es
Books
Juan Carlos Pablo Ballesteros

Educación, filosofía y política en la Argentina 1560–1960

  • Anahí Torreshas quoted3 years ago
    En el año 1947 se avanzó en el reconocimiento y apoyo de la educación privada. La Ley Nº 13.047/47 del 4 de octubre de ese año otorgó a los institutos privados subvenciones del Estado para el
  • Anahí Torreshas quoted3 years ago
    , con el Decreto Nº 17.854, se creó la Dirección Especial de Enseñanza Técnica con el objeto de organizar y dirigir los establecimientos de esta modalidad,
  • Anahí Torreshas quoted3 years ago
    Con respecto a los principios originales de la Reforma –autonomía, co-gobierno y periodicidad de las cátedras mediante concursos–, a los que después les agregarían como aspectos cuasi dogmáticos el ingreso irrestricto y la gratuidad de la enseñanza universitaria, que no son debidos a los reformistas, también se debe realizar alguna precisión.
  • Anahí Torreshas quoted3 years ago
    Con todo, creo que su verdadera causa fue la universidad preexistente, fundamentalmente en Córdoba, llena de privilegios y dogmatismos, de bajo nivel científico y cerrada a toda novedad intelectual.
  • Anahí Torreshas quoted3 years ago
    la Reforma que se trataba de un movimiento liberal y revolucionario.
  • Anahí Torreshas quoted3 years ago
    teoría y acción de la Reforma escribió que la Reforma fue “el resultado de un largo y oculto proceso social, producido por el encuentro y lucha entre las viejas y las nuevas generaciones, entre la mentalidad tradicional y la mentalidad moderna y, específicamente, entre catolicismo y liberalismo
  • Anahí Torreshas quoted3 years ago
    La Reforma de 1918 en Córdoba tuvo características particulares, que si bien no se repitieron de la misma manera en Buenos Aires o La Plata terminaron por influenciar a todo el movimiento reformista de una manera perdurable. Tal vez los dos aspectos más destacables fueron que se trató de un movimiento que excedía lo universitario, pues buscaba también una revolución social, lo que determinó que la Reforma tuviese estrechos vínculos con algunas posturas políticas y con otras no, más allá de la filiación política personal de los estudiantes. El otro aspecto fue su carácter manifiestamente anticatólico.
  • Anahí Torreshas quoted3 years ago
    Ese día se dio a conocer el Manifiesto Liminar donde se exponían las ideas y principios del movimiento reformista. Fue publicado el día 21. Su título completo fue: Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria. La Juventud Universitaria de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica. De esta larga proclama se destacan algunos párrafos:
  • Anahí Torreshas quoted3 years ago
    El 22 de abril presenta un proyecto de reformas al estatuto de la Universidad para democratizarlo, ya que “la actual inamovilidad de los cuerpos directivos de las facultades –informa–, compuesta de miembros vitalicios que proveen de su propio seno los cargos de rector, de decanos y de delegados al Consejo Superior, ha producido una verdadera anquilosis al organismo universitario”
  • Anahí Torreshas quoted3 years ago
    En general, las universidades existentes en la época adolecían de vitalidad por problemas estatutarios y por autoridades y docentes que permanecían en sus cargos sin ninguna evaluación de su eficacia ni de su actualización científica.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)