es
Books
Hilario Topete Lara

Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

Este es un libro en el que confluyen múltiples miradas, voces y plumas para abordar un tema en común: el patrimonio cultural inmaterial y su salvaguardia. En 2013 se llevó a cabo el “II Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial” en la ciudad de Zacatecas. Algunas de las 134 ponencias allí presentadas dieron origen a los capítulos de este libro. De esta manera, se consolida la práctica de coordinar esfuerzos para la difusión de algunas de las múltiples experiencias que se realizan tanto desde el ámbito académico como desde diversas instituciones públicas, en materia de salvaguardia del PCI.

Una de las características principales de esta publicación es su diversidad: por un lado, aborda temas muy variados, algunos de los cuales son polémicos y controversiales, lo cual constituyó una de las principales razones para incluirlos, puesto que la apuesta es fomentar un diálogo con profundidad reflexiva a capacidad crítica; pero además, los trabajos de investigadores y académicos con una amplia trayectoria conviven con los textos de jóvenes estudiantes que por medio de sus investigaciones abordan el tema desde perspectivas innovadoras. El libro se organiza en torno a dos amplias temáticas: el primer apartado concentra las propuestas, estrategias y experiencias de salvaguardia, mientras que en el segundo se encuentran reflexiones e investigaciones sobre el PCI.
599 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2015
Publication year
2015
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Luz Medieshared an impression4 years ago
    👍Worth reading
    💡Learnt A Lot

Quotes

  • Anahí Torreshas quoted2 years ago
    el museo del siglo XXI quedó ya inserto en una dinámica distinta, más abarcadora e incluyente, en la que el patrimonio intangible se convierte en el otro eje de lo exhibible en un museo
  • Anahí Torreshas quoted2 years ago
    Quedó asentado, para el ámbito internacional, que dado que el patrimonio cultural no se circunscribe a lo material –sino que también incluye las expresiones vivas como las tradiciones que muchos grupos y comunidades han recibido de forma oral de sus ancestros y lo transmitirán, igualmente, a sus descendientes–, corresponde también al museo velar por este patrimonio que si bien, es muy diverso, también es muy frágil y, consecuentemente, fácil de perder.
  • Anahí Torreshas quoted2 years ago
    En la actualidad es importante valorar las voces de muchos grupos –marginados, científicos, mujeres, minorías, estudiantes, etcétera–, bajo diferentes miradas y rescatar muchas de sus expresiones culturales. Esto conlleva a crear en los museos espacios de interacción cultural en los que se privilegie a los portadores y transmisores de esas expresiones culturales.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)