Mabel Moraña

  • Fernando Montenegro Sandovalhas quoted10 hours ago
    la crítica es entendida en general como una actividad aplicada a temáticas concretas, con respecto a las cuales se emiten conclusiones o juicios puntuales, cuestionamientos a veces categóricos, otros más relativos, u opiniones que expresan acuerdo y reforzamiento de las ideas expresadas por el texto que ocasiona el análisis. Se entiende que la crítica debe orientarse hacia una evaluación más o menos ponderada de aspectos específicos, relacionados con la construcción misma del edificio discursivo y con sus aportes a cierto tópico particular, aunque la objetividad del juicio siempre se presta a discusión, ya que la subjetividad e ideología del crítico nunca se sustrae completamente del ejercicio intelectual.
  • Fernando Montenegro Sandovalhas quoted10 hours ago
    la obra de Kant, ambos campos se alían en el concepto de «filosofía crítica», utilizado como denominación del ejercicio que indaga los fundamentos y límites de la ra
  • Fernando Montenegro Sandovalhas quoted10 hours ago
    razón aplicada tanto al conocimiento científico como a la esfera moral. En Crítica de la razón pura (1781), Crítica de la razón práctica (1788) y Crítica del juicio (1790), se asume que los parámetros mismos de la acción racional, sus fronteras y especificidades, deben ser indagados. D
  • Fernando Montenegro Sandovalhas quoted10 hours ago
    proyección práctico-política, se manifiesta como inseparable del método que señala las instancias y modos de su implementación, los cuales se apoyan en la idea de la posibilidad del conocimiento científico de los movimientos históricos y de las fuer
  • Fernando Montenegro Sandovalhas quoted9 hours ago
    Hablar de filosofía en sociedades poscoloniales sin redefinir, desde la perspectiva de esas culturas, qué se entiende por tal, es penetrar un círculo retórico que no tiene salida.
  • Fernando Montenegro Sandovalhas quoted9 hours ago
    como un ejercicio híbrido (fluido, impuro) que remite a la profunda e innegable heterogeneidad de las vertientes culturales que lo integran. Ese ejercicio reflexivo no puede, tampoc
  • Fernando Montenegro Sandovalhas quoted9 hours ago
    pensamiento filosófico aparece entonces subsumido en la crónica, el discurso político, el ensayismo, el sermón, la literatura, los tratados, y los manuales donde lo americano aflora –a veces extremadamente esencializado– como problemática concreta y como desafío a los modelos de conocimiento y representación de las culturas del Viejo Mundo7
  • Mhas quotedlast year
    Al mismo tiempo, el margen produce sus propios monstruos para nombrar al Otro, al dominador, al verdugo, al amo, al hacendado, al invasor, al torturador, otorgándole una forma simbólicamente abyecta que alegoriza las actitudes, las conductas y los valores a partir de los cuales ese Otro define sus agendas y sus procedimientos
  • Mhas quoted10 months ago
    mismo tiempo, solo tiene sentido en relación con el sujeto/objeto de su deseo: es un cuerpo deseante que se extiende más allá de todo límite (territorial, religioso, ético, epistémico), que invade territorios geoculturales y existenciales como si se tratara de una tierra que nadie quiere conquistar, como si se hubiera guiado por un impulso colonialista de apropiación, usufructo y reproducción de su mismidad anómala en el cuerpo social en el que se enclava.
  • Mhas quoted10 months ago
    Existe para ser visto; es, en lo esencial, espectáculo, constante retombé: re-presentación permanente, cíclica, inopinada.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)