es
Books
Rafael Bernal

Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI

Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI es un estudio de los cambios en el idioma y la literatura castellana y náhuatl a causa del proceso de expansión hispánica en el Anáhuac. Según el autor, los cambios en el hombre de esa época conllevan implícitamente a cambios no sólo de pensamiento, sino otros provocados por la transculturación (consecuencia directa del contacto con pueblos de otras lenguas). Para estudiar este proceso se basó especialmente en autores novohispanos por medio de un análisis y comparación de textos de los pueblos originarios de México con los testimonios españoles del mismo periodo.
369 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2015
Publication year
2015
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Grecia T.has quotedlast year
    e trata de las siguientes: en primer lugar, la presencia de la naturaleza, ausente en los autores españoles; pero ya hemos visto que la descripción del paisaje tampoco entra en las obras de los primeros escritores indianos,
  • Grecia T.has quotedlast year
    onviene entonces tratar de definir qué es exactamente el criollismo, como contrapuesto a lo español y lo mestizo. Sociológicamente se llama criollo al hijo de españoles que ha nacido en las Indias, pero, al principio, en la Nueva España éstos se llamarán a sí mismos mexicanos para distinguirse de los peninsulares, y en la conquista de Filipinas por Legazpi encontramos muchos ejemplos de ello.
  • Grecia T.has quotedlast year
    arece indudable que los grandes escritores españoles del Siglo de Oro no se interesaron mayormente en la empresa de las Indias, ni en la cultura indígena que, como

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)