El mundo microscópico está repleto de movimiento, impulsado por las intrincadas máquinas biológicas de la naturaleza. Flagellum profundiza en la fascinante mecánica de los micronadadores biohíbridos, uniendo la biología con la innovación. Ya sea que sea un científico, ingeniero, estudiante o entusiasta, este libro ofrece información sobre los principios detrás de la propulsión celular y sus aplicaciones en tecnologías avanzadas.
Breve descripción general de los capítulos:
1: Flagelo: revela la estructura y la función del orgánulo de motilidad primario en los microorganismos.
2: Motilidad de contracción: comprensión del movimiento impulsado por pili en lugar de flagelos en la navegación microbiana.
3: Axonema: exploración del núcleo citoesquelético que impulsa el movimiento de los flagelos y cilios eucariotas.
4: Undulipodio: examen del papel de los flagelos eucariotas en la locomoción y la señalización celular.
5: Quimiotaxis: investigación de cómo las células detectan y se mueven hacia los estímulos químicos en su entorno.
6: Proteína de motilidad A: análisis de un componente clave de la función flagelar y la locomoción bacteriana.
7: Zoospora: exploración de las esporas flageladas y su importancia en la reproducción microbiana.
8: Rizoplasto: investigación de los elementos del citoesqueleto que sustentan el movimiento flagelar en ciertas células.
9: Apéndice: diferenciación de las estructuras externas que contribuyen a la motilidad microbiana.
10: Pilus: comprensión de las proyecciones filamentosas esenciales para la adhesión y el movimiento.
11: Evolución de los flagelos: seguimiento del desarrollo de la motilidad flagelar en los dominios biológicos.
12: Citoesqueleto: examen del marco estructural que permite el movimiento celular.
13: Locomoción protista: comprensión de las diversas estrategias de movimiento de los eucariotas unicelulares.
14: Tubulina: exploración de la proteína fundamental para los flagelos y microtúbulos eucariotas.
15: Procariotas marinos: investigación de las adaptaciones de movilidad únicas de las bacterias que habitan en los océanos.
16: Sistema de secreción de tipo III: examen del vínculo evolutivo de los flagelos bacterianos con el transporte molecular.
17: Vibrio: comprensión de cómo este género de bacterias utiliza los flagelos para el movimiento y la virulencia.
18: Factor de virulencia: exploración del papel de los flagelos en la patogenicidad y las interacciones con el huésped.
19: Célula (biología): examen del contexto celular más amplio en el que operan los flagelos.
20: Archaellum: revelación de las distintas estructuras de movilidad de las arqueas.
21: Motilidad bacteriana: resumen de los diversos mecanismos que emplean los microbios para el movimiento.
Desde la biología fundamental hasta las aplicaciones de vanguardia, Flagellum es un recurso indispensable que revela cómo las máquinas más pequeñas de la naturaleza inspiran avances tecnológicos. Este libro es una lectura obligada para aquellos interesados en explorar la fusión de la biología y la ingeniería en la locomoción a microescala.