La crisis climática revela una paradoja: cuanto más aumenta nuestro impacto colectivo sobre el planeta, menos capaz se siente el individuo de producir efectos en sus alrededores.
Juan José Martín Andréshas quoted17 hours ago
Las consecuencias (comprobadas y masivas) de las actividades humanas parecen, de esta manera, caer del cielo ya que nuestro estado de dependencia con respecto a unas entidades abstractas, invisibles y lejanas nos ha desacostumbrado a interactuar con el medio en el que vivimos.
Juan José Martín Andréshas quoted17 hours ago
Medio ambiente e infraestructura están, por cierto, a punto de fusionarse, y en esta abstracción en marcha, piloteada por una tecno-estructura robotizada, el ser humano no es más que una variable de la cual podríamos fácilmente prescindir.
Juan José Martín Andréshas quoted17 hours ago
Se podría definir entonces nuestra nueva era geológica como un período de crisis de la escala humana: subordinados a un sistema económico que está animado por unos algoritmos que efectúan operaciones a la velocidad de la luz (el “high-frequency trading” representa casi la totalidad de las operaciones financieras en los Estados Unidos), los seres humanos se han resignado a convertirse en los pilares de una economía en el seno de la cual la talla humana ya no tiene peso.
Juan José Martín Andréshas quoted17 hours ago
“En el proceso de competencia mundializada”, escribe William Leiss en el año 1972, “los seres humanos se vuelven los servidores de los instrumentos que ellos mismos han fabricado para establecer su dominio sobre la naturaleza”.(
Juan José Martín Andréshas quoted17 hours ago
El antropoceno implica nuevos parámetros: una reevaluación de nuestros vínculos con ese conjunto de fuerzas con el que cohabitamos.
Juan José Martín Andréshas quoted17 hours ago
No resulta anodino que, más de treinta años después de su aparición, Internet albergue hoy más actividad maquinal que humana.
Juan José Martín Andréshas quoted17 hours ago
Pero los servidores publicitarios, los chatbots y los algoritmos que tratan nuestros datos personales representan hoy la parte mayoritaria de un espacio en el seno del cual el animal humano, acosado, se ve reducido a esas “informaciones” que constituyen el peso económico de su presencia en la red.
Juan José Martín Andréshas quoted17 hours ago
La imagen empleada por Marx, la de un organismo monstruoso y danzante, evoca las descripciones recientes de Gaia: el planeta como ser vivo, como sistema psicológico dinámico.(