es
Books
Edixon Quiñones Reyes

Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario

En 1989, Slobodan Milosevic, presidente de la Liga Comunista Yugoslava, implementó una reforma constitucional en la que privó del voto en el Congreso de la confederación a la república de Montenegro y a las provincias autónomas Kosovo y Vojvodina; en respuesta, las repúblicas de Eslovenia y Croacia se declararon independientes en 1991, seguidas de Macedonia y Bosnia-Herzegovina en 1992; el mismo año, en la provincia autónoma de Kosovo, los albanokosovares proclamaron la independencia y constituyeron un gobierno paralelo. Buscando mantener el control territorial por la fuerza, Milosevic emprendió campañas bélicas contra Eslovenia y Croacia en 1991, Bosnia-Herzegovina en 1992 y Kosovo en 1996, en las que se cometieron violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Con el objetivo de enjuiciar a los responsables de las contravenciones al DIH en el territorio yugoslavo, la ONU instauró el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en el año 1993. En el marco de las investigaciones del Tribunal, la antropología forense jugó un papel fundamental en la recolección de gran parte de las pruebas que fueron utilizadas para el enjuiciamiento de los implicados. Esta obra relata la disolución de la confederación yugoslava; da cuenta del origen y competencias del TPIY, y presenta una síntesis del trabajo antropológico-forense realizado por entre 1996 y 2002, enfatizando en tres operaciones forenses en las que el autor participó en el 2001.
96 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2021
Publication year
2021
Have you already read it? How did you like it?
👍👎
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)