Weber, Adorno, Foucault y Baudrillard, autores cuyos diagnósticos me recordaron a los de las distopías
tania barberánhas quoted2 years ago
Hay distopías hasta debajo de las piedras.
tania barberánhas quoted2 years ago
clamor sistémico de que lo peor está por venir, que lo tenemos merecido y que no hay remedio.
tania barberánhas quoted2 years ago
amaño pathos no es casual ni inocente. Menos aún, anecdótico o pueril
tania barberánhas quoted2 years ago
un superávit de distopías y un déficit de utopías
tania barberánhas quoted2 years ago
nos aloja en un fatalismo paralizante que cancela la facultad de imaginar lo venidero en términos constructivos,
tania barberánhas quoted2 years ago
apaces de originar proyectos transformadores y horizontes compartidos con los que procurar mejorar las cosas.
tania barberánhas quoted2 years ago
¿cuándo surgió la situación? ¿Qué factores históricos, económicos e ideológicos concurren? ¿De qué forma beneficia a los intereses dominantes? Más importante: ¿qué entendemos hoy por utopía? ¿Por qué la necesitamos? ¿Las utopías clásicas tienen algo que aportar? Y en el otro extremo: ¿qué entendemos por distopía? ¿Por qué resulta dañina? ¿Hay distopías reivindicables?