es
Books
Gloria Anzaldúa

Borderlands / La frontera

«Este libro es un texto mestizo, tanto política como estéticamente. En él se entrecruzan autobiografía, ensayo y poesía con una escritura que desafía la linealidad narrativa y se desliza entre las lenguas que definieron las experiencias vitales de Anzaldúa: español, inglés, náhuatl, mexicano norteño, tex-mex, chicano y pachuco, para producir un nuevo discurso crítico que impide esencialismos y pretende, por el contrario, celebrar las múltiples identidades en las que se reconocen los sujetos fronterizos y que dan forma a la conciencia de la llamada Nueva Mestiza.

Anzaldúa desarrolla, por un lado, una redefinición de la identidad nacional chicana, fundada en el mito de Aztlán, así como una transformación del discurso de mestizaje ideado por Vasconcelos, para proponer un nuevo sujeto mestizo mujer: la Nueva Mestiza, sujeto heterogéneo, marginal y de herencia indígena; mujer de color, lesbiana y habitante de la frontera, cuya identidad se construye a partir de sus luchas y de su origen racial, lingüístico e histórico, y cuyo reconocimiento problematiza la universalidad heteronormativa, patriarcal y excluyente con la que el colectivo y el movimiento chicanos habían concebido su discurso de identidad étnica.»

María Teresa Vera-Rojas
267 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2021
Publication year
2021
Translator
Carmen Valle
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Flor de lizhas quoted19 hours ago
    Para mí estas son figuras que encarnan una conciencia que es divina. Una conciencia divina a la que la gente ha asignado nombres distintos. Si eres santera, está toda la santería, que tiene, por ejemplo, los Orishas, como Yemayá y Oyá (diosa del viento). Si eres nativa americana, hay una figura llamada la mujer búfalo blanco; si eres china, existe Quan Yin; si eres indígena, hay otros nombres, etc., es decir, que la gente simplemente le asigna nombres distintos.
  • Flor de lizhas quoted19 hours ago
    Una idea sería que está Gloria Anzaldúa como autora que escribe este texto. Luego está la narradora, que también es Gloria Anzaldúa, y dentro de eso está también quizá un personaje, una protagonista que está inspirada en mí.
  • Flor de lizhas quoted20 hours ago
    El catolicismo del que participan los mexicanos en el sur de Texas es más bien un catolicismo prehispánico, pues contiene numerosos elementos indígenas. Pero sobre esos elementos se superponen los motivos católicos. De ahí que bajo todos esos santos católicos y la Virgen María haya toda una serie de figuras nativas americanas, figuras indígenas mexicanas como Tonantzin.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)