es

Anthony Brandt

  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quotedlast year
    Aunque la predictibilidad es tranquilizadora, el cerebro se esfuerza por incorporar nuevos hechos a su modelo del mundo. Siempre busca la novedad. Le entusiasman las actualizaciones.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quotedlast year
    La sorpresa siempre nos resulta atrayente. Nos permite escapar del piloto automático. Hace que prestemos atención a nuestra experiencia. De hecho, los sistemas neurotransmisores que participan en la recompensa van ligados al nivel de sorpresa: las recompensas que nos llegan en momentos regulares y predecibles producen una actividad mucho menor en el cerebro que las mismas recompensas cuando llegan al azar y en momentos impredecibles. La sorpresa gratifica.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quotedlast year
    Así que todo es cuestión de equilibrio. Por un lado el cerebro intenta ahorrar energía prediciendo cómo será el mundo; por el otro, busca la embriaguez de la sorpresa. No queremos vivir en un bucle infinito, pero tampoco queremos que nos sorprendan constantemente. No quieres despertarte mañana y encontrarte de nuevo en la película de Atrapado en el tiempo, pero tampoco quieres despertarte y descubrir que la gravedad se ha invertido y ahora estás pegado al techo. Existe un compromiso entre aprovechar lo que sabemos y explorar lo desconocido.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quotedlast year
    Es posible que nuestras creaciones se parezcan mucho a lo que había antes, pero se transforman. Cuando son demasiado predecibles, desconectamos; si la sorpresa es excesiva, nos desorientamos. Como veremos en los capítulos siguientes, la creatividad reside en esa tensión.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quotedlast year
    La mayor parte de nuestra vida tiene lugar en la vecindad neuronal existente entre la sensación y la acción. Eso es lo que nos permite pasar de la reflexión a la inventiva.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quotedlast year
    Los humanos viven dentro de una competición entre el comportamiento automatizado, que refleja hábitos, y el comportamiento mediado, que los obstaculiza.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quotedlast year
    Ya en nuestros primeros años de vida nos atraen las simulaciones futuras: el jugar a fingir algo es un rasgo universal del desarrollo humano
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quotedlast year
    Somos criaturas sumamente sociales. Trabajamos sin tregua para superar al otro. Imagine que cada vez que su amigo le pregunta qué ha hecho hoy, le conteste exactamente de la misma manera. No creo que la amistad durara mucho. Los humanos buscan asombrar al otro, maravillarlo, inyectarle sorpresa, admiración, incredulidad. Para eso estamos programados, y es lo que buscamos mutuamente.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quotedlast year
    Como hemos visto, nuestro cerebro es el que interpone más neuronas en las zonas situadas entre la entrada sensorial y la salida motora, lo que permite la aparición de más conceptos abstractos y más senderos a lo largo del circuito. Y lo que es más, nuestra excepcional sociabilidad nos impulsa a interactuar y compartir ideas de manera constante, con el resultado de que todo el mundo impregna a todos los demás con sus semillas mentales.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quotedlast year
    Durante decenas de miles de años, los artistas han sido una constante en la cultura humana, y nos han ofrecido una gran abundancia de creatividad abierta. De la misma manera que un escáner cerebral nos permite ver cómo funciona el cerebro, las artes nos permiten estudiar la anatomía del proceso creativo.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)