bookmate game
es
Books
Hans Küng

Ser Cristiano

  • Luis F. Guzmánhas quoted2 days ago
    Y cuando el hombre haya dicho sí a Dios, sigue siendo el no tentación constante.
  • Luis F. Guzmánhas quoted3 days ago
    Todo ateo que sea consciente de su ateísmo se expone, por decisión enteramente personal, al riesgo de una existencia radicalmente amenazada, abandonada, arruinada, con las necesarias secuelas de duda, angustia y desesperación. Todo esto, naturalmente, en caso de que el ateísmo sea serio y no mera pose intelectual, coquetería esnobista o superficialidad irreflexiva.
  • Luis F. Guzmánhas quoted3 days ago
    Una verdad profunda, para mí externamente insegura y cargada de dudas, que supone por mi parte un grave compromiso, puede tener mayor valor de conocimiento que una verdad trivial segura o incluso «absolutamente» segura41.
  • Luis F. Guzmánhas quoted3 days ago
    También en el problema de Dios es válido lo siguiente: quien no elige, elige: ha elegido no elegir. En una votación de confianza en torno al problema de Dios, abstenerse de votar significa denegar la confianza.
  • Luis F. Guzmánhas quoted3 days ago
    El hombre debe decidirse sin coacción intelectual. Tanto el ateísmo como la fe en Dios son una empresa aventurada, un riesgo. Toda la crítica de las pruebas de Dios apunta hacia ahí: la fe en Dios tiene carácter de opción y, al revés, la opción por Dios tiene carácter de fe.
  • Luis F. Guzmánhas quoted3 days ago
    A la admisión confiada de un último fundamento, sostén y sentido de la realidad se le llama ya atinadamente en el lenguaje común «creer» en Dios («fe en Dios», «confianza en Dios»). «Fe» en el más amplio sentido, porque tal fe no tiene que ser suscitada necesariamente por la predicación cristiana, sino que también está al alcance de los no cristianos. A los hombres que profesan una fe semejante se les llama justamente, sean o no cristianos, «creyentes en Dios». En contraposición, el ateísmo, que supone una recusación de la confianza en Dios, recibe a su vez en el lenguaje corriente la denominación de «incredulidad».
  • Luis F. Guzmánhas quoted3 days ago
    De hecho, pues, no existe ninguna prueba concluyente de la necesidad del ateísmo. Tampoco se puede refutar positivamente al que dice: hay un Dios. Semejante confianza, que la misma realidad insta a tener, no se ve en ningún caso afectada por el ateísmo. También la afirmación de Dios descansa últimamente en una decisión que, al igual que la contraria, depende de la opción fundamental ante la realidad en general. Por eso es racionalmente irrefutable. Pero también es racionalmente indemostrable. ¿Tablas, pues?
  • Luis F. Guzmánhas quoted4 days ago
    El concepto previo de Dios es lo que generalmente se entiende por Dios y cada uno expresa a su manera: el fundamento misterioso e inquebrantable de una vida con plenitud de sentido a pesar de todo; el centro y fondo del hombre, de la comunidad humana, de la realidad en general, la suprema y última instancia de la que depende todo, aquel «otro» del que no se puede disponer y que fundamenta la responsabilidad.
  • Luis F. Guzmánhas quoted6 days ago
    Pero también frente a esta concepción se agolpan los interrogantes. Y no entramos ahora en las objeciones específicamente teológicas, tales como que se prescinde de la acción gratuita de Dios y la idea de Dios se desdobla en un Dios «sobrenatural» y «natural», y que así no se descubre al único y verdadero Dios cristiano, sino a un ídolo que no es sino la proyección de la fantasía conceptual del hombre. Señalemos, pues, los reparos que hoy generalmente se hacen contra las pruebas de la existencia de Dios:
  • Luis F. Guzmánhas quoted6 days ago
    Tales interrogantes, tales exigencias de confirmación de la fe en Dios parecen estar justificados:
    — No fe ciega, sino responsable: el hombre no debe ser espiritualmente violentado, sino convencido con razones para que pueda tomar una decisión de fe responsabilizada.
    — No fe ayuna de realidad, sino conectada con ella: el hombre no tiene que creer sin más, sin requisito de verificación; sus afirmaciones deben, más bien, ser confirmadas y acreditadas en contacto con la realidad, en el horizonte de las experiencias del hombre y la sociedad actuales; deben, en fin, estar respaldadas por la experiencia concreta de la realidad.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)