bookmate game
Franz Ruppert

Trauma precoz

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • micaela goizuetahas quoted4 days ago
    Esta actitud de víctima, arraigada a lo largo de los años, que consiste en denominar «enfermedades mentales» a las consecuencias derivadas de las relaciones sadomasoquistas, se fomenta también por parte de las estructuras sociales, que tienden a ocultar las relaciones de violencia existentes y a proteger a los agresores. Así, hay «pacientes» que pueden convertirse de nuevo en víctimas de otras personas (médicos, psicoterapeutas, cuidadores profesionales, trabajadores sociales, etc.) que se ofrecen para tratar sus enfermedades, pero que eluden averiguar las ver‍
  • micaela goizuetahas quoted4 days ago
    que acepta sus arrebatos agresivos y se preocupa más de él que de sí misma para anticipar lo antes posible el comportamiento del agresor. En las víctimas de violencia encontramos una verdadera obsesión con el agresor. Estos mecanismos de supervivencia ante un trauma que yo denomino «actitudes de víctima» se prolongan de manera que las víctimas padecen todo tipo de síntomas (depresión, migrañas, insomnio, etc.), pero no los relacionan con la violencia a la que les sometió o posiblemente aún les esté sometiendo un agresor. Sus síntomas se convierten para ellas en «enfermedades» enigmáticas,
  • micaela goizuetahas quoted4 days ago
    Una víctima de violencia adopta también una postura particular frente a su agresor: no puede verlo como tal y, por consiguiente, lo idealiza y es probable que lo vea como débil y necesitado, por
  • micaela goizuetahas quoted4 days ago
    psíquica: las reacciones ante el estrés y la necesidad de ayuda continúan estando ahí, pero son reprimidas y no llegan a materializarse en acciones. Esto significa que existe una sobreexcitación interna que deja de exteriorizarse. Si las circunstancias de amenaza por parte del agresor persisten, la víctima tiene que controlar también su sensación de excitación interna para poder soportar la situación, lo que conduce a que, finalmente, deje de ser consciente de los miedos, los dolores, la vergüenza o la ira que tienen su origen en la situación prolongada de violencia.
  • micaela goizuetahas quoted4 days ago
    víctimas de violencia resultan traumatizadas cuando se encuentran en un estado de impotencia e indefensión, y los mecanismos de defensa contra el estrés que activan agudizan todavía más esa impotencia, porque los agresores responden a las reacciones de estrés de sus víctimas con más violencia o negándoles la ayuda. El llanto de un niño, por ejemplo, puede llevar a la madre a golpearlo aún más o a dejarlo solo.

    La víctima solo puede sobrevivir a una situación así reprimiendo sus reacciones ante el estrés y ante su necesidad de ayuda, lo cual se consigue a través del proceso de fragmentación psí
  • micaela goizuetahas quoted2 months ago
    Traumas relacionados con la falta de amor y la violencia

    1. 2. Traumas causados por fuerzas de la naturaleza

    Hay muchos fenómenos naturales que pueden causarnos un trauma: el fuego, el agua, el calor, el frío, el viento, los desprendimientos de piedras, los terremotos, los rayos o los agentes virales y bacterianos. Ocurre a menudo que una catástrofe
  • micaela goizuetahas quoted2 months ago
    la traumatización de sus necesidades y sus capacidades de amar y
    la traumatización de su sexualidad
  • micaela goizuetahas quoted2 months ago
    trauma existencial, trauma de pérdida, trauma simbiótico y trauma de apego. El último esquema hace hincapié, sobre todo, en lo referente a la traumatización por la falta de amor y por situaciones de violencia, y llama la atención sobre la existencia en las relaciones de agresores y víctimas.
  • micaela goizuetahas quoted2 months ago
    Al mecanismo psíquico resultante de las estrategias de supervivencia puestas en marcha ante un trauma simbiótico lo denomino «fusión simbiótica» (Ruppert, 2010, p. 128 y ss.).
  • micaela goizuetahas quoted2 months ago
    concepto fundamental de esta teoría es el «trauma simbiótico». Hablamos de «trauma simbiótico» cuando un niño, que para sobrevivir depende fundamentalmente de los cuidados psíquicos y físicos de su madre, no recibe de ella suficiente calor, contacto, alimento, cariño y, sobre todo, amor, de modo que acaba por encontrarse en un estado de indefensión absoluta, impotencia y desamparo y necesita, por dicha causa, escindir el miedo a morir, la ira, la tristeza y el dolor relacionados con esas experiencias. A causa de todo esto, no llega a producirse un desarrollo psíquico integrado y estable del niño. Le resulta muy difícil construir un yo sano y sufre un retardo en el desarrollo de su autonomía, porque su principal estrategia de supervivencia es llegar a conseguir el amor y el contacto de su madre, y esto le hace estar toda la vida obsesionado con ella. Al mecanismo psíquico resultante de las estrategias de supervivencia puestas en marcha ante un trauma simbiótico lo deno
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)