Jaime Estay Reyno

  • Fatima Jimenezhas quoted2 years ago
    PRINCIPIOS BÁSICOS
    DE ECONOMÍA
    JAIME ESTAY REYNO
  • Machu Pichushas quotedlast year
    ha llevado a “la reciente depredación de los bienes ambientales globales (tierra, aire, agua) y la proliferación de la degradación ambiental” (Harvey, 2005: 113).

    Un paso importante fue transformar la naturaleza en mercancía. En ese sentido, la naturaleza ahora tiene un propietario, esa es la norma; el siguiente paso es transformar la cuestión jurídica para tener derechos de propiedad.

    En el capitalismo se da una fuerte depredación de la naturaleza; por ejemplo, la privatización del agua y la explotación para la extracción de minerales. Las empresas utilizan el agua de las cuencas hidrográficas, prácticamente las vacían por el uso extensivo y, por si fuera poco, dejan una gran contaminación con los desperdicios tóxicos, que afectan el agua y también a la tierra.

    Mientras que los animales utilizan a la naturaleza exterior y la modifican de manera inconsciente, el hombre, en cambio, la modifica de manera consciente al servirse de ella. “Sin embargo, no nos dejemos llevar del entusiasmo ante nuestras victorias sobre la naturaleza. Después de cada una de estas victorias, la naturaleza toma su venganza” (Engels, 1876/1974: 75).

    En fin, la idea de que la naturaleza está al servicio del hombre es una concepción que, como hemos visto, inicia muchos siglos antes de nuestra era. Es la base sobre la que se desarrolla el sistema capitalista.

    La depredación ha sido constante y ha acompañado la evolución de la organización social. En ese contexto han surgido grupos organizados que exigen que se cambien las condiciones de apropiación de los recursos naturales y hacen propuestas para modificar esta práctica, a través de formas de intercambio que retoman de los tiempos no capitalistas, tal es el caso de los mercados ecológicos y de organizaciones como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que lucha contra el sistema económico vigente. El calentamiento global es cada vez más amenazador para la humanidad, pero aun así el gran capital sigue con la sobreexplotación de los recursos naturales. Por ello se hace necesario cambiar la relación hombre-naturaleza capitalista por otra no capitalista, donde el sistema social y el sistema natural se conciban como un todo, donde el intercambio no sea sobre la base de la ganancia y acumulación de capital.
  • moustritodeazucar08has quoted2 days ago
    Al daño que los seres humanos provocamos a los ecosistemas al utilizarlos para satisfacer nuestras necesidades se le conoce como “deterioro ambiental”
  • moustritodeazucar08has quoted2 days ago
    efectos en la salud humana, la economía y el bienestar social.
  • moustritodeazucar08has quoted2 days ago
    energía, agua y otras materias prima
  • moustritodeazucar08has quoted2 days ago
    tecnología usada en la agricultura como a la utilizada en la industria y en actividades domésticas
  • moustritodeazucar08has quoted2 days ago
    leyes y las normas que la rijan, así como las instituciones que dirijan las políticas ambientales
  • moustritodeazucar08has quoted2 days ago
    la contaminación de un río, la baja calidad del aire en las zonas urbanas, la desaparición de corrientes de agua
  • moustritodeazucar08has quoted2 days ago
    nivel de todo el planeta
  • moustritodeazucar08has quoted2 days ago
    a) el cambio climático, b) el adelgazamiento de la capa de ozono en la atmósfera, c) la desertificación y d) la pérdida de la biodiversidad.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)