bookmate game

Ediciones Menguantes

  • Berenicehas quotedlast month
    Santiago Beruete, un sabio al que admiro, abre su Jardinosofía citando un proverbio árabe: «Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo». No recuerdo un solo viaje en el que no me acompañara una maleta con libros, así que siempre he peregrinado rodeada de flores. Un amor así no solo se esconde tras las páginas de un libro, sino también en esos lugares asombrosos que dan cobijo a tantos sueños, las librerías.
  • Berenicehas quotedlast month
    «La magia del libro transforma nuestra realidad cotidiana; cuando leemos, ¿acaso no vivimos la vida de otras personas, no miramos con sus ojos, no pensamos con su cerebro?», decía Stefan Zweig.
  • Berenicehas quotedlast month
    Vermeer me conmueve en su búsqueda de esa luz que es también mi propia búsqueda
  • Berenicehas quotedlast month
    , como dijo José Saramago, «somos la memoria que tenemos»,
  • Berenicehas quotedlast month
    Me pregunto si los que tenemos un corazón azul somos más propensos a la nostalgia que aquellos que poseen uno verde, amarillo o anaranjado. ¿Somos inevitablemente presas de la saudade? El mar es deseo, pero también despedida
  • Berenicehas quotedlast month
    En Lisboa tiene dedicada una calle para que no se nos olvide que cuando estamos allí caminamos por y entre ella.
  • Berenicehas quotedlast month
    Según The London Bookshop Map en Londres hay más de cien librerías (con sus correspondientes embrujos, añadiría yo).
  • Berenicehas quotedlast month
    Cómo no, una placa da testimonio de aquella estancia: «George Orwell writer (1903-1950) lived and worked in a bookshop on this site 1934-35». Orwell haría uso de su experiencia en esta librería para escribir Keep the Aspidistra Flying (Que no muera la aspidistra), publicada en 1936. Aparentemente esta planta de interior soporta lo insoportable y es capaz de vivir en las condiciones más adversas y, por lo visto, Orwell se identificaba bastante con esta: en su artículo Bookshop Memories narra con un ácido sentido del humor su paso por este curioso lugar.
  • Berenicehas quotedlast month
    Fue allí, en el número 38 de Brunswick Square, donde vivieron entre 1911 y 1912 y repartidos en distintas plantas, nada menos que Leonard y Virginia Woolf, Adrian Stephen, Duncan Grant y John Maynard Keynes; el grupo de Bloomsbury casi al completo. Aquí Leonard y Virginia Woolf se comprometi
  • Berenicehas quotedlast month
    comprometieron el 6 de junio de 1912, tal y como consta en una divertida e informal nota manuscrita de Virginia en la que se puede leer, junto a los nombres de ambos, «Ha! Ha!».
    El
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)