bookmate game

Aurora Echevarría

  • Fer Silvahas quoted2 years ago
    El laberinto es una de las metáforas del poder de la ciudad: necesitamos una palabra para describir la forma en que se escabulle justo cuando creemos que la hemos entendido, para expresar la capacidad de actuar que parece tener por sí misma, la manera en que nos frustra, nos confunde, se ofusca, el modo en que nos pide toda nuestra habilidad para encontrar formas de derrotarla.
  • Fer Silvahas quoted2 years ago
    ¿Por qué queremos que la ciudad sea algo con o contra lo que tenemos que luchar?
  • Fer Silvahas quoted2 years ago
    En la calle podemos hacer causa común por una idea. Participar en una manifestación es una respuesta instintiva ante la sensación de agravio, desesperación o apremio de hacer una declaración. Ser parte de un grupo hace que nos sintamos más fuertes. Es agradable. Participar en una marcha es un acto social, además de político. Tenemos tan pocas oportunidades de hacer lo mismo al unísono que cuando lo logramos sentimos que somos parte de algo más grande que nosotros.
  • Fer Silvahas quoted2 years ago
    Napoleón III intentó aprender una lección de las revoluciones de 1830 y 1848 y reconoció que quien se hacía dueño de las calles de París se hacía dueño de las batallas que tenían lugar en ellas. Con tal fin pidió a su planificador urbano personal, el barón Haussmann, que tuviera en cuenta las revueltas de la población al rediseñar la ciudad. Walter Benjamin describe la forma en que lo hizo en El libro de los pasajes: «El ancho de las calles hará imposible la construcción de barricadas, y otras nuevas establecerán el modo más corto de comunicar los cuarteles con los barrios de los trabajadores. Los coetáneos bautizan la empresa “el embellecimiento estratégico”».25
  • Fer Silvahas quoted2 years ago
    Varda ha explicado que el eje emocional de la película es el desplazamiento que protagoniza Cléo de imagen a sujeto, de ser «el objeto de la mirada» a convertirse en «el sujeto que mira».
  • Fer Silvahas quoted2 years ago
    Las postales, los naipes, las cartas del tarot, los cuadros cubistas…, todas esas imágenes hablan en silencio. Todas son una particular clase de ficción: el lector crea a partir de ellas una narrativa, como las ilustraciones del guion gráfico de una película. Su historia es subjetiva, su significado abierto. No anuncian un futuro irrevocable; lo que muestran puede cambiar de un momento a otro, porque reflejan el estado emocional del consultante.
  • Fer Silvahas quoted2 years ago
    La ciudad es la cura, pero también la enfermedad.
  • Fer Silvahas quoted2 years ago
    como señala Barthes, la imagen es la distancia infranqueable entre el entonces y el ahora, no podemos regresar allí.
  • Fer Silvahas quoted2 years ago
    «Los entornos nos habitan», afirmó Varda.11 Los incorporamos a nuestro ser y los convertimos en parte de nosotros, de tal forma que estamos hechos de todos los lugares que hemos amado, o de todos los lugares donde hemos cambiado. Recogemos fragmentos de cada uno de ellos y los guardamos en nosotros mismos.
  • Fer Silvahas quoted2 years ago
    Poseidonia, la ciudad junto al mar.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)