es
Books
Alfredo López Austin,Leonardo López Luján

El pasado indígena

  • antonio hernandez alvarezhas quoted11 days ago
    Cuando se hace referencia a Mesoamérica, la primera imagen que suele acudir a la mente es la de un pueblo guerrero: los mexicas.
  • antonio hernandez alvarezhas quotedlast month
    Estudiosos como Joyce Marcus, Jeremy Sabloff y Linda Schele, al evaluar los resultados de las últimas publicaciones, hacen hincapié en el total abandono de la visión idealizada de los mayas como un pueblo pacífico, gobernado por sabios sacerdotes que se entregaban a la observación de los astros y a la filosofía del tiempo, y que desconocían casi por completo la práctica del sacrificio humano.
  • antonio hernandez alvarezhas quoted2 months ago
    Sirve para designar una época de gran esplendor, cuando las artes de Mesoamérica, y sobre todo el urbanismo y la arquitectura, descollaron al lado del bienestar superlativo de las elites, la prosperidad del comercio, la incuestionable potestad de los gobernantes y la gran evolución del calendario, la escritura y la observación del cielo.
  • antonio hernandez alvarezhas quoted2 months ago
    Lo anterior hace proponer a Niederberger que en 1200 aC se gestó la primera cultura panmesoamericana como resultado de un proceso generalizado de ósmosis económica, cuya evidencia más tangible es el llamado estilo olmeca.
  • antonio hernandez alvarezhas quoted2 months ago
    Por su parte, el estado de Guerrero cuenta con el impresionante centro arqueológico de Teopantecuanitlan, así como con las pinturas rupestres de Juxtlahuaca y Oxtotitlan.
  • antonio hernandez alvarezhas quoted2 months ago
    San Lorenzo fue el centro olmeca de mayor importancia entre 1150 y 900 aC.
  • antonio hernandez alvarezhas quoted2 months ago
    Hacia 2250 aC, grupos humanos cultivaban las riberas del río Barí y aprovechaban los recursos del manglar.
  • antonio hernandez alvarezhas quoted2 months ago
    Muy próximo a La Venta, en el estado de Tabasco, se han descubierto los que, hasta la fecha, son los asentamientos aldeanos más antiguos del Preclásico Temprano en el área.
  • antonio hernandez alvarezhas quoted2 months ago
    Pueden mencionarse entre los objetos suntuarios del Preclásico la refinada cerámica polícroma, los espejos de hematita e ilmenita, el polvo de cinabrio, las figurillas de piedra verde y los adornos de hueso, concha y piedras semipreciosas.
  • antonio hernandez alvarezhas quoted2 months ago
    El fenómeno más importante del Preclásico Medio es el surgimiento de la diferenciación social, el cual alcanza sus primeros efectos espectaculares entre los olmecas del área del Golfo de México.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)