bookmate game

Murrat Bookchin

  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 months ago
    Con todo, Kropotkin es único por su hincapié en la necesidad de una reconciliación de la humanidad con la naturaleza, así como por el papel que juega la ayuda mutua en la evolución natural y social, por su repudio visceral de la jerarquía y por su visión de una nueva técnica basada en la descentralización y en la escala humana.
  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 months ago
    William Morris:

    Los hombres luchan y pierden la batalla, y aquello por lo que lucharon ve la luz a pesar de su derrota, y cuando lo hace, resulta no ser lo que ellos pensaron, y otros hombres habrán de luchar por lo que aquellos quisieron decir bajo otro nombre.
  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 months ago
    . A principios de la década de 1960, mis puntos de vista se podían resumir en una formulación bastante escueta: la misma noción de la dominación de la naturaleza por parte del ser humano parte de la muy real dominación del hombre por el hombre.
  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 months ago
    Una sociedad bien puede estar descentralizada, utilizar energía solar o eólica, tener una agricultura orgánica o reducir la contaminación, pero ninguna de estas medidas dará lugar por sí misma, ni incluso en una combinación limitada con otras, a una sociedad ecológica. Como tampoco unos pasos aislados y poco sistemáticos, con independencia de las buenas intenciones que los guíen, podrán resolver, ni siquiera parcialmente, unos problemas que han tomado un cariz universal, global y catastrófico. Como mucho, las «soluciones» parciales sirven meramente como cosméticos con que maquillar la naturaleza profunda de la crisis ecológica. De esta forma, desvían la atención pública y la reflexión teórica de la comprensión adecuada de la profundidad y el alcance de los cambios necesarios.
  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 months ago
    Cuando hablo de «jerarquía» me refiero a los sistemas culturales, tradicionales y psicológicos de obediencia y mando, y no meramente a los sistemas económicos y políticos a los que se refieren más propiamente los términos «clase» y «Estado». En consecuencia, la jerarquía y la dominación podrían fácilmente seguir existiendo en una sociedad «sin clases» o «sin Estado». Me refiero a la dominación de los jóvenes por parte de los ancianos, de las mujeres por parte de los hombres, de un grupo étnico por parte de otro, de las «masas» por burócratas que declaran hablar por los «intereses más altos de la sociedad», del campo por la ciudad y, en un sentido psicológico más sutil, del cuerpo por la mente, del espíritu por una racionalidad instrumental superficial y de la naturaleza por la sociedad y la tecnología. De hecho, hoy día existen sociedades sin clases, pero jerárquicas (y en el pasado existieron de forma más soterrada); la gente que vive en ellas no goza de libertad ni ejerce control alguno sobre sus propias vidas.
  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 months ago
    Desde el punto de vista histórico y existencial, a mi modo de ver, la jerarquía es un sistema complejo de mando y obediencia, donde las élites disfrutan de varios grados de control sobre sus subordinados sin que necesariamente los exploten. Esas élites pueden carecer completamente de cualquier forma material de riqueza; pueden estar desposeídas de la misma, a la manera de la élite de «guardianes» de Platón, socialmente poderosa pero materialmente pobre.
  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 months ago
    Para el lector imbuido de los saberes convencionales de nuestra época, no puedo dejar de resaltar la importancia del hecho de que la sociedad formada por grupos, familias, clanes, tribus, federaciones tribales, aldeas e incluso municipios antecede con mucho a la formación del Estado. El Estado, con sus funcionarios especializados, sus burocracias y sus ejércitos, surge bastante tarde en el camino del desarrollo humano —a menudo bastante más allá del umbral de la historia—. Y cuando lo hace, se mantiene siempre en agudo conflicto con las estructuras sociales coexistentes, tales como los gremios, los barrios, las sociedades populares, las cooperativas, los concejos urbanos y una amplia variedad de asambleas municipales.
  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 months ago
    Si se me pidiera que destacara el contraste subyacente que impregna este libro, este sería el conflicto aparente entre el «reino de la necesidad» y el «reino de la libertad».
  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 months ago
    El título de este libro, La ecología de la libertad, pretende expresar la reconciliación de la naturaleza con la sociedad humana en una nueva sensibilidad ecológica y en una nueva sociedad ecológica: una re-armonización de naturaleza y humanidad por medio de una re-armonización de lo humano con lo humano.
  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 months ago
    Vivimos tan completamente inmersos en nuestro presente que este absorbe todas nuestras sensibilidades y, con ellas, nuestra propia capacidad para pensar en formas sociales alternativas
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)