es
George Steiner

Gramáticas de la creación

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Talia Garzahas quoted2 years ago
    Puede que el arte sea una incapacidad para ver el mundo tal como es, es decir, que sea una evasión en ocasiones patológica, otras veces meramente infantil
  • Eithel Garciahas quoted5 years ago
    [Te enseñaré/ lo recóndito que se resiste a toda imagen,/ que no puede ser mostrado ni dicho,/ pero que se teje y se desteje con las lunas y los nenúfares,/ es todo/ y está más allá de la destrucción/ porque completamente fue creado/ sin forma alguna…]
  • Eithel Garciahas quoted5 years ago
    Quizás la fantasía artística sólo recombina, hace un mosaico, yuxtapone por medio de montajes y collages lo que de hecho ya está ahí.
  • Zakarias Zafrahas quoted2 days ago
    misticismo judío especula que hubo un segundo momento de distracción del escriba al que Dios dictaba la Torá y cuyo resultado fue la omisión de un acento, de un signo diacrítico. Y a través de ese erratum el mal penetró en la creación.
  • Zakarias Zafrahas quoted2 days ago
    El extraño énfasis de la frase «vio que era bueno» con el que Dios premia Su creación al final del Génesis I (en esto la versión de las Escrituras es fiel al hebreo) habla tanto de la satisfacción del artista como de su despedida. La cosa fabricada ya no es Suya. A medida que lo creado se separa del artista en el tiempo, en la interpretación o en los usos que otros hagan de él, se hace menos observable, cada vez menos parte integrante con su productor. El Diluvio se muestra como la amenaza del Creador al borde del arrepentimiento, como la rasqueta o la cal en Su atelier. Así ocurría con las temidas visitas de De Chirico a los museos, durante las cuales solía afirmar que sus primeros lienzos eran falsificaciones e incluso los recientes que consideraba mediocres. El triple entrelazamiento entre creación, automutilación en el proceso productivo y el exilio del creador ante su obra, ya debatido en la Cábala luriánica, no sólo influirá en las actitudes judías ante el arte profano hasta nuestros días, sino que inducirá a una renovada vehemencia ante ciertos aspectos de nuestra cultura en declive.
  • Zakarias Zafrahas quoted2 days ago
    La expresión, nuestro «encarnar» comporta graves riesgos. La nada y la visión interior de la perfección que preceden a la expresión resisten a la violencia que les causa la producción de formas reales. Cada pieza de kitsch, cada banalidad oportunista, cada fracaso artístico o poético es una prueba de la venganza que la perfección intacta (en la iluminación de la mente) inflige a la materia. Los abusos de artificios poéticos, ya respondan a intenciones políticas bárbaras, ya sean destinados al simple aprovechamiento mundano, ya vulgaricen de manera sistemática la sensibilidad son, en el sentido estricto de este adjetivo, diabólicos. En la separación entre hacedor y obra, se da por añadidura la violencia.
  • Zakarias Zafrahas quoted2 days ago
    Desde el punto de vista hebraico, la creación es retórica, literalmente un acto de habla. Lo mismo ocurre en la instauración de un argumento filosófico, en un texto teológico o revelado y en toda la literatura. Crear un ser es decirlo. El ruah Elohim, la respiración o pneuma del Creador dice el mundo. Podría haberlo pensado en un solo instante (la inmediatez del rayo iluminador de la concepción que señalan artistas y matemáticos). Pero dijo la creación y como el discurso es secuencial, está inscrito en el tiempo, la creación tardó seis días en completarse4.
  • Zakarias Zafrahas quoted2 days ago
    El arte aporta una vehemente confirmación. En el corazón de la forma se encuentra una tristeza, una huella de la pérdida. La talla es la muerte de la piedra. Dicho de forma más compleja: la forma ha dejado una «fractura» en el potencial del no-ser, ha disminuido el repertorio de lo que podría haber sido (de lo que podría haber sido más verdadero si empleara exhaustivamente sus posibilidades).
  • Zakarias Zafrahas quoted2 days ago
    En cierto sentido, la obra estética debería no haber sido, su composición y acabado no alcanza la verdad, armonía o perfección buscadas, se queda desesperadamente en los límites de su propósito. Incluso el objeto estético más logrado, sobre todo éste, es una reducción de una potencialidad más grande, de un diseño interior. Virgilio deseó destruir la Eneida por sus imperfecciones. Los artistas hacen desaparecer su propia obra o se descubren perfectamente incapaces de volver sobre ella. Los constructos cinéticos «autodestruibles» de Tinguely, que se derrumban o se queman a sí mismos hasta convertirse en polvo, enuncian de forma humorística una compleja dinámica de culpa y desilusión en la creación seria.
  • Zakarias Zafrahas quoted2 days ago
    pesar de que las posibilidades materiales, las circunstancias sociales y económicas y los cambios históricos influyen sobre la creación estética, escribir un poema, pintar un cuadro o componer una sonata son hechos contingentes. En cada caso podría no haber sido (recordemos la abrumadora pregunta de Leibniz). De esta manera la obra de arte, la poesía, lleva consigo –por decirlo de algún modo– el escándalo de su azar, la impresión de ser un capricho ontológico. Por imperativos que sean los motivos psíquicos y privados de su génesis, su necesidad no responde a ninguna lógica. Quienes hacen arte, música, literatura, han experimentado esta ausencia de necesidad bien como amenaza, bien como liberación.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)