es
Books
Raúl Pérez López-Portillo

Los mayas

Al borde del golfo de México, hace varios miles de años, surgió una civilización de entre los pantanos, ríos, lagunas, ciénagas y selva. Las culturas que se formaron en este entorno denominado Mesoamérica, se dispersaron por el territorio que ahora conocemos como centro y sur de México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y parte de Costa Rica. Si en su origen, Mesoamérica nace de la cultura olmeca, de ésta se derivan otras tantas culturas que, con los años, dan pie a una de las más poderosas y enigmáticas de su tiempo, en América: la maya.

Los mayas, en efecto, configuran desde entonces, una de las culturas más avanzadas y aun, llena de incógnitas. El desarrollo humano de este pueblo está llena de vicisitudes y su «desaparición» como pueblo, en una etapa histórica, sólo contribuye a acrecentar el halo de “misterio” que le rodea.

Esta historia se divide en tres partes. La primera corresponde a la fase prehistórica, es decir, la mesoamericana; la segunda, a la presencia española en ese territorio americano, desde el encuentro o descubrimiento de América, y, la tercera, a la parte republicana, ya mexicana. Cada bloque tiene sus correspondientes características, pero unidas, sin embargo, por el hilo conductor de fuerzas externas que en mucho o en parte, modifican su actitud interna.

Tales fuerzas externas contribuyen a moldear una cultura que, lejos de adoptar una actitud pasiva, cauta o sumisa, la hacen violentamente contestataria. Los mayas son un pueblo indómito que hace pagar muy cara su derrota. Incluso hasta nuestros días, es patente tal afán reivindicativo, cómo no, también propiciado por fuerzas externas.
499 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2013
Publication year
2013
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Naomi Sotelohas quotedlast year
    La combinación de las diversas altitudes y latitudes dividen y subdividen la región en diversos climas y microclimas y así dan pie a un mosaico contradictorio y complejo para la vida humana, animal y vegetal
  • Naomi Sotelohas quotedlast year
    al mundo olmeca se le concede el bello privilegio de ser considerada la civilización madre de México, es decir, el origen de todo el territorio mesoamericano, concebido como una expresión cultural.
  • Naomi Sotelohas quotedlast year
    México y Centroamérica, juntos: desde el desierto mexicano por el norte, hasta la actual Costa Rica, en la vertiente del Océano Pacífico, conforman un todo y una civilización, con sus diferentes matices. A esa entidad geográfica se le denomina Mesoamérica, y a la región de los olmecas, en Tabasco y Veracruz, se conoce como cuna de una civilización llena de paradojas.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)