es
Agustín Laje

Generación idiota: Una crítica al adolescentrismo

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Emanuel Pérezhas quoted2 months ago
    Pregunta— ¿Está impactada mi identidad por mi sexo?

    Respuesta— No, está impactada por el género.

    Pregunta— ¿Qué determina entonces mi género?

    Respuesta— Lo determina la identidad de género.

    Pregunta— ¿Y qué determina mi identidad de género?

    Respuesta— La autopercepción de género.

    Conclusión: clímax del idiotismo.
  • Emanuel Pérezhas quoted3 days ago
    mayores podían decir: «¿Sabes una cosa? Yo he sido joven y tú nunca has sido viejo». Pero los jóvenes de hoy pueden responder: «Tú nunca has sido joven en el mundo en el que yo lo soy, y jamás podrás serlo»
  • pozomaria250has quotedlast month
    El tiempo se convierte en la peor amenaza para un individuo que vive su vida como una cuenta regresiva.
  • pozomaria250has quotedlast month
    La noción de que el tiempo se acelera es inexacta. Lo que ocurre es que ha perdido sentido: «En realidad no se trata de una verdadera aceleración de la vida. Simplemente, en la vida hay más inquietud, confusión y desorientación».
  • pozomaria250has quotedlast month
    En los rituales, el input coincide con el output: el sentido compartido por la comunidad es la condición de posibilidad del ritual, pero también es su resultado.
  • pozomaria250has quotedlast month
    Perder el sentido equivale a deshacerse de las narraciones, de las jerarquías y de los trascendentales que ordenan las cosas de la vida. Todo sentido recibido hoy se percibe como opresión
  • pozomaria250has quotedlast month
    En la célebre dialéctica del amo y del esclavo que el filósofo alemán compone, dos hombres se enfrentan en una lucha a muerte, pero uno de ellos termina reducido a la esclavitud porque escoge ser un esclavo vivo antes que un hombre libre muerto. Su instinto de supervivencia, podría decirse, es más fuerte que su sentido de la libertad. En esta relectura podríamos agregar además que su sentido de la vida es en general muy pobre, y por eso escoge aferrarse a una vida vaciada de sentido, reducida a vida animal, tal como ocurre con la esclavitud, antes que aceptar su final.
  • pozomaria250has quotedlast month
    La
    sujeción a la mera vida es lo propio del esclavo, según Hegel.
  • pozomaria250has quotedlast month
    Schopenhauer, «la razón del envejecer y del morir no es física, sino metafísica».
  • pozomaria250has quotedlast month
    En el fondo de la escena, el nihilismo y el hedonismo se extienden sin cesar. El individuo posmoderno se inserta en un mundo que, en un nivel social, carece de sentido. Era de la posmoralidad: el único acuerdo que existe sobre la ética consiste en decir que cada uno tiene la suya propia.118 Era de la posverdad: sobreviene una indiferencia abrumadora respecto de la importancia de la verdad, encubierta bajo la idea, mal interpretada, de que «no existen hechos, solo interpretaciones».119 Era posfáctica: surge «una apatía hacia la realidad, e incluso una anestesia para
    la realidad»;120 la realidad incluso sucumbe al simulacro.121 Era de las identidades posnacionales y posclasistas: ni la patria ni el trabajo, que se disputaron la lealtad de los grupos sociales a lo largo del siglo XX, creando encendidas narrativas para ellos, otorgan hoy un sentido identitario fuerte a la mayoría de los individuos.122 Era del poshumanismo: nuestros tiempos dudan incluso de que el hombre tenga algo de especial y, al revés de lo que hicieron los cultores del proyecto moderno, quitan al hombre del centro del mundo.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)