bookmate game
es
Books
María Martín Barranco

Punto en boca

Este libro es para pensar sobre cómo hablas. Para que te preguntes por qué eliges unas palabras y no otras. Para que encuentres alternativas que te permitan decir exactamente lo que quieres sin discriminar a las mujeres, a colectivos minoritarios, a personas con discapacidad, a nadie. Con humildad e irreverencia, María Martín nos propone un crítico y divertido viaje por el lenguaje inclusivo que reúne un poco de la historia de nuestra lengua y, sobre todo, muchos trucos y consejos prácticos que no siempre se encuentran con facilidad. En este recorrido comprobaremos que algunos dogmas como “el masculino genérico” y “la economía del lenguaje” no siempre han estado ahí. También —y en contra de lo que se piensa— descubriremos que el lenguaje inclusivo no solo nos permite precisar, sino también economizar, si de ahorrar palabras se trata. Veremos ejemplos (nefastos y también loables intentos) extraídos de la literatura, de los medios de comunicación, de las redes sociales, de las campañas publicitarias, de textos jurídicos, y su “traducción” a un lenguaje inclusivo. Tras esta lectura, habremos desterrado por fin la manida idea de que expresarnos de forma inclusiva consiste en usar desdoblamientos y tripletes, de salpicar nuestros textos con equis y arrobas, de repetir, de “afear” nuestro discurso, de aburrir. Reconfigurar nuestra visión y expresión androcéntrica del mundo es un proceso creativo con el que podemos aprender y, de paso, divertirnos mucho.
207 printed pages
Original publication
2022
Publication year
2022
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • i.shared an impression2 years ago
    👍Worth reading

Quotes

  • Adrián Chávezhas quoted3 years ago
    en ningún contexto posible la norma gramatical es prioritaria frente a los valores de la igualdad y la justicia.
  • Itzel Casaña Floreshas quoted4 days ago
    Si alguien cree que porque no se identifica, no simpatiza o incluso le molestan las mujeres o algún colectivo, se merecen que no se nombre, que se discrimine, que se ningunee, que se invisibilice, el problema no es lingüístico y no tengo solución alguna (o al menos, ninguna que pueda ser publicada)
  • Itzel Casaña Floreshas quoted4 days ago
    En Suecia, si la pareja no se pone de acuerdo, solo aparecerá el apellido de la madre. Es un país que ocupa sistemáticamente los primeros puestos de los rankings de igualdad de género. El mismo país que incluyó con naturalidad y rapidez un pronombre de uso neutro para evitar masculinos genéricos. Su Academia no se “dolió” de destruir el idioma, sino que lo reguló sin dramas: ese pronombre (hen) puede utilizarse en sueco para referirse a una persona sin necesidad de especificar su género (porque no lo conozcamos o porque nos parezca irrelevante). Llamadme loca si veo correlaciones sobre las que profundizar.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)