RGC Ediciones

  • jenipher larahas quoted7 days ago
    El primero de estos ejes es el que se dibuja en la distinción entre cultura como aquellas manifestaciones que se producen exclusivamente en el campo de las artes y cultura como prácticas y modos de vida. El segundo eje enfrenta a una perspectiva de la cultura que la entiende como industria y sector profesional, y otra que la concibe principalmente como un ámbito de derechos ciudadanos. El último de es
  • jenipher larahas quoted7 days ago
    estos ejes plantea una dicotomía entre la llamada “alta cultura” y la cultura popular.
  • jenipher larahas quoted7 days ago
    conocimiento o que contribuyen a la socialización. La realidad es que todas las perspectivas anteriores dan cuenta de lo que significa la experiencia artística, creativa, estética en nuestras vidas, y no tiene sentido ni es necesario convertir a ninguna de ellas en la bandera exclusiva del arte.
  • jenipher larahas quoted7 days ago
    el primer gran debate, uno de los polos maneja una concepción de la cultura que la asemeja mucho al arte, y en su descripción vendrían a aglutinarse todas aquellas expresiones y disciplinas artísticas que en cada momento histórico se han considerado dignas de la calificación de arte: la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la danza, la poesía, la literatura y, más adelante, el cine, la fotografía, o las artes gráficas. También disciplinas como la moda, el diseño, la ilustración o los videojuegos forman hoy parte de esta enumeración cuyo enriquecimiento tiene que ver, básicamente, con la progresiva agregación de sectores o industrias que logran hacerse fuertes y reivindicar su inclusión en ella.
  • jenipher larahas quoted7 days ago
    el otro polo se asienta una interpretación de la cultura que la entiende como aquello que designa una forma de vida, es decir, el conjunto de valores, costumbres, tradiciones, creencias, expectativas, sentidos comunes, instituciones, leyes y formas de organización de los seres humanos. Dentro de todo ello, estarían englobadas asimismo las obras de arte, el lenguaje o la técnica que conforman la definición anterior.
  • jenipher larahas quoted7 days ago
    Actualmente, la Unesco se ha hecho eco de esta dimensión omnicomprensiva de la cultura y la define como el “conjunto de rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos de una sociedad o grupo social, que comprende, además de las artes y las letras, los estilos de vida, las formas de convivencia, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”
  • jenipher larahas quoted7 days ago
    Para esta concepción, la cultura es, en definitiva, un dispositivo socializador que establece y regula la forma en la que nos relacionamos y el campo en el que se transmiten, reproducen y producen los deseos, leyes y prácticas desde los cuales se generan las “estructuras del sentimiento” y del pensar
  • jenipher larahas quoted7 days ago
    Debido al amplísimo número de disciplinas que abarca, al hecho de que define a priori el modo en que han de manifestarse sus prácticas dentro de cada disciplina, y a que la alimenta una forma de entender el arte como una experiencia autónoma y separada de la vida cotidiana, la concepción que identifica cultura y bellas artes se queda demasiado estrecha y restringida.
  • jenipher larahas quoted7 days ago
    De lo que se trataría, por tanto, es de sujetar ambas distinciones de un modo laxo, reconociendo la especificidad de los lenguajes artísticos, pero sin desgajarlos de su completa articulación en la producción y reproducción de formas de vida.
  • jenipher larahas quoted7 days ago
    reflexión sobre las políticas culturales ha privilegiado tradicionalmente el enfoque centrado en las artes sobre el antropológico, lo que constituye por lo general su principal foco de análisis suele ser la realidad, tesitura y necesidades de los profesionales del sector.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)