es
Federico Martin del Campo Toledo,Tanya J Navarro Arriaga

Comportamiento y Manejo del Accidente Cerebro-Vascular y Traumatismo Craneoencefalico en la Familia

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • albaruro97has quoted5 years ago
    Afectan la motivación del paciente y lo hacen tener estas regresiones e inclusive más atrás que el punto de partida
  • albaruro97has quoted5 years ago
    existen otros caminos, uno de ellos se llama (Neuronas en espejo), neuronas que

    tienen la capacidad de repetir las conductas de otras neuronas, llevando al paciente a adquirir o “copiar” modelos de función más aceptables o funcionales
  • albaruro97has quoted5 years ago
    Aunque también se dice que una vez que existe un accidente, esta Neuro-plasticidad se ve comprometida por el daño en el tejido cerebral, algo así como si a la plastilina le agregáramos agua, se endurece y es más pesada.
  • albaruro97has quoted5 years ago
    el cerebro tiene la posibilidad de crear nuevas redes sinápticas y diferentes grados de expansión, llamada plasticidad cerebral, nos sirve para aprender nuevos conceptos en cualquier etapa de nuestra vida
  • albaruro97has quoted5 years ago
    La Neuro-plasticidad cerebral es una de las teorías más aceptadas en el mundo
  • albaruro97has quoted5 years ago
    Una constante estimulación, no permitir que el cerebro se relaje lo suficiente como para que los nuevos aprendizajes se vayan perdiendo gradualmente. Entendamos algo, un traumatismo es una condición tratable y hasta cierto punto irreversible, así que lo mejor que podemos hacer es estimularlo todo el tiempo.
  • albaruro97has quoted5 years ago
    necesario ser más directivos, menos permisivos y definitivamente trabajar con modelos cognitivo-conductuales para lograr un mejor pronóstico de vida
  • albaruro97has quoted5 years ago
    Posterior a meses de rehabilitación, ocho meses para ser exactos, el paciente ha vuelto a la escuela, ha mejorado su verbalización, presenta mayores periodos de atención, memoria y atención.
  • albaruro97has quoted5 years ago
    El impacto ha sido en el área pre-frontal, es ahí donde se encuentran las funciones del “quiero pero no debo” o “¿lo hago, sin importar las consecuencias?”.
  • albaruro97has quoted5 years ago
    El riesgo existe desde que él no reconoce las consecuencias y presenta una capacidad limitada por ejercer acciones responsablemente, esta función se vio sumamente alterada posterior al traumatismo, no hay una concepción de límites, e
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)