bookmate game
es
Books
Teresa Díaz Varela

Cuando el cuerpo habla

  • Yolanda Cruzhas quoted17 hours ago
    Pensemos de nuevo en qué lugar queremos ocupar en nuestra propia película, la de la vida, y cambiemos de actitud.
  • Yolanda Cruzhas quoted17 hours ago
    Nueva programación: ser miope está en estrecha vinculación con la carencia de empatía, la condición alusiva a “ponerse en el lugar del otro”. Ejercitar este tipo de comprensión requiere llevar a cabo una intensa labor de observación y de conocimiento del medio, porque sólo si se conoce la cantidad de posibilidades de una persona, los recursos con los que cuenta, el contexto en el que vive, etc., será posible comprender sus acciones. La empatía es una de las cosas que le faltan al miope; la otra es dejar de sentirse único. Si poseemos esta deficiencia visual, tengamos en cuenta que los anteojos salvarán nuestra carencia técnica, pero no la simbólica. Es decir, efectivamente veremos mejor de lejos, pero el sentido psicológico de la miopía, ese que indica la limitación excesiva de horizonte de comprensión, no se resuelve con las dioptrías. Debemos trabajar intensamente con nuestra personalidad, recordar cuándo fueron los últimos reproches que nos realizaron, qué cosas nos cuesta mucho aceptar y por qué nos causan tanto escozor. La amplitud de miras es nuestra principal asignatura pendiente. Solamente si atendemos nuestro campo simbólico de visión podremos reconocernos en lo que sucede a nuestro alrededor y asumir los aspectos negativos, propios y ajenos, que se nos hacen tan difíciles de asimilar.
  • Yolanda Cruzhas quoted17 hours ago
    La miopía indica un exceso de subjetividad: el afectado puede observar perfectamente lo que sucede en sus cercanías, pero es incapaz de desarrollar una visión de conjunto o de largo alcance. El miope se siente fácilmente afectado por cualquier suceso y así lo hace saber. Muchas veces le han reprochado que no se ubica en el lugar del otro y que no intenta comprender los motivos ajenos, pero lo cierto es que ni siquiera ha logrado conocerse a sí mismo en profundidad. Todo lo que no puede ver, no lo logra asimilar, y así su horizonte de racionalidad es sumamente estrecho porque no puede evadirse de los límites de su visibilidad más o menos acotada. Sus procesos de identificación con el medio, la hipersensibilización y el hecho de sentirse involucrado en todo lo que sucede, lo llevan a convertirse en un sujeto altamente susceptible y fácil de ofenderse. El grado de aumento de las lentes es directamente proporcional a la dificultad manifestada para reconocerse y aceptarse.
  • Yolanda Cruzhas quoted17 hours ago
    Nueva programación: el calor sorpresivo indica que la llama vital que funciona como guía no se ha extinguido ni un poco. Simplemente, se está pasando a una nueva etapa con posibilidades distintas y diferentes perspectivas. La llegada a la menopausia se produce sobre un fondo de experiencias e intentos equivocados que provocan que una mujer sea más madura, más segura de lo que quiere y más cuidadosa de no perder el tiempo. La juventud adulta se combina con un conocimiento que, años atrás, no se tenía. Se debe trabajar para sentirse más segura, para apropiarse del lugar de mujer experimentada y con vida pasada y futura. Hay que ser valiente para vivir y para cambiar, la naturaleza nos ayuda en una de las transformaciones inteligentes de nuestro organismo. Indaguemos sobre nuestras potencialidades y abrámonos al mundo como una persona nueva, porque de hecho lo somos.
  • Yolanda Cruzhas quoted17 hours ago
    Los famosos “calores” o sofocos indican, por un lado, fervor sexual, la necesidad de demostrar que el fin de la reproducción no significa la clausura del erotismo. La menopáusica está retornando a su lugar de mujer, no de madre potencial, y comienza un período de redescubrimiento de su cuerpo. Por otra parte, la intensidad de los sofocos depende de la frustración y de las asignaturas pendientes en la vida, de índole sexual, amorosa y personal. Cuanto mayor sea el calor, más intensa es la llama interna que abrasa demostrando la insatisfacción. La mujer que pasa estos calores arde, literalmente, en deseos de cumplir los proyectos que aún se encuentran inconclusos.
  • Yolanda Cruzhas quoted17 hours ago
    El amor que quiere bien es el que acepta a la persona tal como es, y no impone cláusulas típicas de contrato: es el amor constructivo, que se fortalece en la cooperación mutua y en el acompañamiento. No podemos trabajar para ser amados, y de hecho, con este esfuerzo excesivo, demostramos bastante desamor hacia nosotros mismos.
  • Yolanda Cruzhas quoted17 hours ago
    Detrás de la sobrecarga de tareas se encuentra el deseo de recibir amor, de tener una recompensa por el esfuerzo excesivo realizado. Desean demostrar su tesón y altruismo, pero sólo consiguen perjudicarse.
  • Yolanda Cruzhas quoted17 hours ago
    Lumbago

    El dolor de espalda, analizado desde una perspectiva psicosomática, es sumamente gráfico: ¿cuál es la principal razón del lumbago? Cargar con objetos muy pesados, demasiado contundentes para lo que puede soportar el cuerpo; exponer a los huesos a una tensión tal que comprimen los nervios y envían mensajes de dolor al cerebro.

    El dolor de espalda puede ser leído como un “¡basta!” por parte del cuerpo, que representa la misma expresión dicha por la mente: a quien le duele la espalda le pesa demasiado algo de su vida, una carga de la que no puede liberarse. Uno de los principales motivos de ausencias laborales es el lumbago, y si contabilizamos cuántas personas pueden hoy decir que están satisfechas con su trabajo, podemos encontrar explicaciones reveladoras. Si los gerentes y jefes de equipos de trabajo se tomaran la tarea de “leer” en las licencias médicas de sus empleados qué es lo que les sucede, y se hiciesen cargo de solucionar las insatisfacciones que muchos puestos laborales generan, seguramente esa sería una de las mejores políticas de recursos humanos de toda la historia empresarial.

    Por otra parte, muchas amas de casa sufren dolores intensos relacionados con el lumbago. Si seguimos con el razonamiento de las cargas, podemos pensar que toman demasiadas responsabilidades por su cuenta, obligaciones que otros miembros del hogar deberían cumplir, pero que delegan cómodamente en ella. Su trastorno es una presión constante por hacer todo a la vez y sin errores, por cumplir las expectativas de todos, pero sin recibir colaboración alguna.
  • Yolanda Cruzhas quoted17 hours ago
    Nueva programación: es necesario que respetemos los ciclos vitales de la vida, entre los que se encuentran el par vigilia-sueño. Terminemos cada día con una sensación de cierre y preparémonos para dormir sabiendo que a la mañana siguiente nuestra propia película recomenzará. Si no nos brindamos el pequeño respiro del sueño, nuestra capacidad de control durante la vida será cada vez más débil. Indaguemos sobre las causas de nuestra ansiedad, preguntémonos qué es aquello que no queremos comentar con nadie. Trabajemos acerca de las causas de nuestra vigilia y estaremos viendo en qué cuestiones nos negamos a abandonar el control.

    Por otra parte, también debemos fortalecer nuestra confianza en los demás y la capacidad de entrega. Nos estamos aislando progresivamente y separando hasta de las mitades oscuras de nuestro cuerpo que componen la sombra que no percibimos, pero que se libera durante el sueño. Es necesario que durmamos y no tenemos más remedio que relajarnos y entregar nuestro cuerpo a la inconsciencia durante unas horas. La mejor manera de cuidarnos es permitiendo que nuestras zonas ocultas tengan un tiempo diario para respirar también, si no terminarán por ahogarnos.
  • Yolanda Cruzhas quoted17 hours ago
    Al igual que sucede con los orgasmos, las horas dedicadas al sueño representan “pequeñas muertes”, es decir, momentos de liberación del inconsciente en los que el cuerpo se entrega a las sensaciones. Para dormir, al igual que para llegar al clímax sexual, resulta necesario tener confianza y capacidad para desprenderse del control. El que quiere dormir y se queda horas y más horas en la cama hasta conciliar el sueño —como si pudiera decidir conscientemente el momento de su inconsciencia—, no tendrá ningún resultado. Sólo puede crear condiciones propicias para dormir: una cama adecuada, un entorno de tranquilidad, algo de música y otras tácticas que lo tranquilicen y faciliten la relajación, pero a partir de ahí solamente tiene que esperar que el sueño llegue y lo atrape suavemente.

    El gran problema para los insomnes se encuentra en que el acto de dormir les pide que pongan en escena justamente lo que menos suelen practicar: la actitud de dejarse llevar, de abandonarse a fuerzas externas y de permitir que otra instancia sea la que decida. Las personas que no pueden conciliar el sueño suelen ser autosuficientes, desean controlarlo todo y son reticentes a confiar en los demás; por eso, no pueden entregarse al sueño dado que no tienen control sobre él. Como ya se mencionó, el momento de dormir es también el instante de liberación del inconsciente. El insomne posee un alto grado de represión y, en consecuencia, no desea dar salida, expandir el caudal de pensamientos ocultos que pesan en su mente, y para asegurarse de que esto no suceda, se predispone para una continua vigilia.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)