bookmate game
es
Books
Carl Gustav Jung

Respuesta a Job

  • hipocampohas quoted2 days ago
    A Dios es posible imaginárselo igual de bien como un operar eternamente fluyente y lleno de vida que se reviste sin cesar de nuevas figuras, que como un ser eternamente inmóvil e inmutable.
  • hipocampohas quoted2 days ago
    percepción física; la segunda, que la experiencia anímica posee una cierta independencia con respecto a los hechos físicos
  • hipocampohas quoted2 days ago
    hecho de que las declaraciones religiosas se hallen a menudo en contradicción con los fenómenos físicamente comprobados demuestra dos cosas: la primera, que el espíritu disfruta de autonomía con respecto a la
  • hipocampohas quoted2 days ago
    Tal es también la naturaleza de las declaraciones religiosas. Todas y cada una de ellas se refieren a objetos que no son físicamente comprobables. De lo contrario, dichas declaraciones caerían inevitablemente dentro del dominio de las ciencias naturales
  • hipocampohas quoted2 days ago
    hecho de que una verdad sea «física» no constituye el único criterio posible de la misma. Hay también verdades anímicas, las cuales no pueden explicarse, pero tampoco demostrarse o negarse físicamente.
  • Eduardo Espinoza Bautistahas quoted3 years ago
    Hay también verdades anímicas, las cuales no pueden explicarse, pero tampoco demostrarse o negarse físicamente.
  • Eduardo Espinoza Bautistahas quoted3 years ago
    para que algo sea «verdadero» ha de manifestarse o haberse manifestado como un hecho físico. Así, por ejemplo, los unos creen, como físicamente verdadero, y los otros impugnan, como físicamente imposible, que Cristo nació de una virgen.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted3 years ago
    Ambos, divinidad e inconsciente, conforman conceptos límite con los que se alude a contenidos transcendentales. Pero empíricamente es posible comprobar con las suficientes garantías que lo inconsciente alberga un arquetipo de la totalidad que se manifiesta de forma espontánea en sueños, etc., y que existe una tendencia independiente de la voluntad consciente a vincular los demás arquetipos con este centro. Por ello, es probable que el arquetipo de la totalidad ocupe en sí mismo una cierta posición central, la cual hace que se aproxime a la imagen de Dios. Esta semejanza se ve apoyada, muy especialmente, por el hecho de que el arquetipo genere una simbología con la que viene caracterizándose y simbolizándose a la divinidad desde hace ya mucho tiempo. Estos hechos nos permiten introducir una cierta restricción en nuestra afirmación anterior según la cual no sería posible señalar ninguna diferencia entre el concepto de Dios y el concepto de lo inconsciente. En rigor, en efecto, la imagen de Dios no coincide con lo inconsciente en cuanto tal, sino con un contenido inconsciente muy específico: el arquetipo del sí-mismo. De éste es de quien propiamente ya no podemos distinguir empíricamente la imagen de Dios. Sin duda, siempre es posible postular, de forma arbitraria, que ambas magnitudes son distintas. Pero tal cosa no nos sirve de nada; al contrario, sólo nos sirve para separar al hombre de Dios e impedir así la encarnación de este último.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted3 years ago
    Las diferencias entre el proceso de individuación que discurre de forma natural, es decir, inconscientemente, y el proceso de individuación consciente, son enormes. En el primer caso, la consciencia no interviene jamás, y, por ello, el final es tan oscuro como el principio. En el segundo caso, son tantas las oscuridades que salen a la luz, que junto a la iluminación de la personalidad la consciencia gana ineludiblemente en amplitud y penetración. El enfrentamiento entre la consciencia y lo inconsciente no sólo tiene que cuidarse de que la luz que brilla en las tinieblas sea comprendida por ellas, sino también de que la primera reciba a las segundas.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted3 years ago
    La elevación de la assumptio a la categoría de un dogma implica que el pleroma está asistiendo a una hierogamia. Por su parte, esta última supone, como se ha dicho ya, que los tiempos venideros serán testigos del nacimiento de un niño divino, el cual, respondiendo a la tendencia divina a la encarnación, elegirá al hombre empírico como lugar de nacimiento. Este proceso metafísico es lo que la psicología de lo inconsciente conoce como el proceso de individuación. En la medida en que este proceso discurre generalmente de forma inconsciente, como lo ha hecho siempre, no significa nada más que lo que la bellota significa para la encina, la ternera para la vaca, y el niño para el adulto. Pero cuando el proceso de individuación se torna consciente, la consciencia tiene con este fin que enfrentarse a lo inconsciente y conseguir que los opuestos guarden entre sí un recíproco equilibrio. Dado que esto no es posible lógicamente, se tiene necesidad de símbolos, los cuales posibilitan la unión irracional de los opuestos. Los símbolos son creados espontáneamente por lo inconsciente y amplificados por la consciencia. Los símbolos más importantes de este proceso se centran en la descripción del sí-mismo, es decir, de la totalidad del hombre, el cual se compone de aquello de lo que éste es consciente y de los contenidos de lo inconsciente.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)