John N. Gray

  • Liliana Villasañahas quoted2 years ago
    A los gatos se los desprecia por la aparente indiferencia con la que tratan a quienes los cuidan. Les damos comida y casa, pero ellos no nos consideran sus dueños ni sus amos, y no nos dan nada a cambio salvo su compañía. Si los tratamos con respeto, nos toman cariño, pero no nos echarán de menos si nos vamos. Sin nuestro apoyo, no tardan en volver a asilvestrarse.

    la indiferencia es aparente, no real.
    ¿por qué deberíamos ser amos o dueños de ellos o de cualquier otro ser vivo?, ¿por qué deberíamos esperar siempre algo a cambio? Es mentira que no nos extrañan y también que siendo domésticos puedan sobrevivir sin nosotros.

  • Diana Moránhas quoted10 months ago
    El valor, la compostura, la confianza; las emociones y los principios; todos los pensamientos grandes e insignificantes no son del individuo, sino de la multitud: de la multitud que cree ciegamente en la fuerza irresistible de sus instituciones y de su moral, en el poder de su policía y de su opinión.
  • Liliana Villasañahas quoted2 years ago
    Fueron los gatos los que iniciaron ese proceso de domesticación, y lo hicieron poniendo ellos las condiciones. A diferencia de otras especies que también buscaban comida en los primeros asentamientos humanos sedentarios, ellos han seguido viviendo en estrecha compañía con las personas desde entonces sin que su naturaleza salvaje haya cambiado particu­larmente. El genoma de los gatos domésticos difiere en solo unos pocos aspectos del de sus parientes silvestres. Sus patas son algo más cortas y su pelo presenta mayor variación cromática. Aun así, como bien señala Abigail Tucker, «los gatos han cambiado tan poco físicamente durante su tiempo entre los humanos que incluso los expertos de hoy en día a menudo no pueden distinguir entre gatos domésticos y salvajes.
  • Liliana Villasañahas quoted2 years ago
    Es prácticamente imposible señalar el momento del paso de los gatos a vivir entre los humanos examinando fósiles antiguos, que apenas presentan variaciones incluso entrando en la modernidad».22
  • Liliana Villasañahas quoted2 years ago
    A menos que se los tenga dentro de casa, el comportamiento de los gatos domésticos no varía mucho del de los silvestres.
  • Liliana Villasañahas quoted2 years ago
    Los cerebros de los gatos domésticos han disminuido su tamaño en comparación con los de sus congéneres silvestres, pero eso no ha hecho que los domésticos sean menos inteligentes o adaptables. Puesto que la que ha encogido es la parte del cerebro en la que se localiza la respuesta de «lucha o huida», los gatos domésticos han podido tolerar situaciones que habrían despertado en ellos una gran tensión en estado salvaje, como el encuentro con los seres humanos o con otros gatos no emparentados.
  • Liliana Villasañahas quoted2 years ago
    Una razón más fundamental para que los humanos aceptaran a los gatos en sus hogares es que estos les enseñaron a quererlos. He ahí la verdadera base de la domesticación felina. Tan cautivadores resultan que a menudo se ha tenido a los gatos por seres ultramundanos.
  • Liliana Villasañahas quoted2 years ago
    Las personas necesitan creer en algo más allá del mundo humano para no enloquecer. El animismo –la más antigua y universal de las religiones– satisfizo esa necesidad reconociendo a los animales no humanos como iguales espirituales nuestros, cuando no incluso como nuestros superiores
  • Liliana Villasañahas quoted2 years ago
    Los felinos son criaturas muy adaptables y pueden prosperar tanto en las selvas, los desiertos y las montañas, como en las sabanas. En términos evolutivos, han tenido un gran éxito. Pero también son sumamente vulnerables. Cuando sus hábitats y sus fuentes de alimento desaparecen, entran forzosamente en conflicto con los seres humanos y ahí tienen todas las de perder.
  • Liliana Villasañahas quoted2 years ago
    Como depredadores que se sirven del factor sorpresa para cazar, la evolución de los gatos les ha conferido una gran agilidad y capacidad para saltar y abalanzarse en pos de presas más pequeñas.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)