Editorial GG

  • Mikehas quoted10 months ago
    Algunos historiadores coinciden en que los sectores de negocios como la comunicación, el diseño, la publicidad y el marketing nacieron de la necesidad creciente de fomentar los bienes producidos en masa de la Revolución Industrial.
  • Mikehas quoted9 months ago
    (Como dijo Douglas Coupland: “echo de menos mi cerebro de antes de internet”).
  • b2985985546has quotedlast year
    Comparto el 99 % de mi genoma con los chimpancés, el 75 % con los conejos y el 50 % con los árboles que me sirven de cobijo.
  • b2985985546has quotedlast year
    Todos formamos parte del gran “nosotros” verde, inmersos en un parentesco ecológico, una relación funcional enraizada en los ciclos biogeoquímicos de los que formamos parte. Cada molécula que soy tiene su origen en otro cuerpo. En ese círculo, todos formamos parte del mismo cuerpo forestal, del mismo aliento forestal
  • b2985985546has quotedlast year
    Después de la llegada de los humanos, estos se unieron a ese círculo. Quedó claro que, aunque los árboles y las ardillas podían vivir sin los humanos, los humanos no podían vivir sin ellos. Esta verdad ecológica descubre otra raíz etimológica del nombre Anishinaabe, que viene de “aquellos que no pueden existir sin sus parientes”. Los humanos no podían volar, ni hacer la fotosíntesis, ni convertirse en suelo, pero tenían el don de cuidar a los demás y, por eso, aquella fue su responsabilidad. Nanabozho continuó caminando entre ellos, como un protector fiero, un maestro sabio y a veces como un novato torpe aprendiendo a ser un buen familiar.
  • b2985985546has quotedlast year
    Edbesendowin nos recuerda que no somos más importantes que ningún otro ser. En el pensamiento circular, libre de jerarquías, eso significa que todos los demás son tan importantes como tú. No nos situamos por encima de ellos y así el mundo se mantiene en equilibrio. Mientras la gente se adhiriera a este acuerdo, todo iría bien.
  • b2985985546has quotedlast year
    Los recién llegados no honraban la humildad. Trajeron consigo, como principio rector de la excepcionalidad humana, la idea de que nuestra especie está sola en lo alto de la jerarquía y es fundamentalmente distinta y superior, por lo que merece las riquezas de la tierra antes que cualquier otra.
  • b2985985546has quotedlast year
    Lineo, el otorgador de nombres occidental, los había llamado Homo sapiens, “el hombre que piensa”, pero Nanabozho temía que se hubieran ganado otro nombre: “los que olvidan”. Los que olvidan el acuerdo original, los que olvidan no ser los únicos en existir. Olvidar tiene graves consecuencias para los parientes y los humanos
  • b2985985546has quotedlast year
    Los que olvidan el acuerdo original, los que olvidan no ser los únicos en existir. Olvidar tiene graves consecuencias para los parientes y los humanos.
  • b2985985546has quotedlast year
    La única diferencia es que esta vez nosotros somos el meteorito
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)