obligación de serlo. La representación de la maternidad como el fin natural de la mujer lleva a presiones, emocionales o materiales —dependiendo de la cultura y la época— para que una mujer actúe como incubadora
  • i.has quoted2 years ago
    Esto no es así. La lengua nunca es neutra, ni objetiva. Los diccionarios reflejan siempre las mentalidades de las personas que los hacen. Estas, a su vez, reflejan en mayor o menor medida determinadas ideas de las sociedades en las que viven en un momento histórico determinado
  • i.has quoted2 years ago
    Como decía Assumpta Bassas a Eugenia Balcells
    4
    : “Debemos atravesar aquellas formas de lenguaje que nos limitan y utilizar e inventar otras que nos permitan ser”.
  • i.has quoted2 years ago
    La tradición queda fijada. Ha cambiado la grafía, han cambiado las reglas de aplicación de las tildes, han evolucionado las propias palabras y, a pesar de ello, nos son familiares las expresiones y los significados ocultos en ellas. Reconocemos, aunque no sean definiciones idénticas, a la sociedad que somos en la que se nos muestra tras la pátina de los siglos
  • i.has quoted2 years ago
    Esas “sutilezas” deslizadas en el juicio aparentemente objetivo —respondan a los tiempos y sociedades descritas o a las mi­­radas de quienes escriben— siguen colándose por todas las ren­­dijas de los diccionarios. Verlas facilitará entender cómo se concebía el mundo y a la personas que lo integraban ayer, y, lo que más nos interesa, en la actualidad.
  • i.has quoted2 years ago
    Charlatana y llorona desde la cuna; cosas peores me han dicho. Y no he sido la única a la que se lo dijeron
  • i.has quoted2 years ago
    Y el poeta con su “me gusta cuando callas porque estás como ausente”. Como claro es el más prosaico y callejero “calladita estás más bonita
  • i.has quoted2 years ago
    las mujeres, como a mí, se nos manda callar desde que el mundo es mundo. Otra cosa es que lo hagamos. Por eso, el sis­­tema busca la forma de que, cuando hablan, sus palabras no sean tenidas en cuenta.
  • i.has quoted2 years ago
    No nacemos con estereotipos, los aprenderemos del contexto cultural en el que nos desenvolvemos y será ese mismo contexto el que facilite las posiciones de poder y las de sumisión, por defecto, en ausencia de algo que mueva la balanza
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)