es
Books
Thomas Bernhard

El sobrino de Wittgenstein

  • Andrea Bel. Arrutihas quoted14 hours ago
    Soy el más feliz de los viajeros, de los que se mueven, de los que se marchan, de los que se marchan fuera, y el más infeliz de todos los que llegan. Como es natural, se trata, desde hace tiempo, de un estado enfermizo
  • Andrea Bel. Arrutihas quoted14 hours ago
    Soy de esas personas que, en el fondo, no soportan ningún lugar del mundo y sólo son felices entre los lugares de donde se marchan o a los que van.
  • Andrea Bel. Arrutihas quoted14 hours ago
    Como el noventa por ciento de los hombres, en el fondo quiero estar siempre donde no estoy, allá de donde acabo de huir.
  • Andrea Bel. Arrutihas quoted14 hours ago
    me soporto a mí mismo, por no hablar de soportar a toda una horda de mis iguales, meditando y escribiendo. Evito la literatura, siempre que puedo, porque me evito a mí mismo, siempre que puedo
  • Andrea Bel. Arrutihas quoted14 hours ago
    Desde hacía ya mucho tiempo no podía imaginar que podría seguir viviendo, ni siquiera que podría seguir existiendo, no podía aceptar ya en mí ninguna finalidad para mi vida y, por ello, no podía ya dominarme, y cuando me despertaba por la mañana estaba inevitablemente sometido a ese mecanismo de pensamiento en el suicidio, del que no podía salir ya en todo el día
  • Andrea Bel. Arrutihas quoted3 days ago
    Los enfermos, desde el punto de vista de los sanos, no tienen ya ningún derecho. Hablo nada más que de los enfermos graves, que tienen una enfermedad mortal como yo y como tenía Paul Wittgenstein.
  • Andrea Bel. Arrutihas quoted3 days ago
    el fondo, el sano no quiere tener ya nada que ver con el enfermo y no le gusta que el enfermo, hablo de un enfermo realmente grave, pretenda de repente tener derecho a la salud. Los sanos sólo hacen siempre especialmente difícil para los enfermos recuperar la salud o, por lo menos, volver a normalizarse o, por lo menos, mejorar su estado de salud. El sano, si es sincero, no quiere tener nada que ver con el enfermo, no quiere que le recuerden la enfermedad y con ello, como es natural y lógicamente, la muerte.
  • Andrea Bel. Arrutihas quoted3 days ago
    enfermo está realmente siempre solo y la ayuda que se le presta desde el exterior resulta ser casi siempre sólo un impedimento o una molestia, como sabemos. El enfermo necesita la más imperceptible de las ayudas pero los sanos no están en condiciones de prestársela.
  • Andrea Bel. Arrutihas quoted3 days ago
    Los sanos nunca han tenido paciencia con los enfermos y, como es natural, tampoco los enfermos con los sanos, lo que no hay que olvidar. Porque el enfermo, como es natural, espera de todos mucho más que el sano, que al fin y al cabo no tiene que esperar tanto porque está sano. Los enfermos no comprenden a los sanos, lo mismo que, a la inversa, los sanos a los enfermos, y ese conflicto es a menudo un conflicto mortal, porque en fin de cuentas el enfermo no está a la altura de las circunstancias, pero tampoco, como es natural, lo está el sano, al que un conflicto así basta para poner a menudo enfermo.
  • Andrea Bel. Arrutihas quoted3 days ago
    Durante un siglo los Wittgenstein produjeron armas y máquinas, hasta que en fin y final de cuentas produjeron a Ludwig y a Paul, al famoso filósofo que hizo época y al loco, por lo menos en Viena, no menos famoso o precisamente allí más famoso aún, el cual, en el fondo, era tan filosófico como su tío Ludwig, lo mismo que, a la inversa, el filosófico Ludwig tan loco como su sobrino Paul, a uno, Ludwig, lo hizo famoso su filosofía, al otro, Paul, su locura. Uno, Ludwig, fue quizá más filósofo, el otro, Paul, quizá más loco, pero posiblemente creemos que el primero, el Wittgenstein filosófico, es el filósofo, sólo porque llevó al papel su filosofía y no su locura, y que el otro, Paul, era un loco porque reprimió su filosofía y no la publicó y sólo exhibió su locura. Los dos eran personas totalmente extraordinarias y cerebros totalmente extraordinarios, uno dio publicidad a su cerebro y el otro no. Podría decir incluso que uno publicó su cerebro y el otro practicó su cerebro. ¿Y cuál es la diferencia entre un cerebro publicado y que se publica continuamente y uno practicado y que se practica continuamente?
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)